Guardar
Cruce de Santiago Cafiero y José Luis Espert

El plenario de comisiones que debate la Ley Ómnibus casi deriva en un escándalo en la última etapa de discusiones, en la que exponen los integrantes del equipo económico. Cerca de las 20, el ex jefe de Gabinete y ex canciller, Santiago Cafiero, y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, José Luis Espert, protagonizaron un fuerte cruce por el tiempo de exposición.

Durante su discurso, Cafiero hizo un análisis sobre lo que refiere a la Ley Ómnibus en materia económica, al comparar el proyecto con ideas similares a la del ex ministro de Economía Álvaro Alsogaray: “La libertad sólo estaba asociada a la libertad de mercado y asociada a la propiedad privada”. Después de enunciar acusaciones sobre “ajuste”, “dolarización” y dudas sobre el plan de endeudamiento y modificaciones a la ley de administración financiera, Espert le pidió a Cafiero que realizara preguntas relacionadas con el área de competencia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien había terminado de exponer.

El ex funcionario kirchnerista evitó responder y Espert le cortó el micrófono: “Si usted sigue insistiendo en que va a preguntar lo que quiere le corto el micrófono y punto. Usted tiene que ser respetuoso con el resto de los diputados”.

Vos no me decís a quién le tengo que hacer preguntas, Espert”, respondió Cafiero visiblemente ofuscado.

“¡No me cortés! ¡Ey! ¡Ey! Dejame terminar porque voy a hablar allá”, le replicó Cafiero mientras caminaba y se acercaba a la mesa donde Espert estaba acompañado por el equipo económico libertario.

“Esto es la educación. No tenés nada que hacer acá”, le respondió Espert cuando el diputado de Unión por la Patria se acercó hacia su silla.

Cafiero retomó su sitio y despotricó junto al chaqueño Juan Manuel Pedrini, mientras se escuchó una fuerte agresión verbal contra Espert: “Pelado botón”.

Espert siguió con la reunión y le dio uso de la palabra al macrista Martín Maquieyra. “Fuiste Canciller y no podés respetar el uso de la palabra. Chantas son ustedes. Siéntese y pida la palabra”, enfatizó el legislador pampeano.

Santiago Cafiero, diputado y ex
Santiago Cafiero, diputado y ex canciller (Franco Fafasuli)

Espert encabeza la comisión de la que participan Pablo Quirno, secretario de Financiamiento; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía; Carlos Casares, interventor de Enargas; Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Fernando Vilella, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Pablo Lavigne, el nuevo secretario de Comercio.

En el comienzo de las exposiciones, Chirillo aseguró que el sector está desinvertido, desfinanciado y es altamente ineficiente, con alto riesgo de desabastecimiento. “La balanza comercial acumulada de los últimos diez años en materia energética nos dio una pérdida de USD 30 mil millones. Además, la potencia disponible está muy cerca de la demanda máxima, por lo cual, los riesgos de corte son muy altos y a veces tenemos que apelas a importar electricidad desde Brasil”, remarcó el funcionario.

“Se suma a esto que la tarifa sólo cubre el 40% del costo del suministro”, agregó. Sobre el servicio eléctrico, puntualizó que es un sector muy vulnerable y que su situación es preocupante.

“Los costos que significa generar electricidad la tarifa solo cubre el 40% del costo del suministro. Hemos pasado por tanto durante dos décadas de un mercado competitivo a uno altamente regulado pagando costos medios y que ahora requiere aportes de importantes aportes del Tesoro para sostener esa generación. En 2023 se utilizaron USD 7.000 millones y en 2022 fueron USD 10.000 millones”, expresó.

Sobre los biocombustibles, el funcionario destacó: “Proponemos liberar el precio y en materia de corte, que el corte obligatorio aumente de 7 a 10, para luego ir aumentando hasta el 15% hasta 2026, lo que nos va a permitir alinearnos con Brasil”. Además, dijo que para el bioetanol se mantendrá el 12%, luego se aumenta hasta el 18% en tres años, para poder seguir hasta el 27 por ciento.

Últimas Noticias

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz tras ser electo presidente de Bolivia: “Van a ingresar al mundo libre”

Con más del 97 por ciento de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó la tendencia que consagra al nuevo mandatario, mientras tanto el jefe de Estado celebró el resultado y lo consideró un punto de inflexión para la región

Javier Milei felicitó a Rodrigo

La pelea por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria reclamará a la Cámara Electoral que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Los apoderados presentarán un reclamo formal para que la Dirección Nacional Electoral informe únicamente cómputos por distrito. Advierten que consolidar datos nacionales puede inducir a interpretaciones erróneas y no es legal

La pelea por el escrutinio

Elecciones 2025, en vivo: Manes comparó la situación actual con 2001 pero dijo que “ahora veo una sociedad rota”

En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados

Elecciones 2025, en vivo: Manes

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la