
Otra mala noticia judicial para Hugo y Pablo Moyano: el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros del Chaco, Agustín Rolando Bordón, fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión condicional por el delito de turbación de la posesión contra la pyme Morante Construcciones, del Chaco, que el año pasado sufrió bloqueos en la ciudad de Resistencia con 30 camiones y 90 manifestantes en reclamo del encuadramiento gremial de 6 de los 50 empleados de la empresa.
Así lo resolvió la jueza Penal Multifuero Bibiana Mirna Graciela Bianchi, del departamento General San Martín, del Chaco, para quien “la modalidad utilizada (por Bordón) era actuar con violencia, no física ni compulsiva sino ejercida a través de intimidaciones”, que “provenían de invadir y restringir el libre acceso en vehículo al playón del corralón, manteniéndose en la entrada, negándose a liberar dicho acceso, sumado a que Bordón se rodeaba constantemente de otras personas y que se manifestaban con actitudes que intranquilizaban tanto a clientes, terceros o empleados”.
Sobre la base de testimonios y filmaciones, la magistrada afirmó que dio por probado que “los actos turbatorios desplegados por el imputado Bordón no fueron una simple “molestia”, sino que claramente se impedía y obstaculizaba el ingreso al playón del corralón, lo que a su vez repercutía e impactaba en las actividades propias de la empresa, tales como la compra y venta de materiales, así como el reparto de los mismos, a tal punto que se debieron suspender temporalmente las actividades”.
Para Bianchi, el directivo de Camioneros “actuó antijurídicamente, es decir su conducta no está amparada por alguna causa de justificación, por lo cual le es reprochable; la desplegó dentro del marco de autodeterminación, y en cuanto a la decisión que tomó de cometer el hecho delictivo que se le atribuye, lo hizo con conocimiento de la prohibición contenida en las normas explícitas en el tipo penal atribuido, es decir que conocía que estaba prohibido perturbar la posesión y tenencia de un inmueble, alterando su uso y goce”.
La sentencia contra Bordón no es la única que involucra a dirigentes del mismo gremio por hechos similares: el líder del Sindicato de Camioneros de San Nicolás, Maximiliano Cabaleyro, y el dirigente Fernando Espíndola, están detenidos por el bloqueo a una pyme de San Pedro y en otra causa están imputados e irán a juicio dirigentes clave del poder de Moyano como Omar Pérez, secretario de Políticas de Transporte de Camioneros, y Omar Dutrá, secretario de Logística, acusados por el bloqueo contra la empresa Andar Transportadora para reclamar una deuda con el sindicato de la que, según la Justicia, “no surgen elementos que permitan justificar la legitimidad”.
Tras la sentencia judicial contra Bordón, Morante dijo a Infobae que “el fallo es toda una reivindicación, entre tantísima oscuridad y tanta incertidumbre que hay porque los empresarios nunca sabemos claramente dónde estamos parados y las reglas del juego nunca son claras”. Y agregó: “Demuestra que las cosas no tienen que ser a la manera en que esta gente (por el sindicato) está acostumbrada, ni los empujones ni con amenazas, sino que se pueden hacer por derecho”.

Los bloqueos de Camioneros contra la pyme de Morante, dedicada a la venta de materiales de construcción, comenzaron en mayo de 2022 luego de que el empresario se negó al encuadramiento de 6 de sus 50 empleados en el sindicato liderado a nivel nacional por Hugo Moyano. Así comenzaron las presiones, las intimidaciones y los bloqueos, con 15 activistas que impedían la entrada y salida de camiones en una de los locales, y unos 20 en el otro, en medio de agresiones verbales.
Los sindicalistas levantaron la protesta cuando el empresario denunció que lo estaban “asfixiando”, pero una semana después volvieron a bloquear sus dos locales, en las ciudades de San Martín y Resistencia, desafiando incluso una orden judicial de desalojo, y por eso el dueño de la pyme decidió bajar las persianas: “Ya paré todo y voy a cerrar la empresa”, dijo a Infobae.
“No puedo seguir así -confesó en ese momento-. En 15 años de laburo nunca imaginé esto. Tenía 1500 cosas previstas como empresario: que venga un gobierno que no nos ayude, que la economía se caiga, que el rubro no venda, pero jamás imaginé que un sindicato nos iba a fundir”.

Morante aseguró que intentó “de todo, pero nadie nos dio una mano” y que el origen del conflicto fue “un reclamo totalmente ilegal: que les pase 6 empleados de la nómina al sindicato, algo que no corresponde porque compramos, vendemos y distribuimos materiales de construcción y la ley encuadra a las empresas según su actividad principal y nuestra actividad principal es comercial”.
Luego de que el bloqueo fue noticia en los medios nacionales, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, dio garantías de que la pyme podría trabajar y por eso Morante reabrió los negocios, pero el hostigamiento sindical continuó con amenazas a clientes y nuevos bloqueos. Incluso, las veredas del local de la empresa en Resistencia amanecieron un día con una montaña de bolsas de basura que descargaron camiones de la municipalidad. Y la esposa del empresario fue amedrentada por tres matones que la interceptaron cuando fue a buscar a sus hijos al jardín de infantes. “Cuídense porque somos los que fuimos a cerrarles el negocio”, le dijeron delante de los chicos.
Desde entonces, hubo una denuncia judicial de Morante contra el titular del Sindicato de Camioneros del Chaco, Isaías Alegre, que fue desestimada, pero avanzó otra contra Bordón hasta llegar, más de un año después de los graves episodios, a la sentencia de la jueza Bianchi.
En una entrevista radial, el sindicalista condenado había sostenido en 2022 que “no hay bloqueo ni hay patoterismo” en el conflicto con Morante, se quejó de que el empresario “salió a llorar en los medios” y advirtió: “Si no va a cumplir los derechos de los trabajadores, que se vaya, que se funda”, dijo en un momento de la charla, e insistió: “Que se funda si se tiene que fundir”. Y amenazó: “Si no hace las cosas como corresponde, le va ir peor todavía”.
Pese a todo, algunos de los empleados de Morante se animaron a enfrentar a los representantes de Camioneros para pedirles que los dejaran trabajar. En un video filmado por uno de ellos, se registra un áspero diálogo entre la encargada del local de Resistencia y un activista sindical. “No están defendiendo nuestros derechos”, le reprochó la mujer. “El que tiene que solucionar esto es Morante. Nos dan los diez choferes y nos vamos”, la desafió el integrante del gremio.
La condena que recibió Bordón por las protestas fue celebrada también por el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), que publicó en las redes ese mensaje: “¡Noticias que nos hacen creer en la justicia! La justicia condenó a Agustín Rolando Bordón, uno de los culpables del bloqueo a la empresa Morante en el Chaco. Ya se sabe, bloquear es delito. Orgullosamente MEAB”.
Últimas Noticias
Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas
Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio
El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Milei firmó el DNU que traspasa las competencias entre ministerios y reordenar el Gobierno
El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”
El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

El plan del Gobierno para arrebatarle al peronismo la primera minoría en Diputados y ganar control legislativo
Los libertarios ya suman 91 bancas, mientras que Fuerza Patria tiene 96. Si los gobernadores de Catamarca o Santiago del Estero rompen con el kirchnerismo, el oficialismo podría quedar como fuerza mayoritaria. Qué hay en juego




