Tras los anuncios económicos, los bancarios firmaron su revisión de paritarias por una cifra mensual récord

El sindicato liderado por Sergio Palazzo acordó con los empresarios un aumento del 6,2% y un adelanto del 40% para diciembre, lo que representa un total acumulado del 188,2% entre enero y diciembre de 2023. A cuánto subirá el salario inicial

Guardar
La Asociación Bancaria firmó con
La Asociación Bancaria firmó con los empresarios una fuerte revisión salarial (Foto Reuters)

La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, se convirtió en el primer sindicato que renegoció su paritaria luego de las medidas económicas que anunció el Gobierno. Esta tarde cerró un acuerdo con las cámaras del sector que le permitirá sumar un aumento del 6,2% retroactivo a noviembre, base diciembre 2022, por la aplicación de la cláusula gatillo, más un adelanto del 40% para diciembre con la misma base 2022. Eso significa un total acumulado del 188,2% entre enero y diciembre de 2023, que se actualizará automáticamente y retroactivo al último mes de este año.

De esta forma, el sueldo inicial de los bancarios se elevará a 697.484,16 pesos. Las cifras pactadas llaman la atención por la realidad económica del país, pero, más allá de las fuertes tensiones por la negociación salarial, la Asociación Bancaria tiene una aceitada relación con las cámaras empresariales y eso le permite firmar paritarias que están por encima del promedio de los acuerdos salariales.

El impacto inflacionario está reflejado en el aumento del 40% pactado para un solo mes, en concepto de adelanto, más allá del 6,2% retroactivo que mejora la paritaria que vencerá a fines de diciembre. Los bancarios comenzaron la temporada alta de revisiones salariales, que se acelerarán por el efecto de la devaluación y la liberación de los precios dispuestas esta semana por el gobierno de Javier Milei.

Sergio Palazzo, titular de la
Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria

Hasta ahora, la Casa Rosada no estableció ninguna pauta para limitar las negociaciones salariales. Por el contrario, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró esta mañana: “Queremos que las paritarias sigan siendo libres”, A continuación admitió que “los trabajadores están mal y no se puede seguir en esta Argentina de decadencia con estos niveles inflacionarios descontrolados”.

Entre este mes y enero de 2024 también deberán revisar sus paritarias ya firmadas, como consecuencia de las cláusulas pactadas con los empresarios en los convenios, sindicatos como Comercio, UOCRA, SMATA, UOM, Sanidad, UTA, plásticos, químicos y textiles, entre otros.

Palazzo había logrado en agosto pasado un aumento adicional del 9% al 66% pactado en mayo, cifra que representó un 75% de reajuste salarial para el período enero-agosto de 2023, con una cláusula gatillo retroactiva si la inflación superaba esa cifra. En noviembre pasado, el sindicato acordó un adelanto del 17% para ese mes que se aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022. De esa forma, hasta ese momento representaba un incremento del 142% en concepto de adelanto desde enero hasta noviembre. Esa cifra es la que desde hoy se mejoró a partir de las nuevas negociaciones.

Sergio Palazzo y Kelly Olmos
Sergio Palazzo y Kelly Olmos firman la última paritaria de los bancarios

De origen radical, Palazzo está alineado con el kirchnerismo y es uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, que integran dirigentes con Vanesa Siley (judiciales), Héctor Amichetti (gráficos) y Walter Correa (curtidores y actual ministro de Trabajo bonaerense), entre otros.

El titular de la Asociación Bancaria, que respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa, criticó en duros términos las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo: consideró que los anuncios “son de una violencia inusitada para la clase trabajadora en general” y que “se trata lisa y llanamente de una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de argentinos, que tienen incorporado como parte de su salario diferido los subsidios a los servicios públicos y transportes públicos, los que ya no pagan Impuesto a las Ganancias cuarta categoría y los que van a ver violentado su patrimonio por la brutal devaluación”.

ultimas

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia
MÁS NOTICIAS