
El todavía senador y próximo diputado jujeño Guillermo Snopek comenzó a trabajar para replicar lo que hizo en su última etapa en el Senado y armar un bloque federal en la Cámara baja, con la intención de tener mayor presencia en las discusiones en el recinto.
El legislador jujeño entabló conversaciones con pares que asumirán el próximo 10 de diciembre de Córdoba, Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén con la idea de establecer un bloque similar al que conformó en el Senado, denominado Unidad Federal, que tenga una mayor representatividad de los intereses de sus provincias.
El aval surgió de un encuentro en la Casa de Salta en Buenos Aires en la que participaron los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén) definieron el nuevo interbloque federal en el Congreso. A estos se le suma el gobernador electo de Misiones Hugo Passalacqua.

La intención de Snopek, que es quien se muestra como el principal armador, es tener un bloque de no menos de 8 diputados pero con un lineamiento claro: dentro de Unión por la Patria y opositor al gobierno de La Libertad Avanza.
“La intención es formar parte de un interbloque dentro de Unión por la Patria pero con las especificidades que representan venir de esas provincias con el fin de poder discutir tanto en la Cámara como con el Gobierno una agenda propia”, explicó una fuente que sigue de cerca el armado en Diputados que vería la luz a partir del 10 de diciembre. Previo a esto, el próximo miércoles, habrá una reunión del bloque de diputados nuevos de Unión por la Patria y ahí se establecerán las primeras conversaciones al respecto.
Snopek ya creó un bloque en este sentido en su paso por la Cámara de Senadores. Mediante una escisión del Frente de Todos, el jujeño formó Unidad Federal conformado por otros tres senadores del FdT, Eduardo Kueider, Carlos “Camau” Espínola y María Eugenia Catalfamo, y la cordobesa Alejandra Vigo que proviene del peronismo mediterráneo y se mostró más cerca de Juntos por el Cambio.
La primera gran batalla que planean dar en la Cámara de Diputados será el Presupuesto Nacional 2024. Desde La Libertad Avanza ya adelantaron que será uno de los primeros tres proyectos que enviarán al Congreso de la Nación y Snopek y sus acompañantes planean tener protagonismo en ese debate, “en especial en lo que se refiere a las planillas”, adelantaron a Infobae en clara referencia al listado de obras públicas; algo que aún no se sabe si contendrá el proyecto de ley.

La idea que se está trabajando es que no sea un bloque aislado en Diputados, sino que muestre un claro posicionamiento opositor al gobierno nacional y dentro de Unión por la Patria pero que, además, trabaje algunos temas en tándem con sus pares de la Cámara de Senadores.
Así quedó claro en los mensajes que realizaron en sus redes sociales los gobernadores invitaron “a sumarse a este nuevo espacio federal a todos aquellos que compartan estos postulados. Desde el Congreso de la Nación uniremos esfuerzos para consolidar nuestra mirada del interior”.
En el armado en principio habría diputados provenientes del peronismo cordobés, del Movimiento Popular Neuquino, de Juntos Somos Río Negro, del peronismo jujeño, Partido de la Concordia Social de Misiones.
En una Cámara de Diputados en donde ningún espacio tiene la mayoría parlamentaria propia eso asegura que tanto el oficialismo con sus 37 diputados de La Libertad Avanza que aunque cuente con la ayuda del PRO no sumaría más de 80 legisladores, los bloques que muestran cierta independencia se convertirán en la llave para alcanzar el quórum.
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban



