
El gobierno nacional se sumará como querellante en la causa en la que se investiga la quema de unas 2400 hectáreas de bosques dentro del Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut, que la atribuyen a organizaciones ligadas a comunidades de origen mapuche.
La provincia sureña, a través de su gobernador Ignacio Torres, ya había anunciado que iba a liderar ese reclamo para que se investigue el origen del incendio y que se apliquen “medidas ejemplificadoras” contra los autores.
Desde Chubut apuntaron a un ex brigadista perteneciente a la comunidad lof Paillako, cuyo nombre es Cruz Cárdenas. En concreto, el gobernador Torres había responsabilizado a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala, actualmente preso en Chile, por el inicio de las llamas. “Son unos chantas que persiguen intereses inmobiliarios”, dijo en un primer momento el mandatario provincial.
“Tenemos indicios de que son mapuches los que empezaron con los incendios”, aseguró un funcionario cercano a Milei esta mañana en Casa Rosada. Aunque no quiso dar mayores detalles, en el Gobierno nacional se sumarán a las presunciones en las que Cárdenas aparece como principal sospechoso de provocar el siniestro.
Cárdenas combatió las llamas cuando era empleado de la Administración de Parques Nacionales. Sin embargo, señalan que con el tiempo cambió de bando y empezó a confrontar con el organismo estatal para el que trabajaba.

A Cruz Contreras lo acusan de desalojar a guardaparques del Parque Nacional Los Alerces, de incendiar algunos vehículos oficiales y de amenazar a sus ex compañeros, dentro de sus intenciones de organizar un plan de recuperación territorial.
“Queremos dejar en claro que el pueblo mapuche lleva una lucha histórica en defensa de la ñuke mapu (madre tierra)”, expresaron los representantes de la comunidad mapuche ante las acusaciones presentadas. “Los bosques son una parte esencial de nuestro itrofil mongen (la vida en todas sus manifestaciones) y nunca le haríamos daño”, agregaron.
“Como mapuches sabemos que seríamos incapaces de hacer lo que dice el señor gobernador y queremos que nuestras voces se hagan escuchar por todo lados”, señalaron.

“El Gobierno nacional está aportando 170 millones de pesos diarios y trabajando para dar respuesta a los afectados. Hay más de 250 brigadistas que están trabajando en el lugar”, afirmó esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni esta mañana en su habitual conferencia de prensa.
Un equipo de peritos de la división siniestros de la Policía Federal Argentina empezó a relevar este jueves el terreno donde comenzó el incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces, que en menos de una semana ya arrasó con más de 2400 hectáreas de bosques nativos.
Los especialistas, que ya sobrevolaron la zona del supuesto origen del conflicto, iniciaron la tarea de campo con la certeza de que las llamas comenzaron de forma intencional, aunque su labor será darle respaldo técnico a lo que por ahora se sostiene desde el plano teórico. No se trata de un terreno desconocido para los investigadores. Ya estuvieron en las provincias del sur durante las últimas temporadas de verano e incluso, en particular, muy cerca del sitio que aún arde.
El inicio del fuego habría sido provocado por la colocación de velas encendidas sobre servilletas, en al menos dos puntos cercanos de difícil acceso, los cuales luego se juntan. Encuentran varias similitudes con las de los incendios que se produjeron en 2023 en la misma zona. Otra coincidencia radica en que ambos siniestros se produjeron en horario nocturno.
Desde un principio el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, confirmó que todo fue premeditado y mencionó que empezó cerca de las 22.30 del jueves 25 de enero. “Fue encendido al anochecer, sabiendo que el combate de incendios, por protocolos de seguridad, debe realizarse de día. Comenzó con dos focos en simultáneo, lo que habla a las claras de que se trató de algo premeditado, para que sea difícil el control inicial rápido” denunció.
Agregó que los autores “lo hicieron así para que quemara durante toda la noche y cuando se iniciaran las tareas ya hubiera una superficie con fuego bastante más grande. Además los medios aéreos no actúan de noche”.
ultimas
Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco

Eufóricos, los obispos argentinos celebraron la elección de Robert Prevost como el papa León XIV
Los prelados están reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. La red de relaciones con la Iglesia argentina del cardenal que ocupará el lugar de Francisco
