Polémicas declaraciones del cineasta Adolfo Aristarain: “Hay que ganar la calle hasta que caiga el gobierno”

El director de Un lugar en el mundo y Tiempo de revancha -entre otras películas- calificó de imbéciles a los votantes de Mauricio Macri y Javier Milei

Guardar
Adolfo Aristarain (Foto: Gustavo Gavotti)
Adolfo Aristarain (Foto: Gustavo Gavotti)

El famoso director, guionista y productor de Cine Adolfo Aristarain generó controversia con una polémica columna de opinión publicada este jueves en Página 12 con el título “Ganar la calle hasta que caiga el gobierno” que apunta directamente contra los votantes de Javier Milei y Mauricio Macri, a quienes califica de “imbéciles, ignorantes y zombies”.

“Gracias a un grupo lamentablemente numeroso de imbéciles, ignorantes y zombies que una vez votó a Macri, y ahora a su bufón Milei y a toda la banda de rufianes que los acompañan, se entregó el gobierno y administración del país a una banda organizada que no tiene ideología, que busca sólo sacar provecho y rematar las industrias, los minerales, todo lo que puedan, sin límite”, plantea Aristarain en el inicio de su texto.

El premiado cineasta, director de las películas Un lugar en el mundo, Tiempo de revancha, Martín (Hache) y Últimos días de la víctima -entre otras-, pronostica que las actuales autoridades pretenden “escaparse” en mayo, “después de arrasar con el país”. “No son piratas, que no tenían patrón, son corsarios”, asegura.

En ese contexto, con un frase de tinte golpista, le pide a la militancia que gane la calle y procura que el paro convocado por la CGT para el 24 de enero tiene que ser por tiempo indeterminado, “hasta que caiga el gobierno”.

Años atrás, en una entrevista concedida a la agencia Télam, Aristarain se había pronunciado como una persona “con un pensamiento cercano al socialismo” y defensor de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. También había valorado las figuras de Hugo Chávez y Rafael Correa.

A partir de la publicación de esta columna, surgieron fuertes críticas en redes sociales, algunas de las cuales pedían denunciar al hombre de la cultura por sedición.

La columna completa de Adolfo Aristarain

Gracias a un grupo lamentablemente numeroso de imbéciles, ignorantes y zombies que una vez votó a Macri, y ahora a su bufón Milei y a toda la banda de rufianes que los acompañan, se entregó el gobierno y administración del país a una banda organizada que no tiene ideología, que busca sólo sacar provecho y rematar las industrias, los minerales, todo lo que puedan, sin límite.

No tienen mucho tiempo, no lo necesitan.

No quieren el botín, sólo buscan el porcentaje que los patrones les dejarán en Panamá.

Creo que se van a escapar en mayo, después de arrasar con el país. No son Piratas, que no tenían patrón. Son Corsarios.

Trabajaban saqueando territorios y tenían patente para navegar por el curso del mar que eligieran. Pagaban la parte convenida a los Imperios y se quedaban con su parte. No tenían patria, sólo dueños.

No hay que darles tiempo. Hay que ganar la calle. El paro de la CGT tiene que ser por tiempo indeterminado: hasta que caiga el gobierno.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a