A horas del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno de Javier Milei, el Ministerio de Seguridad de la Nación aseguró que el “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” se encuentra “plenamente vigente” y brindó detalles acerca de todo el operativo para esta tarde.
“Ante el acto anunciado por la CGT, y a fin de asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee, el protocolo referido será aplicado por los organismos competentes”, explicaron desde la cartera que conduce Patricia Bullrich.
La medida de fuerza del gremio, que involucra una movilización hacia el Congreso de la Nación, iniciará a partir de las 12 horas y concluirá a la medianoche, afectando el normal funcionamiento de diversas actividades y servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El acto en sí comenzará a las 14.30 con la lectura de un documento en el que se justificará la decisión de convocar al paro, alertando por las primeras medidas del Gobierno de Milei y sus consecuencias sociales y económicas. Solo habrá dos oradores: Héctor Daer y Pablo Moyano.
Debido al acto, las calles cercanas al Palacio Legislativo quedarán bloqueadas. Además, la llegada de los manifestantes afectará la circulación de Avenida de Mayo y 9 Julio.
De hecho, por Avenida de Mayo será el ingreso principal de los manifestantes. Y se organizó que haya ingresos secundarios: estos serán por las avenidas Hipólito Yrigoyen y Rivadavia; y las calles Sáenz Peña, Paraná, Virrey Ceballos, Montevideo, Solís y R. Peña. A su vez, Avenida Rivadavia entre Avenida Callao y Riobamba; y Avenida Rivadavia entre Avenida Entre Ríos y Combate de los Pozos, estarán completamente cerradas.
Cómo es el operativo de seguridad en CABA por la marcha y el acto de la CGT
Hoy, según información oficial, el operativo de seguridad se puso en marcha a las 8 de la mañana. Como ocurrió en los anteriores casos en los que se aplicó el protocolo antipiquetes, durante el día se realizará un control “estricto” de todos los micros afectados a la marcha, así como también en las estaciones de tren y en lo que hace a la concentración propiamente dicha de los manifestantes.
Además, se advirtió que “se encuentra absolutamente prohibido realizar corte de artería o vía de circulación alguno”. Para esto, se dispuso movilizar a las cuatro fuerzas dependientes de Bullrich, la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Frente a estas medidas, ayer por la tarde, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak hizo lugar a una acción de habeas corpus preventivo y le pidió al Ministerio de Seguridad nacional que no haya filmaciones ni requisas sin una orden judicial previa, particularmente a bordo de transportes públicos o en los accesos a las unidades de trenes. Sin embargo, fuentes oficiales ratificaron que se van a inspeccionar los colectivos, pero solamente aquellos que vayan a la protesta.
De hecho, uno de los primeros micros fue detenido por agentes de Gendarmería Nacional alrededor de las 10 de la mañana. El ómnibus se dirigía hacia el centro porteño por la carretera Panamericana y, tras un control de seguridad, fue incautado y posteriormente trasladado al autódromo.
![El micro circulaba por Panamericana.](https://www.infobae.com/resizer/v2/7R2HPZE4WVHG3EQIV5DLNCUNPI.jpg?auth=98e1e2eceb54f991bbce9a8cc3817d4784a2dbcd890cc3a161f9a957de1cbdf0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, desde la cartera de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Waldo Wolff, establecieron diferentes directivas “para que convivan, en armonía, quienes deseen circular libremente con aquellos que se manifiesten dentro de la ley”. Las medidas aplican “para cualquier movilización” y son de acatamiento obligatorio: no se podrá interrumpir el tránsito vehicular; participar con el rostro cubierto de manera intimidatoria, usar palos o elementos contundentes ni llevar niños.
![Gendarmería detuvo a uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PBNFCUZNJEA5DFRHDK5WZZLGQ.jpg?auth=5b3c20278a9dfa1f5fce5e9a019fc46506be00564df199f5189ceef5c55fa8a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En particular, para la marcha de hoy, se les solicitó a las autoridades de la central obrera “detallar las medidas del escenario a emplazar sobre la Plaza de los Dos Congresos”, a fin de permitir el tránsito por la Avenida Entre Ríos, y se les requirió que el ingreso de la movilización a la plaza se haga por la Avenida de Mayo desde la Av. 9 de Julio.
