Alberto Weretilneck confirmó el apoyo del oficialismo de Río Negro a Sergio Massa y criticó con dureza a Javier Milei

El gobernador electo firmó la declaración del partido Juntos Somos Río Negro, que mencionó 10 motivos para respaldar al candidato de UP. Dijo que “el proyecto motosierra” del líder libertario busca la “eliminación de derechos” y el “ajuste salvaje”

Guardar
El senador y gobernador electo
El senador y gobernador electo Alberto Weretilneck confirmó el apoyo del oficialismo de Río Negro a la candidatura de Massa

El senador y gobernador electo de Río Negro Alberto Weretilneck confirmó hoy el apoyo del oficialismo de su provincia a la candidatura presidencial de Sergio Massa (Unión por la Patria) —de cara a la segunda vuelta— en una declaración que incluyó también duras críticas contra el libertario Javier Milei (La Libertad Avanza), aunque sin mencionarlo.

Weretilneck había anticipado su respaldo la semana pasada, después de la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que convocó a todos los mandatarios oficialistas, con un mensaje publicado en redes sociales. Hoy trascendió la declaración formal de Juntos Somos Río Negro, el partido oficialista de esa provincia patagónica, que ratificó esa posición y anticipó el apoyo a sus propuestas.

En la declaración, el partido que gobierna la provincia desde 2012 emitió una declaración tras reunirse sus cuerpos directivos donde se recordó los 40 años de democracia y fue homenajeada la figura del fallecido ex presidente Raúl Alfonsín. En el territorio rionegrino, que tiene casi 600 mil electores habilitados, Massa obtuvo 38%, mientras que Milei alcanzó los 34% y Patricia Bullrich, el 18%. En tanto, completaron la lista de postulantes a la Presidencia, Juan Schiaretti 6% y Myriam Bregman 4%.

El candidato a presidente y
El candidato a presidente y ganador de la primera vuelta en la elecciones presidenciales, Sergio Massa.

Entre los puntos destacados de la declaración que fundamentan el apoyo a Massa se destacaron los siguientes puntos que propuso el candidato de Unión por la Patria:

La unidad nacional es el verdadero cambio que la Argentina necesita. Es el punto de partida para ponerle fin a la grieta, a la confrontación y al enfrentamiento constantes entre argentinos. Massa garantiza una relación entre la Nación y las provincias de profundo respeto a las autonomías consagradas en nuestros sistema federal de gobierno y también con los municipios. El país que nos debemos es un país que nos exige mantener bien alto los principios de Memoria, Verdad y Justicia y Massa reivindica estos principios y garantiza la vigencia de los derechos humanos como una política central del estado argentino”, señaló el documento.

“Apoyamos las políticas anunciadas para el aprovechamiento de recursos minerales estratégicos, como el cobre y el litio, entre otros, y la producción de energía y alimentos. Coincidimos en la necesidad de crear una agencia federal para luchar contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la trata de personas. La integración con el Mercosur y Brasil es estratégica pero también lo es con otros países del mundo donde hemos competido exitosamente en mercados tan exigentes como los de la tecnología, a través de la empresa estatal rionegrina INVAP”, consideró también JSRN, entre otros aspectos.

La declaración también incluyó cuestionamientos a Milei (La Libertad Avanza), aunque sin nombrarlo. “El otro candidato que participará del balotaje del 19 de noviembre, ha dicho que no dudaría un instante en eliminar, del texto fundamental de la República, el artículo 14 bis que garantiza, en una suerte de tabla de derechos básicos, el derecho a trabajar y de hacerlo en condiciones dignas y equitativas, a la jornada limitada, al salario justo, al descanso y a las vacaciones pagas o la protección contra el despido arbitrario”.

“Su proyecto motosierra no es otro que un proyecto de eliminación de derechos y de ajuste salvaje. Que niega el calentamiento global, las políticas de género, los 30 mil desaparecidos, el año 1916, la justicia social, al Papa Francisco... Porque nada nuevo expresa este modelo signado por la crueldad y la agresividad en todas sus formas, y que en su prédica negacionista deja en evidencia su verdadera matriz: el fascismo y el odio”, aseguró la declaración.

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS