![El politólogo Andrés Malamud](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XWZBJ5PW5EVXNDVBWCAG7L4EA.jpg?auth=cbaca553831381ddfba1c4ef103172d426ba39f72211a1dd024c512d4c7d9267&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Panorama desconocido”. Así caracterizó el politólogo Andrés Malamud (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Lisboa) la realidad argentina tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales y el escenario que se abrirá desde el próximo 10 de diciembre, con la llegada al Gobierno de La Libertad Avanza y con el peronismo empujado al rol de opositor.
“Nunca antes un presidente argentino tuvo tan poco apoyo legislativo. Los antecedentes regionales no son amables: sin escudo legislativo, los presidentes impopulares están a tiro de juicio político”, señaló en una entrevista con Infobae. En este punto, advirtió: “No alcanzan los legisladores duros del PRO para formar escudo, necesita a los blandos también. Y todos juntos no alcanzan para pasar proyectos por el congreso”.
Para Malamud, la Argentina se enfrenta a una dinámica política que tiene a países de la región como Perú de espejo. Es decir, lugares con inestabilidad política, fragmentación partidaria e interrupciones presidenciales. “En Perú, como en Colombia, como en Chile, como en Ecuador, se rompieron los sistemas de partidos y hoy gobiernan presidentes cuyos partidos no existían hace diez o veinte años”, sostuvo antes del balotaje de ayer.
Otro dos interrogantes que abrieron los comicios serán el rol de Mauricio Macri y su relación con la estructura libertaria y la nueva realidad que deberá enfrentar el peronismo y el kirchnerismo que, a diferencia del 2015, cuando Cambiemos ganó las elecciones, quedaría recluido en la provincia de Buenos Aires, bajo la figura del gobernador Axel Kicillof.
![Javier Milei y la vicepresidenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/AFF4OEQWYZFVPOHB64CD35BHMY.jpg?auth=75140ca659bf38e934f2734f8f8e2b1d7bf146af574d0372301a19e343814a46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
”El peronismo deberá demostrar si puede mantenerse unido en la oposición, reuniendo sus dos almas: la tradicional del salario y la kirchnerista del subsidio“, consideró el politólogo radicado en Portugal. Sin embargo, consideró que todavía es demasiado prematuro determinar a las nuevas figuras que encabecen la oposición al gobierno de Milei: “Todavía no hay, tendrán que reacomodarse las coaliciones”, indicó.
En cuanto al líder del PRO, aseguró que, desde ahora, será “el adulto en la sala”. “Cumplirá un rol de contención y guía para el nuevo presidente y le ofrecerá equipos y contactos internacionales. En esta línea, ambos dirigentes, Macri y Milei, mantendrán una reunión en la jornada de hoy en donde, según se adelantó, avanzarán en el diseño de la estructura del gobierno libertario.
Luego del triunfo, el presidente electo confirmó en la mañana de hoy a parte de su gabinete, y anunció que el abogado Mariano Cúneo Libarona será ministro de Justicia, y Carolina Píparo, ex candidata gobernadora bonaerense, será la nueva titular de la ANSES. Además, sostuvo que exfuncionarios de Cambiemos integrarán el organigrama libertario, entre ellos Federico Sturzenegger, Luis “Toto” Caputo y Javier Iguacel, entre otros.
![Javier Milei, Mauricio Macri y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAV3YFXK2JGHXPEAWQMGRJR4S4.jpeg?auth=6e624dbf4497d710e1713c92a8a1f9a29cf8fb50eb98cce1f8c38c2e550c55ee&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Malamud, por otro lado, hizo foco en Victoria Villarruel, la vicepresidenta electa que ganó protagonismo en el tramo final de la campaña libertaria, a pesar de los cuestionamientos de diversos sectores políticos con relación a su postura sobre los Derechos Humanos y la última dictadura militar.
“Desarrolló una campaña diferenciada, incluso con su propio logo e imagen. La veo leal con el presidente, pero todos los vices lo son hasta que dejan de serlo”, analizó.
En mayo de este año, entrevistada por Infobae, Villarruel se refirió a su relación con Milei y a las críticas a su figura, que se replicaron hasta la segunda vuelta electoral. Ante la consulta sobre las acusaciones de ser “nazi” o “totalitarios”, respondió: “Me parece ofensivo. Me parece un recurso semántico, por supuesto, pero ofensivo. Me parece bajo”.
“Una legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, que no recuerdo el nombre, perteneciente al ARI, nos dijo nazis por cuestionar un proyecto que se trató en la Legislatura. A mí me parece que eso es una banalización de lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y ese tipo de insultos, en realidad, hablan más de quien los dice tan livianamente que de nosotros”, añadió.
Y completó: “¿Y totalitarios? Si estamos dentro del sistema democrático, nos estamos presentando con las reglas que la clase política instaló todas estas décadas y parte de los resultados que están habiendo en las provincias es por este juego que han hecho de desdoblar las elecciones, casualmente, para seguir perpetuándose en el poder eternamente y no cambiar absolutamente nada. Así que nosotros estamos con las reglas de ellos, pero haciendo realmente una revolución intelectual”.
ultimas
La sesión en Diputados en vivo: el oficialismo busca quórum para darle media sanción a la suspensión de las PASO
Algunos legisladores ya se encuentran en el recinto a la espera de que comience el debate
![La sesión en Diputados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3NIRCS6I5D7TFG3FHWILNI6S4.jpg?auth=e74f4266defd9cf9efe5b1e37d2c3d17c15ac8c6d24f45365fdfb6634ceb905d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Kicillof alertó a estatales sobre la falta del Presupuesto y Ley Fiscal en el marco de la negociación paritaria
El Ejecutivo mantuvo su primer encuentro con los gremios para trazar el esquema salarial 2025. No hubo ofrecimiento alguno y se aguarda por una próxima reunión
![El gobierno de Kicillof alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOXXIR2IPFCMJNS6A4Z6FEKO24.jpg?auth=bf664b0160d71c34f0f4f2964b162c5b90c508208e8979738a9029b23e76b879&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete horas antes de la sesión para la suspensión de las PASO
La reunión comenzó a las 9:30 con la ausencia de algunos ministros y del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem
![Javier Milei encabeza una reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSKXX3MVYVGNDOC72NZLJWJ2QM.jpg?auth=7347b6643e3d0361e491eded8f83e904e3d1d70eddf210cc8418be631d0a8764&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los infectólogos que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “algunos errores y limitaciones”
Eduardo López, que integró el consejo asesor en la emergencia de COVID-19, opinó sobre la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei. “Hubiese preferido continuar dentro de la OMS”, sostuvo
![Uno de los infectólogos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IJQYBODANDFDEPVWQVC74RJA4.jpg?auth=f4fa08978591b83d482f937460ab2813746dd16347bc3e07291153acfb6f75df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”
Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral
![El titular de ANSES le](https://www.infobae.com/resizer/v2/3F4PEFPAD5AD7HEW3XH2TF5HWY.jpg?auth=839ceb7d3276e0035e98d878880890984f60843c388dbe2b882f091f2c3fe888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)