
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibió esta tarde a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) con el objetivo de fortalecer la sintonía política del Gobierno de Javier Milei con la comunidad judía y para coordinar actividades en conjunto en relación con la seguridad y la prevención del terrorismo. Por parte de la DAIA fue representada por Jorge Knoblovits, su presidente.
El encuentro se desarrolló en el despacho de Bullrich en el Ministerio de Seguridad, ubicado en la Avenida General Gelly y Obes 2289 del barrio de Recoleta. Comenzó a las 16 y a lo largo de 45 minutos de conversación, Bullrich y Knoblovits repasaron una agenda de temas en común. El titular de DAIA aprovechó el espacio para agradecerle a la ministra por el operativo que su cartera desplegó con motivo de los Juegos Macabeos Panamericanos, catalogada como las olimpiadas judías, que contaron nada menos que con la inauguración del propio Javier Milei.
Ambas partes consideraron que la reunión fue muy buena. Bullrich fue local en su despacho, mientras que Knoblovits estuvo acompañado por Gustavo Finkelstein, director del Departamento de Asistencia Comunitaria, y por Pedro Berestovoy, prosecretario segundo de la entidad.

Los funcionarios repasaron la situación del terrorismo global, así como de la situación en Israel y en Argentina, a partir del ataque del grupo terrorista Hamas, el 7 de octubre pasado en Gaza. La DAIA le pidió a Bullrich que se tomen los recaudos de seguridad necesarios como para que las personas de la comunidad judía puedan realizar normalmente sus actividades y que continúen yendo “sin temor” a las celebraciones religiosas en los templos y sinagogas.
Otro de los puntos relevantes de la reunión fue cuando las autoridades de la DAIA le recordaron a Bullrich que en julio se cumplirán 30 años del atentado a la AMIA. La entidad judía y la ministra conversaron sobre la posibilidad de elaborar actividades conmemorativas de formas conjunta. La comunidad judía argentina planea un reconocimiento especial para este año, así como insistirán en el reclamo de Justicia para esclarecer lo sucedido.

La DAIA ya había mantenido una reunión con un funcionario del nuevo gobierno nacional. Fue días atrás con Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación. En tanto, para este jueves, Knoblovits tiene previsto reunirse con Diana Mondino, canciller argentina, en representación del organismo que preside. A su vez, la entidad sostiene el pedido de un cónclave con el propio Milei. El Jefe de Estado hará lugar, aunque según pudo saber Infobae el encuentro aún no tuvo lugar por dificultades en la agenda doméstica que lo hicieron imposible.
La reunión entre Bullrich y la DAIA fue otro gesto de acercamiento del Gobierno de Milei con la comunidad judía argentina, como señal de alineamiento con Israel. Se trata de uno de los países que el Presidente pondera como sus principales aliados en política exterior junto con los Estados Unidos. De hecho, el primer mandatario había anunciado antes de asumir que su primer viaje oficial afuera de Argentina iba a ser a Israel. No obstante, la coyuntura local y la situación en ese país por la tensión en Ganza, producto del ataque de Hamas en octubre pasado, dilataron el viaje.
El Presidente tiene previsto viajar a Suiza la tercera semana de enero para participar del foro global de negocios que se desarrolla en Davos. Será un viaje corto y luego retomará la agenta de política interior. La DAIA tiene especial interés en la visita de Milei a Israel, una misión que es coordinada por la Cancillería argentina y por la Embajada de ese país en Buenos Aires. Si bien aún no hay fecha cierta, las autoridades de la entidad judía siguen de cerca el tema y ven con buenos ojos que pueda suceder en algún momento de 2024.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría



