Un hombre de Insaurralde presidirá la Cámara de Diputados bonaerense

Se trata de Alejandro Dichiara, ex intendente de Monte Hermoso. Será el titular un año para luego cederle el mando al massista Alexis Guerrera, que conducirá el período 2025. Kicillof intervino para pedir orden interno

Guardar
El ex intendente de Monte
El ex intendente de Monte Hermoso y flamante presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara

Tras días de largas negociaciones cruzadas finalmente el peronismo acordó que el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sea Alejandro Dichiara. Se trata de un diputado por la Sexta sección electoral, que fue intendente del municipio de Monte Hermoso y reemplazará al saliente presidente, Federico Otermín. En el marco de negociaciones se acordó que la presidencia tendrá una conducción rotativa. El primer tramo será conducido por Dichiara; mientras que para el 2025 se espera que el presidente sea el diputado provincial y ex ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en representación del Frente Renovador.

Así, en el marco de la superestructura, Sergio Massa y Máximo Kirchner ratificaron parte del esquema que sostiene la lógica de poder que funcionó durante el período 2019-2023. Aparece ahí también la figura del ex jefe de Gabinete, Martín Insaurralde con anclaje en la provincia de Buenos Aires. Esa inclusión habría sido el motivo de la demora para la confirmación del binomio presidencial.

Dichiara reportaba -o reporta- a la figura del dirigente lomense junto a otros intendentes como Gustavo Menéndez (Merlo), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Alejandro Acerbo (Daireaux), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Habrá una presidencia rotativa que incluye la participación del Frente Renovador. Sergio Massa habría acordado con Kirchner el esquema. Será el 2024 Dichiara y el 2025 Guerrera. Los nombres lo terminaron de definir en La Plata.

El vicepresidente de la Cámara
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera

El que quedó fuera de la negociación fue el diputado provincial, Mariano Cascallares. El intendente electo de Almirante Brown, fue parte de las conversaciones al igual que el saliente vicepresidente de la Cámara baja, el massista Rubén Eslaiman. Cascallares fue quien hizo la propuesta formal en el recinto con el nombre de Dichiara.

Dichiara llega con el impulso de Máximo Kirchner y algunos intendentes del peronismo. Una señal fue -por ejemplo- que el único encuentro formal que el PJ bonaerense y con Kirchner a la cabeza realizó fuera de la sede de La Plata, fue en el municipio de Monte Hermoso; en un encuentro orquestado por Insaurralde. Tiempo atrás reportó a Florencio Randazzo.

En el correr del miércoles hubo versiones cruzadas. Una de ellas era que el gobernador bonaerense Axel Kicillof rechazaba el esquema que, en parte, lo relegaba en la toma de decisiones. Desde el entorno del mandatario desmentían esta versión y aseguraban que lo único que quería el mandatario provincial era que se ordenase la situación para que la Legislatura “funcione”.

Kicillof no tiene demasiada representación legislativa propia en la Cámara de Diputados. Hasta el momento sostenía al diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno como vicepresidente de la Cámara. El cargo le aseguraba al hombre de Tres Arroyos la potestad en la firma de los expedientes. En los pasillos de la Legislatura aseguraban que Moreno -como representante del gobernador- no quería resignar esa condición que ostentaba.

De hecho no lo resignó, ya que sostendrá una vicepresidencia y logró modificar el reglamento interno de la Cámara que define que a partir de ahora “todos los Vicepresidentes participarán del acto administrativo del visado del presidente”, es decir “tendrán firma”. El esquema de vicepresidentes lo completan Ariel Urreli (PRO), Guerrera (UP-FR). El esquema de vicepresidencias lo completa la diputada por la UCR, Alejandra Lordén, que será vicepresidenta tercera. También se trabaja en crear una vicepresidencia para el sector libertario.

Pasado el mediodía estaba todo encaminado para que Dichiara sea ungido como presidente de la Cámara baja. Sin embargo, se optó por prestarle jura a los nuevos legisladores y pasar a un cuarto intermedio sin hora. Allí fue cuando la situación se tensó pues el esquema corría Moreno -es decir a Kicillof- de la estructura de firmas en la Cámara baja. Las negociaciones fueron enfáticas por las autoridades de Cámara. El presidente del bloque peronista de Unión por la Patria será Avelino Zurro, de La Cámpora y saliente Secretario de Municipios de la Nación.

Juntos

En tanto, también hubo negociaciones en la oposición. Juntos en la Cámara de Diputados cerró un “interbloque” que integran el PRO, la UCR + Diálogo y la Coalición Cívica. Cada bloque eligió autoridades que aseguran trabajarán en sintonía. La sumatoria de los tres sectores junta 30 bancas.

Interbloque de diputados bonaerenses de
Interbloque de diputados bonaerenses de Juntos

Por el PRO el presidente será Agustín Forchieri que responde a Diego Santilli y el vicepresidente el ritondista Matías Ranzini. En el sector del radicalismo estará representado por Diego Garciarena, de Maxi Abad y Pablo Domenichini de Evolución. Mientras que la representación de la Coalición Cívica quedó en manos de Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo.

Quedaron fuera de este esquema los legisladores que responden al diputado nacional Facundo Manes. Son Claudio Frangul, Matías Civale, Julio Pasqualin, Nazarena Mesías, Viviana Dirolli y Natalia Dziakowski; que no formarán parte del interbloque que selló la alianza opositora.

Por su parte, la Izquierda se abstuvo a las designaciones de las autoridades de Cámara. A la hora de argumentar su decisión, el diputado Guillermo Kane, llevó al recinto el caso de Julio “Chocolate” Rigau; pidiendo explicaciones por el escándalo que tuvo a la Cámara de Diputados bonaerense en el centro de la escena. En la misma sintonía se expresó su compañera Laura Cano. “Nos abstendremos y seguiremos pidiendo que esta Legislatura funcione”, agregó.

Últimas Noticias

El Gobierno argentino expresó solidaridad con la familia de Lior Rudaeff, el rehén argentino cuyo cuerpo fue restituido por Hamas a Israel

La Oficina del Presidente informó a través de la red social X que los restos de Lior Rudaeff fueron restituidos. El hombre había sido asesinado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque terrorista

El Gobierno argentino expresó solidaridad

Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas de la sociedad

Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo

Tras el triunfo electoral, volvió

A 36 años de la caída del Muro de Berlín, Javier Milei reflexionó sobre el acontecimiento: “El fracaso de la utopía socialista”

El presidente posteó en la red social X un breve texto con motivo de un nuevo aniversario de uno de los episodios más significativos del siglo pasado y compartió un video en la que él canta una célebre canción

A 36 años de la

El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces

La provincia se convirtió en la primera en quitarle la inmunidad a los tres poderes y a los sindicatos. La medida obtuvo la aprobación del 63% de la ciudadanía

El Gobierno de Chubut promulgó

Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos

Infobae analizó los resultados en las 528 localidades de los 24 distritos, y armó un ranking de aquellas donde La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y la Izquierda se impusieron con una proporción más alta

Elecciones 2025: los 10 municipios