Fernández Meijide, sorprendida por el pacto Macri - Milei: “Él y su vice tienen tendencia de ultraderecha, muy cercana a los gestos autoritarios”

La dirigente política analizó el escenario electoral y expresó su asombro por el respaldo del fundador del PRO a la Libertad Avanza. En cuanto a Sergio Massa, recordó que “siempre fue dependiente del kirchnerismo” y cuestionó a CFK porque antes “decía que era un fullero y ahora llama a votarlo”

Guardar
Graciela Fernández Meijide habla durante
Graciela Fernández Meijide habla durante una entrevista con Infobae

El balotaje se acerca y la ansiedad crece con el paso de los días, potenciada por la imprevisibilidad que reflejaron los resultados electorales previos.

En ese contexto, Graciela Fernández Meijide fue consultada sobre cómo observa los movimientos políticos que se produjeron luego de las elecciones generales y fue contundente: “Todos quedamos sorprendidos, primero por el resultado de las elecciones y luego por los cambios de alianzas”, comenzó a modo de introducción.

Su asombro -explicó luego- tiene que ver principalmente con un movimiento en particular: “Que Patricia Bullrich se haya unido a (Javier) Milei, que es un hombre que en todas sus expresiones, junto a su candidata a vice (Victoria Villarruel), expresaron una tendencia muy de ultraderecha. muy cercana a los gestos autoritarios”.

En la misma línea, Fernández Meijide se refirió a Mauricio Macri: “Lo vemos también muy comprometido en esa posición; como aliado puede influenciar”.

Durante la entrevista que le dio a Radio Mitre, la integrante del Club Político Argentino también tuvo tiempo para poner la lupa sobre la opción electoral del oficialismo: “(Sergio) Massa ha sido dependiente del kirchnerismo. Y Cristina Kirchner, que venía calladita como para que este gobierno no tuviera que ver con ella, de pronto cuando vio que Massa tenía posibilidades de ganar, apareció otra vez, invitando o instando a que se vote a quien antes calificó de fullero y a quien quería matar, como cuando quiso matar a Alberto Fernández, que ya no existe en la práctica en la política”.

Para Fernández Meijide, “en este momento se pone muy a prueba esa democracia” que hace 40 años se recuperó con Raúl Alfonsín.

Sergio Massa y Javier Milei
Sergio Massa y Javier Milei se saludan durante el primer debate presidencial (Foto: Tomás Cuesta/Pool vía Reuters)

“Lo que viene va a exigir el compromiso de mucha gente para la reposición de una democracia fuerte, con instituciones sólidas. En España, el partido VOX era muy similar al de Milei y las estructuras de los partidos tradicionales lograron ganarle”, señaló como ejemplo del desafío que se aproxima.

Por otra parte, la dirigente política recordó el pasado reciente y destacó un dato de la actualidad: “Ha habido muchas crisis en estos 40 años de democracia. Y sin embargo (ya no ocurre) algo que en la Argentina era común desde 1930, que cuando la política no podía resolver un tema se llamaba a lo cuarteles para que lo resolvieran los militares; por supuesto, en alianza con un sector muy conservador de la sociedad y de la Iglesia católica

“Una serie de circunstancias por suerte hizo que Raúl Alfonsín ganara las elecciones después de la dictadura, que se pegó un tiro en el pie al ocupar Malvinas y luego no pudo sostener la situación. Todo eso hizo que los militares se retiraran sin poder poner condiciones, se autoamnistiaron pero no pudieron poner condiciones”, señaló.

En ese momento -recordó- en la misma entrevista, “nadie creía que podía perder el peronismo; aún aquellos que votamos por Alfonsín pensábamos que era imposible que el peronismo perdiera. Sin embargo, perdió porque (sus referentes) hicieron una mala elección de futuro. Y Alfonsín lo que tuvo y que no es tan fácil encontrar en los líderes de ahora es visión de futuro; por eso recitaba el preámbulo de la Constitución para afirmarse en una democracia republicana y al mismo tiempo proyectarse a futuro y decir no podemos tener una democracia cualquiera que sea interpelada por los militares”.

Para completar su análisis, Fernández Meijide volvió a destacar el rol de Alfonsín: “Algunas de las cosas que hizo en ese momento fue comprometerse a investigar sobre todo el tema de los desaparecidos. Y después también enjuiciar a los responsables de lo que se llamó terrorismo de Estado, es decir los crímenes de lesa humanidad. Eso fue ejemplo en el mundo, nunca hubo en otro país una situación similar, habiendo habido dictaduras en toda América Latina”

ultimas

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Caso $Libra: Menem conformó la

El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA

Tras la sesión en el Senado donde avanzó la suspensión de las PASO, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para cambiar la actual legislación de reelecciones

El peronismo busca modificar la

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical

Las decisiones se adoptaron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo cegetista, con ausencia de dirigentes del ala dialoguista. Se analizó el nuevo escenario económico y coincidieron en que habrá aumento de los precios y baja de los salarios

La CGT marchará el 30

Un paro en Aduana provoca demoras en el paso desde Mendoza hacia Chile, en vísperas de Semana Santa

A pesar de que el cruce permanece habilitado, las medidas de fuerza ocasionan una considerable congestión. Ya anunciaron que volverán a hacer huelga a fines de abril

Un paro en Aduana provoca

El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

La comisión de Acuerdos trató las nominaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Faltazo del kirchnerismo. Se esperan a legisladores que aún no firmaron. Resta el aval del recinto

El Senado avanzó con los
MÁS NOTICIAS