
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri, apuntó hoy contra los dirigentes de la UCR que solicitaron su expulsión del partido centenario, luego de que ayer anunciara su apoyo junto a Patricia Bullrich a la candidatura de Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), para el balotaje del 19 de noviembre.
“Me imagino que esto pasa por la cabeza de un dirigente trasnochado y no por la cúpula del partido. En Juntos por el Cambio siempre suscribimos la idea de terminar con el kirchnerismo y proponerle una salida a los argentinos”, contestó esta mañana el ex diputado nacional.
Según Petri, tanto él como Bullrich tomaron una decisión que “no fue una cuestión de cortarnos solos” sino que ya otros referentes de la coalición opositora habían definido su postura “a título personal”. “Nos vienen a cuestionar a nosotros cuando durante toda la campaña dijimos que queríamos terminar con el kirchnerismo. Desde el comienzo nos hemos opuesto al kirchnerismo, y hoy no podemos hacernos los desentendidos y no tomar partido”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.
“Cualquier posición que tomemos va a influir en el resultado del balotaje. Ante la posibilidad de un quinto mandato kirchnerista que ha traído tanta pobreza y tantos problemas económicos al país, tenemos que tomar una posición”, se defendió el mendocino.
Ayer, entre otros dirigentes radicales, el presidente de la Juventud Radical de la ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, pidió la “expulsión inmediata” del compañero de fórmula de la presidenta del PRO.
“Yo, Agustín Dante Rombolá, como afiliado y a título personal: repudio enérgicamente a Patricia Bullrich y su decisión inconsulta de apoyar al autoritarismo. Asimismo, exijo a la UCR Nacional la expulsión inmediata de Luis Petri de nuestro partido. Viva la Unión Cívica Radical”, subrayó Rombolá en su cuenta personal de X, en medio de la convulsión interna y los duros cruces que transitó este martes la alianza conformada por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros partidos.

Después del comentario de Rombolá, Petri se pronunció poco después también por las redes sociales, sorprendido por el mensaje de su correligionario. “¿En serio me quieren expulsar del radicalismo por reclamar un Cambio en el país y enfrentar el kirchnerismo?”, se preguntó Petri desde su usuario de X y arrobó a los referentes radicales, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el senador nacional, Martín Lousteau.
No todos en el radicalismo creen que hay que echar a Luis Petri por no ser orgánico a las estructuras e ir en una dirección contraria a lo definido por la cúpula radical. El presidente de la Convención de la UCR, Gastón Manes, minimizó el tema y consideró que él “no gastaría energía en ese tipo de trámites” como avanzar en una expulsión.
“Los desafíos que tiene Argentina y el partido son tan grandes que requieren poner la energía en eso y no en expulsar a un dirigente”, evaluó Manes, tras recordar que también hubo casos similares en el partido, como la decisión de Julio Cobos en integrar la fórmula presidencial con Cristina Kirchner en 2007, o la integración de Ricardo Alfonsín al Frente de Todos. “Hubo muchos afiliados que plantearon (en ese momento) la necesidad de tomar medidas. Esto, para mí, no suma para nada. Que cada cual haga lo que quiera”, dijo en declaraciones al programa “No Dejes Para Mañana” por Radio Con Vos.

En este marco, Manes aclaró que “Luis Petri fue elegido por el PRO como candidato” a vicepresidente y que “no fue una propuesta del radicalismo” en el momento que se conformaron las fórmulas presidenciales en Juntos por el Cambio. “Es un dirigente que no ocupa ningún espacio orgánico. No significa que no sea radical, pero ni siquiera se tomó la molestia de llamar al presidente del partido”, indicó. “Petri tiene todo el derecho de apoyar a quien quiera, él tiene que revisar su pertenencia al partido”, consideró.
Luego de los resultados del domingo pasado en las elecciones presidenciales, la Unión Cívica Radical (UCR) anunció formalmente que acompañará ni a Sergio Massa ni a Javier Milei de cara a las elecciones de segunda vuelta del 19 de noviembre. “Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia. La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina”, enfatizó el partido a través de un comunicado.
Según se desprende de este posicionamiento, “Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina”. Mientras que Javier Milei expresa un “extremismo demagógico” que “se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento”. “Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio. Tenemos la oportunidad histórica, a 40 años de recuperar la democracia, de terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores y actores”, resaltó el mensaje consensuado por la cúpula radical.

Últimas Noticias
Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica
El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron



