
La vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, denunció que volvió a recibir amenazas de muerte, por lo que adelantó que sumará estos nuevos mensajes a la causa judicial que se abrió en noviembre de 2023, cuando también fue víctima de este accionar.
La legisladora hizo pública la situación a través de sus redes sociales. “Me comuniqué con mi abogado para que siga incorporando los mensajes en los que me amenazan de muerte a la causa judicial abierta y en curso”, expresó en un mensaje que estuvo acompañado por las capturas de los amedrentamientos que recibe a través de Instagram.

“No hay cárcel, sólo bala”, son algunas de las amenazas que recibe. Al respecto, Moreau sumó: “No nos van a amedrantar ni los que amenazan, ni sus cómplices por acción u omisión instalan este tipo de mensajes”.
Frente a esto, la bancada de Unión por la Patria en Diputados expresó su “repudio absoluto” a las amenazas. “Como ya sabemos los argentinos y argentinas, nada nuevo surge cuando desde la política se incita a la violencia y a la intolerancia”, reflexionaron.
La denuncia anterior a la que se refiere la diputada fue realizada en noviembre de 2023, días antes del balotaje, momento en el que Moreau presidía la Cámara de Diputados. Según pudo saber en esa oportunidad Infobae, la legisladora recibió un mensaje intimidatorio en la madrugada del domingo 12 de noviembre, que también advertía a “otros miembros del Congreso de la Nación”.

De esta manera, el 15 de noviembre se presentó la denuncia penal ante la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina por amenazas de muerte, causa a la que esperan se le sumen las nuevas pruebas.
De acuerdo con el escrito presentado por el abogado Miguel Ángel Pierri, en esa oportunidad, el mensaje llegó a su cuenta de X (ex Twitter), por parte del usuario anónimo @actinotropismo. “Pelotuda de mierda, se van a morir vos y el hijo de mil puta de Massa”, decía y agregaba: “El pueblo va a cobrar venganza de lo que nos hicieron”. En este contexto, Pierri fue por la “posible comisión del delito contenido en el artículo 149 bis”, en el que se refiere al “uso de las amenazas para a alarmar o amedrentar a una o más personas”.
En paralelo, llegó un mail al correo oficial de la diputada en la que se la amenazaba de muerte, así como también aseguraba que Argentina necesitaba una “limpieza”.
Una vez que se hicieron públicas las amenazas que recibió en noviembre, parte del arco político expresó su solidaridad. Uno de los primeros en hacerlo fue Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria. “Absoluta solidaridad con la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y su familia”, publicó en esa oportunidad en su cuenta de X.
“Todo el arco político argentino debe repudiar estos hechos de odiadores anónimos que se esconden tras las redes sociales. Frenemos esta locura y cuidemos nuestra democracia”, reclamó.
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda, Romina del Plá, también denunció amenazas y compartió a través de las redes sociales uno de los mensajes recibidos.
“En un país dónde actúa con total impunidad la ‘banda de los copitos’, no se puede desestimar este tipo de amedrentamientos. Hacemos pública esta amenaza y exigimos que se investigue e identifique al verdadero o verdaderos emisarios de estos mensajes”, dijo en referencia a los imputados por el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Días antes de recibir esos mensajes, Moreau se había solidarizado con Agustín Rombolá, presidente de la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires, quien fue víctima de amenazas. Un usuario anónimo le tomó fotografías ingresando a su vivienda. En ese sentido, Rombolá dijo que si bien está “tristemente acostumbrado” a recibir ese tipo de mensajes, “las fotos y videos amenazantes son un paso más en el camino de violencia y persecución”.
ultimas
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
