Luego de que la Cámara de Diputados pasara a un cuarto intermedio por el debate por la Ley Ómnibus, José Luis Espert apuntó contra aquellos legisladores que decían no contar con el dictamen que se estaba tratando. “Todos los diputados teníamos el dictamen impreso”, afirmó.
Durante la sesión en el Congreso, varios referentes de la oposición reclamaban la aparente falta de dictamen. Uno de ellos fue Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, quien reclamó: “Llegamos a esta hora sin el dictamen disponible sobre la mesa y sin que se sepan los cambios”.
Frente a esto, Espert sostuvo que es “mentira” y acusó a los diputados kirchneristas de “mentir de manera descarada y burda”. “Desde el viernes 26 están publicados en todos los links de la Cámara de Diputados el dictamen y hoy todos los diputados teníamos el dictamen impreso en papel”, aseguró durante un diálogo con A Dos Voces al aire de TN.
De esta manera, sumó que “negar que se repartió el dictamen en papel cuando 257 diputados lo tenían, sería una mentira”. Luego, procedió a mostrar el despacho que fue utilizado en la sesión del miércoles, documento que cuenta con el dictamen de mayoría, con sus respectivas disidencias, y los cinco de minorías. “Es falso que no haya dictamen de mayoría”, ratificó.
Después de que el plenario de comisiones alcanzara los acuerdos necesarios para poder llevar el proyecto al recinto, la Ley Ómnibus tuvo más modificaciones en materia fiscal, puesto que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció en una conferencia de prensa que el Gobierno decidió retirar el capítulo de las reformas económicas del borrador de la legislación.

Estos puntos generaban disenso entre los sectores dialoguistas, quienes incluso habían adelantado que no iban a acompañar esos artículos durante el tratamiento en Diputados.
A su vez, también fueron retirados los cambios al Código Penal que impulsaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por ejemplo, los artículos 301 y 303, que detallaban las penas que podrían aplicarse a los organizadores de las manifestaciones. También los que definía como reunión o manifestación a la “reunión de 30 personas”, los que hacen obligatorio notificar al Ministerio de Seguridad cualquier “manifestación espontánea” y las sanciones para las manifestaciones que vulneren derechos de terceros.
Al respecto, Espert mencionó que el miércoles “se leyeron frente a los 257 diputados los artículos que se eliminaban de este dictamen de acuerdo con todos los bloques, obviamente se vota por mayoría absoluta”.
“Los artículos que quedaron van a ser modificados, pero con conversaciones a la luz del día”, aclaró luego de considerar como “correcto” haber convocado a un cuarto intermedio, ya que sostuvo que “una ley tan fundamental como ésta es bueno que se discuta a la luz del día”.

“Debatir a las 4 de la mañana cuando ni nosotros estamos despiertos porque somos humanos no máquinas, la gente mucho menos, me parece una cosa inadecuada. Seguiremos trabajando el jueves, viernes, sábado hasta que la ley salga”, indicó y puso en duda que llegue a votarse durante el día de hoy, puesto que restan 160 oradores.
En consecuencia, planteó que, “obviamente, va a haber una tercera versión del proyecto que es la que va a ser sancionada y se va a publicar en el Boletín Oficial asique no hay nada raro”.
Frente a esto, Espert ratificó que votará el proyecto tal como salió del plenario de comisiones. “Yo creo que es una ley muy importante para los argentinos, es una ley que pone al individuo argentino en el centro de la preocupación de la política. Se invierte un poco ‘la carga de la prueba’. Hasta ahora, los argentinos hemos sido rehenes de una clase política que nos ha masacrado”, analizó.
El debate será retomado este mediodía y el oficialismo buscará alcanzar consensos en algunos puntos que siguen siendo temas de conflicto. Todavía había diputados que buscaban remover la emergencia tarifaria y fundamentar mejor las bases que restringen las facultades delegadas en materia de seguridad.
ultimas
Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Ficha Limpia: los libertarios estudian opciones para no darle el triunfo al PRO antes de las elecciones porteñas
Analizan desde que falte algún senador aliado para no alcanzar el número hasta aprobarlo con modificaciones para que vuelva a Diputados

El peronismo bonaerense, entre los carteles de “Cristina 2025″ y una tercera vía que busca romper la polarización
Máximo Kirchner envió un mensaje al PJ con una foto en Quilmes, eje de la Tercera Sección. Fue después de la cumbre de Kicillof con la CGT. Intendentes y dirigentes no alineados preparan una alternativa

Elecciones Salta 2025: quiénes son los principales candidatos
La jornada electoral será el próximo 11 de mayo. Cuáles son las listas que se presentan