“Actuaremos con todas las herramientas constitucionales para que nadie infrinja la normativa vigente ni cometa contravenciones, promoviendo de manera preventiva el cumplimiento de dichas normas, documentando acciones, denunciándolas, y/o haciéndolas cesar según corresponda”, explica el comunicado de la Policía de la Ciudad.
A su vez, fuentes de la cartera que conduce Bullrich aclararon que “la agrupación sindical no posee capacidad ni se encuentra habilitada para asegurar, autorizar o restringir ningún tipo de circulación, siendo las autoridades gubernamentales las únicas con potestad para realizar dichos controles”.
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el protocolo antipiquetes
La ministra de Seguridad aseguró que el Gobierno aplicará el protocolo antipiquetes durante la movilización de esta tarde y apuntó contra el secretario adjunto de la Federación de Camioneros y dirigente de la CGT, Pablo Moyano.
“Moyano que los lleve a upa si quiere, que los lleve como quiera, pero nosotros vamos a hacer cumplir el protocolo todo lo que podamos. Es nuestra obligación decirle a la sociedad que está liberada de ver, cuando se levanta, si hay un piquete o no”, dijo Bullrich.
![Uno de los últimos actos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPUN2WBU3NDRNEUZCEZFHROQL4.jpg?auth=43e87494ce814958b58552f83f5466c42a5c3c92c197386e3fbebf39676eaa9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Vamos a liberar al pueblo argentino de esta situación para que realmente se pueda tener un país que no tenga 9.000 piquetes por año”, señaló la funcionaria en declaraciones a Urbana Play.
En tanto, la ministra advirtió que el Gobierno volverá a “mandar la cuenta” a aquellas organizaciones que no cumplan con el protocolo establecido. ”Uno tiene que hacerse cargo de sus actos es un país que necesita salir, porque estamos en una crisis muy fuerte. Habrá una gran cantidad de gente que va a aprovechar que habrá transporte para ir a trabajar”, dijo.
Por último, para referirse a la posición que adoptó la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández, en el cual no se llevó a cabo ningún paro, Bullrich describió a la movilización de hoy como “una reacción desmedida, cuando (la CGT) venía de dormir la siesta durante años”.
Quiénes adhieren al paro general de la CGT
A la protesta de la CGT, además de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que reúne a los sindicatos de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, y el gremio de los Metrodelegados, se suman la organización de los trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación). Asimismo, adhirieron más de 40 federaciones y sindicatos nucleados en la CTA Autónoma.
Por su parte, los intendentes peronistas también se sumaron al paro del próximo 24 de enero. La Cámpora convocó a movilizarse en lo que es el primer gesto fuerte de la organización que comanda Máximo Kirchner. “La patria no se vende, se defiende” fue el lema del llamamiento que lanzaron a través de las redes sociales.
En tanto, mañana, junto a la central obrera liderada por el triunvirato conformado por Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros), los movimientos sociales se sumarán a la medida de fuerza contra el gobierno de Milei. Es la primera marcha de protesta general que la totalidad de las organizaciones que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizan en cuatro años.
El Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, MTE, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente Popular Darío Santillán y Movimiento Misioneros de Francisco estiman movilizar unos cincuenta mil militantes. La decisión de acompañar a la CGT en el paro general de 12 horas convocado para el 24 para exigir “derogar el DNU y la Ley Ómnibus” que se debate en el Parlamento se decidió a través de una serie de jornadas de asambleas y ollas populares realizadas en todos los distritos del país.
ultimas
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO
Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo
![Uno por uno: así votaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVZ3G3OWUJFAHE5HE4HCNQ3BNQ.jpeg?auth=31a2f817fa974036f62940337d540e7588d3ac02fdf1689280b703d5d4fdd9dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas
Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos
![Tras el fin de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCIMKSOHL5EELFWZFHXGSJUKLU.jpeg?auth=bcc5f949f09bfdace85b60e1c052d1612b6121e23d7fe132047a16402238743c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)