Crece la preocupación en Río Negro por la falta de medios aéreos para combatir incendios forestales tras el DNU

El gobernador Alberto Weretilneck encabeza el reclamo central al gobierno para la asignación de hidroaviones y helicópteros, así como le solicitó al ministro del Interior, Guillermo Francos, que disponga de manera “urgente” la asignación de estos recursos

Guardar
El Presidente anunció la semana
El Presidente anunció la semana pasada las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego

Los índices de peligrosidad en materia de incendios forestales están en rojo y el Gobierno Nacional aún no dispuso los medios aéreos para prevenirlos y combatirlos, situación que genera gran preocupación en las provincias del Sur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabeza el reclamo central al gobierno para la asignación de hidroaviones y helicópteros, los cuales son indispensables para luchar contra las llamas.

El mandatario, a través de un decreto, declaró la Emergencia Ígnea en la provincia debido al riesgo extremo de incendios de vegetación que existe en toda la provincia.

La disposición obliga a los concesionarios de balnearios, camping y complejos turísticos, entre otros, a extremar medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

Sin embargo un factor que aún no está definido es la presencia de medios aéreos que, en zonas montañosas, resultan indispensables para prevenir los incendios y combatirlos.

Alberto Weretilneck encabeza el reclamo
Alberto Weretilneck encabeza el reclamo al Gobierno nacional (NA)

Por ese motivo, Weretilneck solicitó al ministro del Interior, Guillermo Francos, que ordene de manera “urgente” la disposición de medios aéreos, debido a que la contratación de los mismos aún está pendiente.

El presidente Javier Milei, durante el anuncio de las medidas establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), mencionó “modificaciones” a la Ley de Manejo del Fuego aunque en el texto se omitieron precisiones al respecto, lo que genera aún más incertidumbre.

“No sólo hay incertidumbre acerca de esos cambios a la Ley, sino que hay temor por el riesgo latente de que se produzcan incendios forestales en la región, con el agravante de que aún no están los medios aéreos para combatirlos” dijeron a Infobae fuentes del gobierno patagónico.

Los incendios forestales ocurren, en su gran mayoría, por negligencia humana aunque también existen factores naturales que podrían desatarlos, como tormentas eléctricas.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el 95 por ciento de los siniestros son producidos por el hombre y entre las causas más comunes están las fogatas mal apagadas y colillas de cigarrillos, además de otros descuidos que podrían evitarse.

Fuentes del gobierno dijeron que “disponemos todo lo necesario para prevenir los siniestros ígneos, aunque hay factores ajenos como los naturales que nos exceden, por ese motivo necesitamos estar preparados por si llegaran a producirse”.

Los aviones hidrantes e helicópteros
Los aviones hidrantes e helicópteros son utilizados para combatir las llamas en lugares de difícil acceso

En el planteo enviado a Francos, Weretilneck reconoció que “existe gran preocupación en la provincia de Río Negro, toda vez que nos encontramos transitando la temporada de mayor riesgo de incendios, destacando que la provincia se declaró en Estado de Emergencia Ígnea por el riesgo extremo que existe”.

Los antecedentes en materia de incendios forestales y de interfase, son elocuentes. En la última década el fuego arrasó con 80.000 hectáreas en la Patagonia, una similar a casi 4 veces la ciudad de Buenos Aires.

Las provincias más afectadas son Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, de acuerdo con datos oficiales emitidos por el Ministerio de Ambiente de la Nación, durante el transcurso de 2023.

Río Negro cuenta con el Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF), un organismo que trabaja de forma mancomunada con otras reparticiones nacionales, en el marco del Plan Nacional de Manejo del Fuego, cuya continuidad aún es incierta.

Los medios aéreos, según relató Weretilneck, son esenciales para permitir la detección temprana y un ataque inicial eficiente de los focos ígneos en lugares distantes y de difícil acceso, para llegar con personal y equipamiento e incluso combatirlos desde el aire con el uso de hidroaviones.

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: