
En la última semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, realizaron ajustes en el proyecto de Ley Ómnibus para asegurar el respaldo de los diputados y gobernadores aliados, buscando así obtener el quórum y votos afirmativos en el recinto.
Sin embargo, la reaparición de la diputada libertaria Carolina Píparo después de un mes de bajo perfil -por no haber sido designada como titular de la ANSES tras varias idas y vueltas- podría ser un obstáculo para el Gobierno, ya que manifestó su desacuerdo con algunos elementos clave del proyecto.
Píparo utilizó su cuenta en X para expresar sus reservas respecto al proyecto de ley, enfatizando que existen aspectos con los que no está de acuerdo. Aunque no confirmó su voto para la próxima semana, sus declaraciones introducen incertidumbre en un escenario que parecía estar despejándose para el oficialismo.
La ex candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, anteriormente cercana a Javier Milei, había sido desplazada de su designación en la ANSES poco después de ganar el balotaje y cayó en desgracia ante el círculo cercano al Presidente.
Píparo fundamentó sus diferencias con el proyecto en el reclamo de los artistas contra el capítulo cultural. En línea con la postura oficialista, cuestionó que el Estado sea responsable de asegurar ingresos a los artistas mientras una parte significativa de la población vive en la pobreza.
“Mientras casi la mitad de los argentinos siga sumido en la pobreza y sin posibilidades reales de inclusión, será inadmisible que el Estado sea el responsable de asegurarle ingresos a los artistas”, expresó.
Su segundo mensaje destacó sus desacuerdos con el proyecto Bases, pero resaltó aspectos relacionados con la atención integral a los niños más vulnerables, incluyendo la evaluación constante para docentes y alumnos.
“Aún con algunos desacuerdos con el proyecto Bases, resalto los capítulos dedicados a los niños, en especial a los más vulnerables, como la atención integral desde la concepción hasta los 3 años (existe una ley que no se cumple) y la evaluación constante para docentes y alumnos a fin de procurar igual educación para todos”, explicó. Y agregó: “Sin necesidades básicas cubiertas y sin educación de calidad es absolutamente desacertado seguir debatiendo sobre recursos para hacer cine.

Sin embargo, Píparo no respalda cuatro elementos clave del proyecto. En primer lugar, rechaza la ausencia de una nueva fórmula de movilidad previsional, insistiendo en la necesidad de una fórmula clara y previsible. En segundo lugar, critica la viabilidad del juicio por jurados, considerándolo loable pero de implementación difícil.
Resulta sorprendente que Píparo, siendo parte del oficialismo, se muestre en sintonía con el kirchnerismo en lo que respecta a algunas privatizaciones propuestas por Milei y se oponga a la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, un punto clave criticado por la oposición.
La ANSES, inicialmente destinada a Píparo, fue objeto de desaire cuando se le arrebató el cargo para recaer en Osvaldo Giordano. A pesar de este episodio, Píparo ha mantenido un perfil bajo, pero su voto en el proyecto de Ley Ómnibus podría marcar su regreso a escena y generar impacto en la votación, en la que el oficialismo busca cada voto con atención.
Estos son los cambios que el gobierno negoció con la oposición dialoguista objetados por Píparo
Fondo de Garantía de Sustentabilidad
- Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696.
Cultura
- Se vuelve a incluir el mantenimiento de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
- Se establece una garantía para que los recursos del INCAA, INAMU y CONABIP se mantengan. Los recursos no podrán destinarse en más de un 20% a gastos generales y de funcionamiento interno.
- Se trasladan todas las funciones del Instituto del Teatro a la Secretaría de Cultura.
- Se mantiene el Fondo Nacional de las Artes. Se le pone un tope en gastos generales y funcionamiento interno.
- Se eliminan los cambios del CONABIP salvo lo relacionado con el financiamiento.
- Se elimina la derogación del Título VI y V de la Ley 23.351
- Se derogan el inciso 2 del Artículo 12 y los artículos 19, 20, 7 y 100 de la ley 26.522.
Últimas Noticias
Ricardo Lorenzetti: “Mi relación con Macri fue mala y Carrió me atacó dos años hasta que volteó la presidencia de la Corte”
El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: “Fue un ataque terrible”, sentenció

Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por hacer una peregrinación en Misiones
El organismo reembolsará los $560 mil que recibió del Obispado de Posadas para que los peregrinos a la Virgen de Loreto caminaran por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión había generado controversias y hasta una crítica pública de Victoria Villarruel

Graciela Ocaña: “Creo que el escenario de Cristina se va a complicar porque las penas se van a ir sumando”
La diputada porteña sostuvo que los testimonios de imputados en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos evidencian un esquema de recaudación ilegal del que los jefes políticos no podían estar ajenos

Los intendentes le advirtieron a Kicillof que 80 municipios no podrán pagar aguinaldos sin el endeudamiento
Coincidieron este jueves en el acto por el Día de la Soberanía que el gobernador encabezó en La Plata. La atención pasa por las negociaciones que se dan en la Legislatura y también en el marco de la discusión interna del peronismo

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”
La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó


