En los últimos días, el Ministerio de Salud de Chaco denunció a la gestión de Jorge Capitanich, ex gobernador de la provincia, por “abandono y almacenamiento irregular” de grandes cantidades de insumos médicos. Los elementos fueron descubiertos en un galpón del Correo Argentino, ubicado en las afueras de la ciudad de Resistencia.
La denuncia fue presentada ante la Dirección General de Seguridad Metropolitana por Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud provincial. Algunos de los insumos hallados, en su mayoría camisolines, podrían ser recuperados, mientras que otros, como medicamentos, quedaron inutilizables.
De acuerdo a la información oficial, el hallazgo ocurrió cuando las autoridades de la cartera sanitaria recibieron una llamada del personal del Correo Argentino, solicitando la reubicación de insumos médicos que llevaban tiempo almacenados en uno de sus galpones en la zona de Villa Barberán, en la capital provincial. Después de gestionar la reubicación del material en un depósito del Ejército Argentino, constataron el almacenamiento irregular y el abandono de los insumos “sin el correspondiente cuidado”, así como la falta de informes.
“El sábado pasado comenzamos con el traslado de los elementos, pero desde el Ejército nos comunicaron que el material superaba su capacidad y que no podían seguir recibiendo más, por lo que solicité un lugar en el hangar de Aeronáutica. Sin embargo, nos informaron que había todavía más cantidad”, detalló.
“Al dirigirnos a los galpones del Correo, nos encontramos con una sorpresa: una irregularidad total en la cantidad de camisolines depositados en los galpones”, agregó la funcionaria. Ante esta situación, informó al ministro de Salud provincial, Sergio Rodríguez, y presentó la denuncia junto a la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, y el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez.
“Se estima que el 70% de los insumos encontrados podrían ser esterilizados para la utilización, pero hay otra gran cantidad que deberá ser descartado”, explicó la subsecretaria. Entre los elementos, se encontraron soluciones fisiológicas que habían vencido en 2017.
Tras darse a conocer la noticia, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, celebró el hallazgo de los materiales en sus redes sociales y apuntó contra la administración de Capitanich: “En nuestra gestión tenemos como premisa prioritaria el cuidado y la atención de la salud. Realizamos la denuncia por los insumos abandonados, que fueron encontrados en estos últimos días”, señaló.
A mediados de diciembre, Zdero también denunció irregularidades detectadas en la gestión anterior, relacionadas con el uso de vehículos oficiales por parte de dirigentes piqueteros. “Estamos enfrentando serios problemas económicos, no por lo que recibimos sino por las deudas que han dejado y por lo que han comprometido en este último tiempo para que no podamos pagar, para que no podamos cumplir con los compromisos”, expresó el mandatario en declaraciones a radio Mitre.
En este contexto, mencionó que, al inicio de su gestión, “dio de baja 5.000 líneas de teléfono” y ordenó “secuestrar los vehículos oficiales que tenían los piqueteros”, resultado de “la clara convivencia entre el gobierno y los sectores sociales”, a quienes denominó como “amigos políticos”.
“Ahora van a salir todos los que tenían la lengua atada, ahora comenzaron a hablar y se despertaron y se dieron cuenta de que el Chaco es la provincia más pobre del país. Antes estaban todos calladitos en sus casas y algunos utilizando estos autos oficiales”, dijo el líder provincial de Juntos por el Cambio.
Asimismo, agregó que, en los primeros días de gobierno, se enfrenta a “graves problemas” en la provincia, entre los que mencionó la falta de remedios en los hospitales y un sistema de salud “destruido”. “Todo eso me duele muchísimo, pero es una situación que tenemos que enfrentar”, completó el gobernador.
ultimas
La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa la Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”
La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta
