
“Panorama desconocido”. Así caracterizó el politólogo Andrés Malamud (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Lisboa) la realidad argentina tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales y el escenario que se abrirá desde el próximo 10 de diciembre, con la llegada al Gobierno de La Libertad Avanza y con el peronismo empujado al rol de opositor.
“Nunca antes un presidente argentino tuvo tan poco apoyo legislativo. Los antecedentes regionales no son amables: sin escudo legislativo, los presidentes impopulares están a tiro de juicio político”, señaló en una entrevista con Infobae. En este punto, advirtió: “No alcanzan los legisladores duros del PRO para formar escudo, necesita a los blandos también. Y todos juntos no alcanzan para pasar proyectos por el congreso”.
Para Malamud, la Argentina se enfrenta a una dinámica política que tiene a países de la región como Perú de espejo. Es decir, lugares con inestabilidad política, fragmentación partidaria e interrupciones presidenciales. “En Perú, como en Colombia, como en Chile, como en Ecuador, se rompieron los sistemas de partidos y hoy gobiernan presidentes cuyos partidos no existían hace diez o veinte años”, sostuvo antes del balotaje de ayer.
Otro dos interrogantes que abrieron los comicios serán el rol de Mauricio Macri y su relación con la estructura libertaria y la nueva realidad que deberá enfrentar el peronismo y el kirchnerismo que, a diferencia del 2015, cuando Cambiemos ganó las elecciones, quedaría recluido en la provincia de Buenos Aires, bajo la figura del gobernador Axel Kicillof.

”El peronismo deberá demostrar si puede mantenerse unido en la oposición, reuniendo sus dos almas: la tradicional del salario y la kirchnerista del subsidio“, consideró el politólogo radicado en Portugal. Sin embargo, consideró que todavía es demasiado prematuro determinar a las nuevas figuras que encabecen la oposición al gobierno de Milei: “Todavía no hay, tendrán que reacomodarse las coaliciones”, indicó.
En cuanto al líder del PRO, aseguró que, desde ahora, será “el adulto en la sala”. “Cumplirá un rol de contención y guía para el nuevo presidente y le ofrecerá equipos y contactos internacionales. En esta línea, ambos dirigentes, Macri y Milei, mantendrán una reunión en la jornada de hoy en donde, según se adelantó, avanzarán en el diseño de la estructura del gobierno libertario.
Luego del triunfo, el presidente electo confirmó en la mañana de hoy a parte de su gabinete, y anunció que el abogado Mariano Cúneo Libarona será ministro de Justicia, y Carolina Píparo, ex candidata gobernadora bonaerense, será la nueva titular de la ANSES. Además, sostuvo que exfuncionarios de Cambiemos integrarán el organigrama libertario, entre ellos Federico Sturzenegger, Luis “Toto” Caputo y Javier Iguacel, entre otros.

Malamud, por otro lado, hizo foco en Victoria Villarruel, la vicepresidenta electa que ganó protagonismo en el tramo final de la campaña libertaria, a pesar de los cuestionamientos de diversos sectores políticos con relación a su postura sobre los Derechos Humanos y la última dictadura militar.
“Desarrolló una campaña diferenciada, incluso con su propio logo e imagen. La veo leal con el presidente, pero todos los vices lo son hasta que dejan de serlo”, analizó.
En mayo de este año, entrevistada por Infobae, Villarruel se refirió a su relación con Milei y a las críticas a su figura, que se replicaron hasta la segunda vuelta electoral. Ante la consulta sobre las acusaciones de ser “nazi” o “totalitarios”, respondió: “Me parece ofensivo. Me parece un recurso semántico, por supuesto, pero ofensivo. Me parece bajo”.
“Una legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, que no recuerdo el nombre, perteneciente al ARI, nos dijo nazis por cuestionar un proyecto que se trató en la Legislatura. A mí me parece que eso es una banalización de lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y ese tipo de insultos, en realidad, hablan más de quien los dice tan livianamente que de nosotros”, añadió.
Y completó: “¿Y totalitarios? Si estamos dentro del sistema democrático, nos estamos presentando con las reglas que la clase política instaló todas estas décadas y parte de los resultados que están habiendo en las provincias es por este juego que han hecho de desdoblar las elecciones, casualmente, para seguir perpetuándose en el poder eternamente y no cambiar absolutamente nada. Así que nosotros estamos con las reglas de ellos, pero haciendo realmente una revolución intelectual”.
ultimas
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
