Los piqueteros desafiaron a Bullrich y confirmaron la marcha del 20 de diciembre

“Si la quiere prohibir se está colocando en la ilegalidad”, dijeron dirigentes de izquierda, luego de que la ministra de Seguridad anunciara el protocolo anti-piquetes. Unidad Piquetera dijo que se movilizará y lanzó críticas a la medida del Gobierno

Guardar
Vanina Biassi, Gabriel Solano y
Vanina Biassi, Gabriel Solano y Eduardo Belliboni confirmaron la movilización de Unidad Piquetera para el 20 de diciembre

“La marcha del 20 de diciembre se va a hacer”, reafirmaron dirigentes de Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda, luego de la conferencia de prensa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que informó el nuevo protocolo para impedir los cortes de calle.

“Se van a movilizar 50 mil personas”, le retrucó a la funcionaria Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero, que junto a los legisladores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Vanina Biassi, convocaron a otra conferencia de prensa, dos horas después que Bullrich, para rechazar la disposición de la cartera de seguridad.

Los referentes de izquierda calificaron como “ilegal” el anuncio de Bullrich respecto de la aplicación del nuevo protocolo, y defendieron los mandatos constitucionales que resguardan el derecho a la protesta. “Acá cambió un gobierno, no un régimen político”, agregaron.

Un par de horas antes, la ministra de Seguridad había explicado en detalle cómo organizaría el gobierno nacional a las fuerzas de Seguridad para impedir los piquetes. Para ello, la cartera ideó un plan coordinado entre la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal, más las policías locales, a fin de “blindar” la calle.

Bullrich informó incluso que habrá tareas preventivas en estaciones de trenes y otras vías de transporte para evitar que los piqueteros se reúnan.

Todas esas medidas fueron calificadas como ilegales por los dirigentes de Izquierda. “Está atropellando la ley, la ministra se ha colocado en la ilegalidad, violando la Constitución”, afirmó Solano, ex precandidato a presidente que actualmente se desempeña como legislador en la Ciudad de Buenos Aires.

Tanto Solano, como Biassi - diputada nacional - y Belliboni, coincidieron en asociar el protocolo de Seguridad anunciado como un complemento del paquete de medias que comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes. Esas definiciones, las primeras en la materia del gobierno de Javier Milei, fueron tildadas como “un plan de guerra contra el pueblo”, por los tres referentes de izquierda.

“Han anunciado un plan de guerra contra el pueblo, que además es amenazado con represión. No van a tener éxito. Esto se va a expresar en las calles pacíficamente. Nos hemos movilizado siempre, durante todos los gobiernos”, reafirmó Belliboni, quien además adelantó la magnitud de la marcha prevista para el próximo 20 de diciembre.

Los dirigentes de Izquierda desafiaron
Los dirigentes de Izquierda desafiaron los planteos del ministerio de Seguridad y defendieron su derecho a protestar. "Lanzaron un plan de guerra contra el pueblo", afirmaron

“Probablemente haya 50 mil personas en la calle. ¿Pueden marchar en la vereda? ¿Es el único problema de seguridad? Es de lo único que hablan los ministros de seguridad en la Argentina”, se preguntó el dirigente del Polo Obrero, en relación a la indicación de la ministra de Seguridad, al asegurar que el derecho a la protesta está resguardado pero sin impedir la circulación en las calles.

“Va a haber manifestaciones populares, es inevitable”, insistieron.

Cómo será la movilización del 20 de diciembre

Las organizaciones sociales que confluyen en Unidad Piquetera anunciaron hace semanas una movilización masiva con motivo de un nuevo aniversario del estallido social que tuvo lugar los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que culminó con la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa.

Ese recuerdo, además, iba a ser acompañado con una expresión de rechazo hacia el plan de ajuste que anunció el gobierno de Javier Milei y que fue comunicado en medidas concretas en el tercer día de gestión por el ministro de Economía, Luis Caputo.

En las últimas horas hubo contactos entre funcionarios de gobierno, específicamente entre integrantes del ministerio de Capital Humano, y los referentes de las organizaciones que planean llevar adelante la marcha. El objetivo de la nueva administración fue desactivar la protesta. Sin embargo, el encuentro previsto para las 14.30 de este jueves fue suspendido.

Además de la fallida reunión, el ministerio de Seguridad anunció, en voz de la ministra Bullrich, el nuevo protocolo para impedir por la fuerza las movilizaciones. Fue en ese marco en el que los dirigentes decidieron expresarse y ratificar la movilización. “El 20 no se levanta, aunque nos regalen un millón de dólares a cada uno. Se van a comer el primer piquetazo. Será una primera derrota para los que decían que no se puede movilizar”, desafió Belliboni.

El CELS rechazó el protocolo de Bullrich: “Protestar es un derecho”

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), también expresó preocupación luego del anuncio del gobierno, a través del ministerio de Seguridad.

La opinión del CELS ante
La opinión del CELS ante los anuncios de Patricia Bullrich

“Las medidas - anunciadas por Patricia Bullrich - atacan el derecho a la protesta, criminalizan a quienes se manifiestan y persiguen a la organización social y política. Hasta regula un registro de organizaciones habilitadas a protestar. Pretenden saltarse la intervención judicial, lo que limita derechos y garantías”, introduce el organismo en su cuenta de X.

“Todo esto está prohibido por el derecho internacional, que son normas incorporadas a nuestra Constitución Nacional con jerarquía superior a cualquier ley o a cualquier protocolo”, advierten.

“Hay una habilitación para ejercer violencia contra los manifestantes”, insiste en remarcar su preocupación por el nuevo escenario planteado por el gobierno.

ultimas

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo

Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Rápido final de la tregua

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia

El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Crece la desconfianza de la

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión

Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

Santa Fe: la elección constituyente

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna

Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

El PJ bonaerense no lograr

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni

El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros

Milei pone en duda su
MÁS NOTICIAS