El Gobierno apuntó a la oposición por incumplir acuerdos y mandó la Ley Ómnibus de nuevo a comisión

Luego de un cuarto intermedio, el oficialismo decidió levantar la sesión y que el proyecto regrese a comisión, en medio de reproches a los mandatarios provinciales

Guardar
Martín Menem presidió la sesión.
Martín Menem presidió la sesión. Pasadas las 19 horas el oficialismo decidió que el proyecto regrese a comisión (Maximiliano Luna)

La Ley Ómnibus sufrió un traspié este martes 6 de febrero en el recorrido parlamentario que el gobierno pretende para lograr su aprobación. El viernes 2 se había aprobado en general y en el reinicio de la discusión, para tratar artículo por artículo su contenido, el proyecto fue devuelto a las comisiones de tratamiento parlamentario, en donde continuarán las negociaciones entre los legisladores que responden al presidente Javier Milei y sus pares de la oposición “dialoguista”, que aseguran querer acompañar la ley, pero con algunas objeciones.

La sesión comenzó pasadas las 14 y había logrado la aprobación de los primeros seis artículos. Así, el gobierno se había asegurado la confirmación de los apartados que hablan de la situación de emergencia y las facultades delegadas para el presidente de la Nación. Esto, sin embargo, sufrió modificaciones.

Cuando la tarde avanzaba hacia la discusión del capitulo que autoriza la privatización de una lista de empresas públicas, la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio. Luego de una hora de parate y tensos intercambios en los pasillos del palacio legislativo. el oficialismo regresó y puso fin a una sesión que prometía extenderse por varios días.

En efecto, luego de la votación de los primeros seis artículos, Miguel Ángel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con Martín Menem. Al volver, el oficialismo levantó la sesión por falta de acuerdo en el capítulo de las privatizaciones

Menem, presidente del cuerpo, subió a su estrado y comunicó la decisión del oficialismo. Antes tuvo lugar un intercambio entre funcionarios del gobierno nacional y legisladores de la oposición. Los representantes del Ejecutivo dejaron claro a quiénes apuntan por el paso fallido del proyecto hacia su aprobación: los gobernadores de las provincias cuyos legisladores debían acompañar con su voto la ley.

“Los gobernadores no han cumplido con su palabra”. dijo minutos después de levantada la sesión el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, en declaraciones a la prensa. El oficialismo sostiene que había un acuerdo respecto de los puntos a modificar en el contenido de la ley, y apunta a los jefes provinciales por no respetarlo.

“No nos sentimos traicionados, pero me parece que se equivocan”, agregó Zago, quien ratificó que, pese al malestar, las conversaciones seguirán en las comisiones legislativas.

En la sesión hubo un
En la sesión hubo un minuto de silencio por la muerte del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera (Gustavo Gavotti)

De esta manera, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que inició su derrotero con más de 600 artículos y llegó al recinto de la cámara de diputados con casi la mitad, queda en un compás de espera antes de su aprobación, algo que la presidencia de Javier Milei considera fundamental para desempeñar su gestión.

La posibilidad de contar con la herramienta para, por ejemplo, privatizar empresas que hoy se encuentran en manos del Estado y que el gobierno considera deficitarias, fue uno de los temas más comentados durante la jornada como posible obstáculo. No obstante, Zago aseguró que ese apartado ni siquiera había llegado a discutirse, y que la disconformidad de los representantes del gobierno surgió a partir de las posiciones que observaron en la continuidad del debate este martes por parte de quienes considera aliados.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, el sector peronista que presenta la oposición más férrea al gobierno de Milei, afirmó que este resultado es producto de todo el proceso que registra el proyecto desde que llegó a la Cámara de Diputados. “Fue un trámite parlamentario absolutamente oscuro. Ni los diputados del oficialismo que firmaron sabían de qué se trataba el dictamen”, dijo Martínez.

“La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”, publicó la cuenta de La Libertad Avanza en la red social X, luego del levantamiento de la sesión.

Últimas Noticias

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones

La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

Victoria Villarruel criticó al titular

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Antes de ver a Santilli,

Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada

Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno “desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”

Los sindicatos del transporte darán

Qué piensan en Casa Rosada sobre la restricción al régimen de visitas de Cristina Kirchner

Los interlocutores del Gobierno aclaran que “no se meten” en las decisiones del Poder Judicial. Sin embargo, hay opiniones variadas

Qué piensan en Casa Rosada

Por miedo a filtraciones, el Gobierno posterga reuniones y definirá en soledad las próximas reformas

No habría encuentros del Consejo de Mayo hasta diciembre. “Decidimos mantener las charlas en estricta confidencialidad”, esgrimieron a Infobae. Hubo versiones de supuestos artículos para la iniciativa laboral y de cambios en Educación

Por miedo a filtraciones, el