A pocos días del balotaje, Máximo Kirchner reapareció junto a dos intendentes bonaerenses

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora se mostró junto a Leo Nardini y Ariel Sujarchuk para apoyar el trabajo militante de cara a las elecciones del domingo 19 de noviembre

Guardar
Máximo Kirchner reapareció junto a
Máximo Kirchner reapareció junto a los intendentes reelectos Leo Nardini (Malvinas Argentinas) y Ariel Sujarchuk (Escobar)

A pocos días del balotaje, reapareció Máximo Kirchner. Desde que estalló el escándalo en Marbella con Martín Insaurralde, su socio político en la construcción territorial del peronismo bonaerense, el dirigente de La Cámpora bajó el perfil y no se mostró públicamente en las victorias del gobernador Axel Kicillof y de Sergio Massa del pasado 22 de octubre. Ayer, esa decisión pragmática tuvo un impasse: el diputado nacional se reunió con los intendentes reelectos de Malvinas Argentinas, Leo Nardini y de Escobar, Ariel Sujarchuk, que difundieron una foto con el hijo de la Vicepresidenta.

“Nos reunimos con el presidente del PJ Bonaerense Máximo Kirchner, de cara al balotaje electoral, para contarle el trabajo militante desplegado en nuestros territorios y desarrollar la agenda de lo que se viene. Convencidos de la importancia de que Sergio Massa sea el próximo presidente y de que tenemos que continuar trabajando para mejorarle la vida a la gente”, publicaron en sus redes sociales Nardini y Sujarchuk.

Ambos jefes comunales integran el armado que conduce el presidente del PJ bonaerense. Máximo Kirchner había tenido una escasa visibilidad pública en el proceso electoral de octubre. Sobre el cierre de la campaña, estos dirigentes quisieron enviar un mensaje de trabajo electoral conjunto ante el incierto escenario del próximo 19 de noviembre.

Nardini ya forma parte del gabinete de Axel Kicillof como ministro de Infraestructura. Llegó después de la derrota por la crisis de las PASO legislativas de 2021 y cuyas esquirlas alcanzaron a la estructura de poder del gobierno bonaerense. Sujarchuk estuvo al frente de la Hidrovía y, con la llegada de Massa a Economía, tuvo un breve paso de la secretaría de Economía del Conocimiento. Esta semana, había visitado en Casa Rosada al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en compañía del embajador en España, Ricardo Alfonsín.

Entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof hay un vínculo político tirante, tras una serie de desacuerdos políticos y estilos de conducción diferentes. Sin embargo, el gobernador cuenta con un poder gravitatorio propio por su caudal electoral y expresó rápidamente un enfático apoyo a Sergio Massa para que pueda ganar el balotaje, con la ayuda del acompañamiento bonaerense. Muchos intendentes también están en esa tarea y salieron a la búsqueda del voto, con diferentes estrategias.

Axel Kicillof junto a Mario
Axel Kicillof junto a Mario Secco, en Bahía Blanca

Kirchner y Kicillof no comparten actividades públicas desde el 7 de octubre, cuando recorrieron Bajo Flores y La Matanza. En medio de la contienda electoral, ambos tuvieron un cortocircuito público acerca de cuál sería la “nueva canción” que deberá entonar el peronismo para lo que se viene. La intendenta de Quilmes y camporista, Mayra Mendoza, abonó a esa tensión cuando dio a entender que el gobernador “jugaba solo”, durante una entrevista con Infobae.

En los últimos días, el dirigente de La Cámpora se involucró en la causa por espionaje que se tramita en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, y en la que pidió ser querellante. La investigación apunta también al camporista y subdirector de AFIP, Fabián “Conu” Rodríguez, uno de los militantes cercanos a su entorno.

Después del domingo, habrá un reordenamiento de fuerzas dentro del peronismo bonaerense.

Por un lado, varios intendentes colaborará estrechamente con Kicillof para el segundo de su mandato de gestión. Se trata de los jefes comunales de la región capital. Al regreso de Julio Alak en la capital provincial, se suma el respaldo de Mario Secco de Ensenada y Fabián Cagliardi de Berisso. En un acto del lunes pasado en La Plata, Secco fue el más enfático en la defensa al mandatario: “No nos encolumnamos detrás de cualquiera, nos encolumnamos detrás del gobernador que puso de pie a la Provincia. Acompañamos a aquel que nos dio una victoria contundente en la provincia”, dijo.

Sergio Massa, Axel Kicillof e
Sergio Massa, Axel Kicillof e intendentes de UP

Otros intendentes como Jorge Ferraresi, de Avellaneda, y de La Matanza, Fernando Espinoza, están dentro del grupo de los jefes comunales afines. Ambos quedaron relegados de los lugares expectantes para la Legislatura bonaerense. La Cámpora y el entonces Jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, garantizaron los primeros lugares para el Frente Renovador y los propios.

El kirchnerismo, en cualquier escenario, conservará poder propio en la provincia de Buenos Aires. Además de la conducción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y su alianza con intendentes no camporistas como Nardini y Sujarchuk, la agrupación cristinista tendrá influencia directa ya no solo con nuevos representantes legislativos, sino a raíz de las victorias conseguidas en municipios como Suipacha, Mercedes, Hurlingham, Colón, Carmen de Areco, Brandsen, Azul, Lanús, Quilmes, Rosales, Bahía Blanca y Olavarría.

Hasta que se defina la elección nacional, todas las internas del peronismo seguirán cajoneadas.

ultimas

Elecciones en CABA 2025, en vivo: “La Libertad Avanza propone perder contra el kirchnerismo por un punto”, apuntó Alonso contra Manuel Adorni

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo

En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana

La clase media que fuimos

La Auditoría General de la Nación sigue sin completarse y hay duelo de proyectos para modificarla en el Senado

El año pasado finalizó el mandato de los tres designados por Diputados; en marzo, de los tres del Senado. Similitudes y diferencias entre los proyectos de José Mayans y Juan Carlos Romero

La Auditoría General de la

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos en 2024 y apura el plan de ajuste de estructuras

Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este año, gastó $789 millones

El Gobierno gastó $25.600 millones

La suspensión de las PASO en PBA se votará este miércoles y el peronismo se prepara para la negociación electoral

La Cámara de Diputados convocó a sesión y se avanzará con la suspensión de las Primarias. No habrá margen para los cambios que pidió Kicillof. “Ya está, ahora hay que ganar”, dicen en el kirchnerismo. Nombres que corren

La suspensión de las PASO
MÁS NOTICIAS