
La Cámara de La Plata confirmó hoy la prisión preventiva de Claudio y Facundo Albini, los supuestos “jefes” de Julio “Chocolate” Rigau. De esta manera, los dos imputados por la millonaria estafa se encaminan a un juicio oral junto al puntero del PJ.
A fines de diciembre, el juez de Garantías Guillermo Atencio había ordenado la preventiva, pero el fallo fue apelado por la defensa de los Albini.
En ese momento, el magistrado entendió que los Albini formaban parte de una asociación ilícita dedicada a defraudar al Estado provincial, pero advirtió que “nada de lo perpetrado pudo escapar del conocimiento y control de aquellos que manejan los módulos y permiten las contrataciones”. De esa manera, apuntó a legisladores de todos los colores políticos y a las autoridades de la Cámara. Sin embargo, hasta ahora solo fue citado el director de Legal y Técnica de la Cámara de Diputados bonaerense, Eduardo Vito Resiglione, quien postergó su declaración porque estaba de vacaciones.
Tras la feria judicial, la Cámara rechazó la apelación y confirmó la preventiva.
“Corresponde rechazar el recurso de apelación intentado y confirmar la resolución del Sr. Juez de Garantías en tanto decidió convertir en prisión preventiva la detención que viene cumpliendo Claudio Gustavo Albini y Facundo Mario Albini, por los hechos acaecidos al menos desde el año 2021 constitutivo “prima facie” de los delitos de Asociación Ilícita y Fraude en perjuicio de la administración pública reiterados -al menos 136 hechos- con arreglo a lo normado por los arts.55, 210 y 174 inc. 5° del Código Penal (arts. 157, 158, 210, ssts. y ccts. del Código Procesal Penal)”, dice el fallo al que tuvo acceso Infobae.

Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del 2000, cuando la provincia de Buenos Aires era comandada por Carlos Ruckauf. Su primer contrato, a pedido del bloque del PJ, llevaba la firma del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ferro, y del vice, Alejandro Mosquera.
La llegada de Eduardo Duhalde al sillón de Rivadavia significó el regreso de Albini a la Cámara de Diputados. Esta vez fue con un cargo: el 15 de enero de 2002, bajo la presidencia de Osvaldo Mercuri, fue designado como subdirector de Capital Humano.
En diciembre de 2015, tras el triunfo de María Eugenia Vidal en la Provincia, Claudio Albini fue nombrado como Director de Personal. No duró mucho en ese cargo. En enero de 2017 pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.
Albini no tenía mensajes con Rigau pero era aludido en varios chats. Además su firma aparece en varios partes de recepción de las tarjetas de débito que utilizaba Rigau para retirar dinero. Su defensa asegura que era habitual que los empleados de Personal recibían las tarjetas.

Tras su detención por el escándalo, dejó de cobrar su sueldo en la Legislatura.
En cambio, su hijo, Facundo Albini, tenía decenas de mensajes con Rigau. Su ingreso a la Legislatura se remonta al 2005, con apenas 19 años. En octubre de 2011, Horacio González decidió promoverlo a planta temporaria. “El personal que en el concepto de sus superiores jerárquicos ha sido destacado en cuanto a su idoneidad, laboriosidad, y conducta, merece ser contemplado como estímulo en el progreso de su ubicación escalafonaria”, argumentó la resolución 3228.
En diciembre de 2015, durante la gestión de Cambiemos, Facundo Albini fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y enero de 2017 saltó al cargo de Director de Control y Gestión. En las últimas elecciones, renovó su banca por la lista que encabezó Julio Alak. Pero el escándalo de “Chocolate” terminó abruptamente con su carrera política y presentó la renuncia.
La Cámara de La Plata, que ya había confirmado la preventiva de Rigau, sostuvo ahora que el juez Atencio tuvo argumentos razonables para ordenar la preventiva. “Contrariamente a lo señalado por la defensa, el a quo ha descripto las conductas que endilga a los causantes de manera detallada, atribuyendo -en cada caso- las maniobras producidas. Todo ello fue acompañado del análisis de los elementos probatorios correspondientes que obran en los legajos electrónicos y correctamente individualizados”, dijeron los tres jueces.
En cambio, solo uno de los camaristas, Ernesto Ferreira, se refirió a la calificación de los hechos y cuestionó que los Albini estén acusados de integrar una asociación ilícita. Con ese argumento, la defensa seguramente apelará ante la Cámara de Casación.
Últimas Noticias
Un juez se apartó de una causa penal tributaria contra Gimnasia y Esgrima La Plata por ser socio del club
La Cámara Federal de La Plata aceptó la excusación de Jorge Eduardo Di Lorenzo en un expediente por presunta apropiación indebida de tributos denunciada por la ex AFIP

Casación impulsa la causa contra el policía acusado de arrojar gas pimienta a una menor durante una protesta
El máximo tribunal penal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Rivaldi, agente de la Policía Federal, y habilitó el avance de la causa por abuso de autoridad y lesiones durante una manifestación contra el Gobierno

Perdió su capacidad reproductiva por mala praxis y la Justicia ordenó que se juzgue con perspectiva de género
El tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos ordenó restituir una indemnización mayor a una mujer a la que le extrajeron el útero tras un legrado realizado por la pérdida de un embarazo. La decisión desafía criterios tradicionales y pone el foco en los derechos humanos de las mujeres

Una provincia tendrá que pagar $70 millones a la familia de un chico que se fracturó un codo en la escuela
El niño había sufrido una fractura grave durante el recreo en una escuela primaria de Río Negro. El caso fue a juicio y la familia denunciante obtuvo una suma millonaria

La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político
El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955
