
En medio del debate por la suba de las tasas del impuesto inmobiliario en la provincia de Buenos Aires, integrantes del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense denunciaron la existencia de un “pacto” entre el bloque que responde al gobernador Axel Kicillof, el PRO y la UCR, con el objetivo de avanzar en la aprobación de la norma en la sesión de este jueves.
La discusión parte del proyecto de ley impositiva para 2024, que envió el gobernador bonaerense al parlamento, con el objetivo de aumentar la recaudación. La norma dispone subas que van desde el 140% al 300%, que tendrán que pagar los contribuyentes en función del valor del inmueble que posean.
En ese contexto, el diputado de La Libertad Avanza, Fabián Luayza, expresó a través de su cuenta de X, su rechazo al avance en el tratamiento de la normativa que impulsa el gobernador Kicillof. El legislador advirtió que los nueve diputados que integran el bloque libertario en el parlamento de la provincia de Buenos Aires esperan un tratamiento exaustivo del proyecto de ley, que respete el espíritu que promueve el gobierno nacional, esto es, menor injerencia del Estado en el cobro de tributos para favorecer un clima de inversiones.
“Los 9 diputados electos por LLA, preocupados por los proyectos enviados a la Legislatura por el Poder Ejecutivo Provincial, no acompañaremos la iniciativa”, escribió Luayza.
El diputado cuestionó que el proyecto enviado por el gobierno bonaerense busca “respaldo para la suba indiscriminada de impuestos de más del 300 %; toma de deuda por USD 2100 millones con destino injustificado, y creación de nuevas empresas del Estado que se traducen en más gastos para los bonaerenses”. Por ese motivo, ratificó que mantendrán una postura de rechazo a la ley impositiva 2024, “sin antes rever los artículos que generan cargas impositivas excesivas para los bonaerenses, y que se expliquen las razones del mayor endeudamiento”.
Luego, Luayza alertó sobre la posibilidad de “acuerdos poco transparentes” entre los bloques, que permitan que la ley busca el gobierno provincial finalmente sea aprobada. “La responsabilidad de la posible aprobación de estas iniciativas será de los legisladores del PRO y de uno de los bloques de UCR, quienes vienen prestando acuerdos poco transparentes con el oficialismo hace más de 4 años, y que disfrazados de opositores traicionan la voluntad del pueblo bonaerense que los votó”, señaló Luayza.
El diputado libertario hizo referencia a “uno de los bloques de la UCR”, diferenciándolo de otro sector del radicalismo que coincide con la posición de LLA en este debate. Por caso, el diputado radical, Claudio Frangul, realizó un comentario en medio de la sesión que busca avanzar en el tratamiento de la ley.
“Espero que esta demora para iniciar la sesión en la que debe tratarse la ley impositiva que pidió Kicillof sirva para bajar la fuerte carga impositiva a los bonaerenses”, manifestó, con ironía, Frangul en su cuenta de X.
El oficialismo de la provincia de Buenos Aires intentará dar aprobación a la norma, llevando la discusión al recinto.
Qué dice la ley impositiva 2024 en la provincia de Buenos Aires
El proyecto que envió el gobernador Kicillof el pasado viernes a la Legislatura bonaerense, establece topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: el 90% de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendrá subas del orden del 300%, se estima. Los nuevos valores entrarían en vigencia desde el 1° de enero.
“Además, es importante que esté aclarado que 300% es la inflación que se está proyectando entre enero 23 y febrero 24, o sea que es un aumento por debajo de la inflación que hubo en estos meses”, destacaron desde el gobierno provincial.
ultimas
Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia
La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal
