Javier Milei arrasó en el cinturón del centro del país, que se transformó -junto a la provincia de Buenos Aires- en el sostén de su triunfo en este balotaje presidencial. La Libertad Avanza sólo perdió en uno de los 89 departamentos que componen, de oeste a este, el eje integrado por Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, esa línea que atraviesa el país desde la Cordillera hasta la Mesopotamia y que apoyó en anteriores elecciones a Juntos por el Cambio. Milei sumó en las tres provincias más importantes de ese cordón el 25% de todos sus votos a nivel nacional, según el análisis realizado por Infobae.
Sólo en Córdoba, el libertario sumó ayer 866.000 votos más que en los últimos comicios de octubre. Su performance en la capital del antikirchnerismo, donde llegó al 74%, fue clave para explicar su victoria a nivel nacional. Ante el vendaval opositor, Massa sólo sumó en esa provincia 260.000 nuevos votos. También fue determinante el rol del gobernador Juan Schiaretti a lo largo de toda la campaña electoral: primero por una fallida alianza con Juntos que alimentó su propia candidatura presidencial y, luego, por su ataque a Sergio Massa cuando la campaña ya se definía sólo entre Milei y el candidato oficialista.
Santa Fe es otra de las provincias que ejemplifica el despegue electoral de La Libertad Avanza. El economista se había impuesto en las elecciones generales, pero Massa había recortado la distancia que el libertario había sacado en las PASO. Milei revirtió ayer esa tendencia y volvió a imponerse, esta vez por 25 puntos de diferencia. Su crecimiento electoral en Santa Fe, donde ganó en cada uno de los 19 departamentos provinciales, representó más de 600.000 nuevos votos para el diputado. Massa, en cambio, logró apenas 150.000 nuevos votos en una provincia que todavía es gobernada por el peronismo.
Como era previsible, Milei también arrasó en Mendoza, una distrito administrado por tres períodos consecutivos por los radicales. El economista se impuso con el 71% de los votos, es decir, creció casi 30 puntos en comparación con los comicios de octubre. Otra vez, la relación de crecimiento fue desigual con Massa, que sumó menos de 50.000 nuevos votos en comparación con las elecciones generales.
Entre Ríos y San Luis, dos provincias más pequeñas que también comparten geográficamente el cinturón central que atraviesa el país de este a oeste, también apoyaron sin matices a Milei. El flamante presidente electo se impuso en todos los departamentos de Entre Ríos hasta sumar el 61% y algo similar ocurrió en San Luis, donde también ganó en todos los puntos de la provincia con el 68%.
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora





