El dirigente industrial José Urtubey dijo que tratará de convencer a los empresarios para que voten a Sergio Massa

Admitió que el triunfo del candidato de Unión por la Patria fue “tranquilizador” y analizó la propuesta de Javier Milei como “inviable”

Guardar
El dirigente industrial José Urtubey dijo que tratará de convencer a los empresarios para que voten a Sergio Massa

Tras el triunfo del candidato oficialista, Sergio Massa, que lo posicionó en el balotaje con el candidato liberal Javier Milei, el dirigente industrial José Urtubey aseguró hoy que buscará convencer a los empresarios para que voten por el ministro de Economía en la segunda vuelta.

“La propuesta de Milei atenta contra la cultura nacional y eso va más allá de su propuesta económica”, indicó Urtubey a Radio 10. “Mi tarea será convencer a mis colegas, revitalizando así una verdadera burguesía nacional. Se convencerán de que lo que propone Milei es inconveniente y de que lo que piensan sus colaboradores más cercanos va claramente en contra de la inclusión social”, sostuvo Urtubey.

El empresario no solo cuestionó los problemas económicos que traería una eventual dolarización, sino también la posición extrema de Milei con respecto al ingreso de Argentina a los BRICs y a no comercializar con Brasil y China. En ese contexto, recordó que “con la activación del segundo tramo del swap chino vamos a tener oxigenación, y será necesario hacer un fuerte esfuerzo para llegar a un consenso antiinflacionario y productivista, que es el gran desafío”.

En lo social, Urtubey advirtió que Milei propone dejar de lado las características de inclusión y solidaridad que presenta la Argentina. “Si ustedes leen a Alberto Benegas Lynch, verán que claramente está en contra de la cultura de inclusión social. Otra demostración de falta de sensibilidad absoluta es su relación con el Papa. Estamos hablando de gente que, estando en el extremo, roza la inconsistencia mental”, señaló en referencia a las declaraciones del economista liberal de cortar las relaciones con el Vaticano.

“Milei atenta contra la cultura nacional. Argentina se ha caracterizado desde su inicio por la justicia social. Milei es antifederal y unitario, no es viable para la Argentina”, insistió Urtubey. Y en relación con las críticas del candidato de La Libertad Avanza a los mecanismos de coparticipación, explicó que la “Constitución Nacional es clara y debemos sentarnos a hablar” sobre ella.

En cuanto al futuro inmediato de la actividad económica, indicó que “tenemos una buena dirección a nivel microeconómico”, aunque admitió que “lo macroeconómico no se resuelve de un día para el otro”. “Existen dos planos. En el microeconómico, la Argentina está bien direccionada y por eso la pequeña y mediana empresa argentina apoya a Sergio Massa. En el plano macroeconómico, los problemas no se solucionan de un día para otro, no hay soluciones mágicas a estos problemas. Creo que, a raíz del swap chino, Argentina tendrá cierto alivio en materia monetaria y cambiaria, al menos para atravesar todo este período electoral con tranquilidad”, explicó el empresario.

No es la primera vez que Urtubey se expresa públicamente a favor del candidato de Unión por la Patria. Ya había dicho que la elección de Massa por encima del ministro del Interior, Wado de Pedro, le otorgaba al oficialismo mayor previsibilidad hacia el futuro, dado que lo considera un hombre proinversión y proempresas. “Creo que es bueno que hayan decidido alejarse de los extremos, porque Argentina necesita consensos. Ahí reside la forma de superar los enormes desafíos macroeconómicos”, remarcó antes de las PASO. Y sobre la definición de Massa en el oficialismo, Urtubey agregó: “Me pareció una buena decisión, porque es una forma de sintetizar la hoja de ruta hacia adelante”.

El empresario se mostró confiado en un triunfo de Massa en una segunda vuelta y admitió que el resultado fue “tranquilizador”. Celebró que los argentinos hayan comprendido que “la producción, la industria y la cultura nacionales deben respetarse y todas las industrias deben enfocar su crecimiento a la internacionalización, cuidando las cadenas de valor internas y nuestras economías regionales”.

Últimas Noticias

“Escuelita parlamentaria”: cómo será la capacitación para los nuevos diputados de La Libertad Avanza

El bloque libertario implementará una formación acelerada para sus representantes novatos, buscando evitar errores en las comisiones y el recinto

“Escuelita parlamentaria”: cómo será la

El sindicato de Hugo Moyano enfrenta protestas en sus sanatorios ante la falta de pago de los sueldos

Las medidas de fuerza se dan en las clínicas de Avellaneda, San Justo, Villa Martelli y el Sanatorio Antártida e incluyen carteles contra la esposa del líder sindical. La vinculación del conflicto con la interna del gremio

El sindicato de Hugo Moyano

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan

La administración nacional decidió revertir la medida que trasladaba el Registro Nacional de las Personas a la órbita del Ministerio de Seguridad que controla Patricia Bullrich. Los detalles de la nueva estructura de poder

El Gobierno dio marcha atrás

Revelan un centenar de mensajes que involucrarían al exgobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet en una causa de corrupción

Se trata de chats entre dos empresarios imputados por el supuesto pago de coimas. Allí el ex mandatario peronista es nombrado un centenar de veces, inclusive indicando presuntos fondos que habrían recibido él y sus principales funcionarios

Revelan un centenar de mensajes

Ofelia Fernández: “Deberían formarnos con la idea de que está bien pasar cinco horas sin el celular”

La exlegisladora porteña habló sobre su película “Cómo ser feliz”, un documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación. “La calle está re loca. Estamos frente a una crisis de ánimo medio fuerte. Yo tengo ganas de que se arme otra dinámica”, anheló

Ofelia Fernández: “Deberían formarnos con