Los movimientos ambientalistas presionan al Gobierno para que retire los cambios a la Ley de Glaciares

Un grupo de activistas y de ONGs consideran que las modificaciones que propone la Casa Rosada en la Ley Ómnibus “flexibilizan” la protección de las masas de hielo y las zonas periglaciares. Apuntan contra las mineras. El oficialismo aún no tiene los votos para aprobar esos cambios

Guardar
Debate en Diputados: Los movimientos
Debate en Diputados: Los movimientos ambientalistas presionan al Gobierno para que retire los cambios a la Ley de Glaciares (TÉLAM/ALFREDO LUNA)

Mientras la Cámara de Diputados de la Nación debate por cuarto día la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, los distintos sectores afectados por el texto de más de 300 artículos que el Poder Ejecutivo envió al Congreso siguen con atención la sesión de hoy. Es que luego de la aprobación del proyecto en general el viernes pasado, esta tarde comenzó la discusión artículo por artículo de la rebautizada Ley Ómnibus. Uno de los temas que despertó más discusiones es el capítulo tres del articulado, que impulsa modificaciones a normativas relevantes para el cuidado del ambiente.

Dentro de esos tópicos, sobresalen apartados que introducen cambios en en las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques. Los grupos y movimientos ambientalistas participaron en los debates en el plenario de comisiones de Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General, en donde se dictaminó con modificaciones la Ley Ómnibus. Esos sectores pusieron el grito en el cielo ante lo que consideraron como un “retroceso” en materia ambiental.

Las modificaciones a la coloquialmente conocida como Ley de Glaciares es uno de los temas más resistidos. En su artículo 514, el dictamen de mayoría que hoy se debate en el recinto propone cambios en la Ley N° 26.639, con el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. El articulado habilita el despliegue de actividades productivas en zonas periféricas a las grandes masas de hielo del sur de Argentina. El texto sustituye los artículos 1, 2 y 6.

La Cámara de Diputados debate
La Cámara de Diputados debate la Ley Ómnibus (Gustavo Gavotti)

Respecto de las geoformas protegidas, el proyecto del oficialismo queda redactado de forma diferente a la vigente. “Los glaciares descubiertos y cubiertos en el ambiente glaciar; y los de roca o escombros activos en el ambiente periglacial, en la medida que dichas geoformas se ubiquen en el territorio de la República Argentina”, dispone la normativa. En tanto que establece que los glaciares “constituyen bienes de dominio público de la Nación o de las Provincias según el territorio en el que se encuentren”.

Y enumera una serie de puntos para que los glaciares sean protegidos. A saber, deben estar incluidos en el Inventario Nacional de Glaciares; contar con una perennidad continua de al menos dos años o más; contar con una dimensión igual o superior a una hectárea y tener una función hídrica efectiva y relevante ya sea como reserva de agua o recarga de cuencas hidrológicas.

En diálogo con Infobae, el abogado ambientalista Enrique Viale analizó que la Ley Ómnibus cambia la definición de glaciares protegidos por la ley para “achicar tanto los glaciares como la zona periglaciar que queda descartada”. Esta ley “elimina la zona periglaciar de las protecciones y eso permite que las mineras puedan avanzar”, amplió el letrado que preside la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Los grupos ambientalistas rechazan las
Los grupos ambientalistas rechazan las modificaciones a la Ley de Glaciares que propone el Gobierno en la Ley Ómnibus (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Es uno de los lobbies más fuertes que tuvo esta ley a través de grande mineras, como Barrick Gold. Hace mucho que acechan la Ley de Glaciares y con esta normativa de La Libertad Avanza pueden avanzar sobre las zonas protegidas”, sostuvo Viale y señaló: “Se formó un interbloque de diputados Barrick Gold, que van a terminar votando esas modificaciones solo para proteger intereses mineros. Es una locura porque los glaciares son las fábricas de agua que van creando ríos y dan vida y trabajo”.

En la misma línea, ONGs como Greenpeace y Jóvenes por el Clima se sumaron al rechazo de la flexibilización de la Ley de Glaciares. “Las modificaciones que se proponen a la Ley de Glaciares, de forma arbitraria y sin sustento científico o técnico, reducen drásticamente la superficie protegida de glaciares y ambiente periglacial”, consideró Mercedes Pombo, activista de Jóvenes por el Clima, en declaraciones a Infobae. “Uno de los objetivos centrales de la ley de glaciares que se quiere modificar es preservar reservas estratégicas de agua para consumo humano. En un contexto de crisis climática, en el que más de 2.000 millones de personas a nivel mundial viven en países con escasez de agua, proteger reservas de agua dulce es más fundamental que nunca”, agregó Pombo.

Mercedes Pombo, activista ambiental de
Mercedes Pombo, activista ambiental de Jóvenes por el Clima Argentina

El capítulo ambiental presentaba múltiples objeciones por parte de un grupo de diputados de las bancadas “dialoguistas”, aliadas al gobierno de Javier Milei. Así como también de los legisladores de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda. Las sustituciones a la Ley de Glaciares es uno de los puntos más disputados.

“Bajo ningún punto de vista es algo que se puede considerar ni urgente ni necesario. Se quieren modificar en pocas semanas y sin fundamento leyes que llevaron años de debate y que tuvieron amplia participación social y científica”, exigió Pombo desde Jóvenes por el Clima.

Por estas horas, el Gobierno no tiene la certeza de reunir acuerdos para lograr aprobar los artículos ambientales, entre ellos la Ley de Glaciares.

Guardar

ultimas

Confiados, en el Gobierno siguen con atención la sesión por las PASO: Lisandro Catalán irá al Congreso

Las autoridades nacionales creen que tienen los votos para suspender las elecciones primarias. El rol de los gobernadores

Confiados, en el Gobierno siguen

La Justicia rechazó la recusación de Alberto Fernández contra Julián Ercolini en la causa Seguros

El camarista Roberto Boico ratificó al magistrado al frente de la causa. Ayer declaró el último imputado y comenzó a correr el plazo para definir la situación procesal de todos los involucrados

La Justicia rechazó la recusación

Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”

El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia

Encendido discurso del diputado Esteban

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reunió con Milei: las SAD estuvieron al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del

Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?

Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía

Misterio en Casa Rosada: ¿por
MÁS NOTICIAS