
El próximo 19 de noviembre, los electores de Corrientes deberán volver a las urnas para participar de la segunda vuelta electoral o balotaje a nivel nacional. En esta instancia, los ciudadanos habilitados para votar deberán elegir entre Javier Milei y Sergio Massa para definir quién será el próximo presidente de la Nación.
La segunda vuelta electoral se da luego de que los resultados de las elecciones generales de octubre ubicaran al ministro de Economía con el 36,7% de los votos, y al líder libertario con el 29,9%. De acuerdo a la Constitución Nacional, para que un candidato resulte ganador en la categoría de presidente debe obtener al menos el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo candidato más votado.
De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.
En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país, y Corrientes representa el 2,64% con 933.876 electores.

Dónde voto en Corrientes en el balotaje 2023
Para poder saber dónde votar en el balotaje 2023 en Corrientes, es posible chequear el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para consultar el padrón electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, género y distrito en el que se vota.
A continuación, se obtendrán los datos necesarios para poder sufragar, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden.
También se puede consultar el padrón electoral aquí:
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
Además de figurar en el padrón electoral, para poder votar es necesario validar la identidad del elector ante las autoridades de mesa en el momento del sufragio. Los documentos válidos para votar en el balotaje 2023 son:
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.
¿Puedo votar en el balotaje 2023 si no participé de las elecciones generales de octubre?
Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje.
Sin embargo, quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.
Quienes no lo hagan deberán pagar una multa económica y serán incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones generales en Corrientes?
En Corrientes, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa, en tanto que Patricia Bullrich quedó en segundo lugar. En tanto, Javier Milei quedó tercero. Sin embargo, debido a los resultados a nivel nacional, habrá balotaje o segunda vuelta electoral entre el candidato de Unión por la Patria y el de La Libertad Avanza, que obtuvieron el 36% de los votos y el 30%, respectivamente.
Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 11 de junio, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales. Estos comicios tuvieron la particularidad de ser solamente legislativas, ya que Gustavo Valdés fue elegido como gobernador en 2021 y debe gobernar hasta 2025, cuando sean los próximos comicios para elegir la gobernación. Por eso, el 11 de junio eligió cargos legislativos y municipales. La fuerza liderada por Gustavo Valdés superó por más de 40 puntos al Frente de Todos, con más del 66% de los votos.
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse


