Resultados en Jujuy de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En esta nota, los datos oficiales sobre los comicios generales. Quién fue el candidato a presidente más votado en la provincia del norte del país

Guardar

Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Jujuy le tocó renovar sus 3 bancas en el Senado (las de Mario Raymundo Fiad, Silvia del Rosario Giacoppo y Guillermo Eugenio Mario Snopek) y 3 bancas en la Cámara de Diputados (las de Carlos Cantero y María Carolina Moisés, del Frente de Todos y Jorge Bizzotti, de la UCR).

Con el 96% de las mesas de la provincia escrutadas, el candidato a presidente más votado fue Javier Milei, con el 37%. En segundo lugar, se ubicó Sergio Massa, con el 32%. En tercer lugar quedó Patricia Bullrich, con el 19%, y Juan Schiaretti quedó cuarto, con el 6,8%. Myriam Bregman, por otro lado, se ubicó quinta, con el 3,5%.

Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 7 de mayo, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.

En Jujuy, este domingo hubo 590.861 de personas habilitadas para votar, que representaron el 1,67% del padrón electoral. La veda electoral se extiende hasta las 21h, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.

Habrá balotaje o segunda vuelta en Argentina

Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina debido a la diferencia porcentual que obtuvieron Sergio Massa (36,5%) y Javier Milei (30%), ya que la ley especifica que en caso de que ningún candidato presidencial obtenga a nivel nacional el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo, habrá balotaje.

De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

En caso de haber balotaje,
En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre (Tomas F. Cuesta)

¿Cuándo será el balotaje 2023?

Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. El balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.

Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?

Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.

De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral.

¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Jujuy del 7 de mayo?

Las elecciones provinciales en Jujuy fueron el 7 de mayo. En esa ocasión, se eligió gobernador, vicegobernador, 24 diputados provinciales y 10 suplentes, convencional constituyentes y autoridades municipales. El ganador fue Carlos Sadir, de Juntos por el Cambio, con el 49,5% de los votos, quien sucederá a Gerardo Morales en la gobernación de la provincia.

ultimas

Lula Levy cerró su campaña junto a Lousteau: “Todo lo que hace Jorge Macri lo implementa mal”

La candidata de Evolución habló con Infobae sobre las tres primeras propuestas que llevaría a la Legislatura: educación, seguridad e impuestos

Lula Levy cerró su campaña

Denuncian que una famosa influencer utilizó datos personales de cinco gobernadores para hacer compras en el exterior

La joven es una cantante oriunda de Santiago del Estero y fue denunciada por Osvaldo Jaldo. También están involucrados Axel Kicillof, Frigerio, Poggi y Ziliotto

Denuncian que una famosa influencer

La UBA volverá a ser sede de la Feria de Empleo: habrá más de 500 oportunidades laborales

Será en la Facultad de Ciencias Económicas. Participarán empresas del sector energético, financiero, automotor y consultoras especializadas

La UBA volverá a ser

Milei apuntó contra el PRO en el cierre de campaña de Adorni: “Los amarillos fracasados están peleando el cuarto lugar”

El Presidente fue el orador que finalizó el evento de La Libertad Avanza en CABA de cara al 18 de mayo. Volvió a insistir con ponerle “el último clavo al cajón del kirchnerismo representado por Sanvaca” y sentenció: “Nosotros somos el verdadero cambio”

Milei apuntó contra el PRO

La oposición condicionó el aval al endeudamiento de Kicillof a una negociación por fondos para intendentes

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó los detalles del pedido de autorización de deuda que el Ejecutivo giró a la Legislatura. Incluye la creación de un fondo a los municipios, pero será prenda de negociación. Presencia kicillofista

La oposición condicionó el aval
MÁS NOTICIAS