El ministro de Economía y candidato a Presidente por el oficialismo, Sergio Massa, precisó lo recaudado por el turismo interno durante el fin de semana largo y anticipó que enviará un proyecto de ley al Congreso para que el Previaje “sea una política de Estado” y “no dependa de la voluntad” de un funcionario.
La iniciativa fue anunciada por el dirigente de Unión por la Patria, durante un acto que encabezó en la localidad de Potrero de Funes, en la provincia de San Luis, junto al gobernador local, Alberto Rodríguez Saá, y al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“Hemos tomado la decisión de enviar al Congreso una ley que tiene dos ejes centrales: el primero, para aumentar el volumen y la rapidez de inversión en el sector turísticos, un conjunto de beneficios fiscales, y segundo, y mucho más importante, que tenga al Previaje como política de Estado, para que en la Argentina, gobierne quien gobierne, esas siete millones y medio de personas que a lo largo de los últimos siete años lo usaron, puedan seguir usándolo”, precisó el titular del Palacio de Hacienda.
En este sentido, Massa remarcó que el objetivo de esta medida “además, es que en el 2024, sin importar quién esté en la Presidencia, haya un Previaje 6, 7, 8, 9 y 10, y que no dependa solo de la voluntad de un ministro de Turismo o de Economía”.

“Estoy seguro de que si Dios y los argentinos nos dan la oportunidad de gobernar, junto con la minería, los hidrocarburos, el agro como actor central de nuestras exportaciones y la construcción como motor de generación de empleo, el turismo va a ser uno de los motores de nuestra economía”, agregó.
Al respecto, el candidato presidencial señaló que, “desgraciadamente, para algunos y algunas, esto es un plancito, pero eso es no tener dimensión del impacto que tiene para las provincias del norte, en términos de nuevas ofertas de destino; para el cuyo, en términos de la ruta del vino; para los argentinos, para la Patagonia”.
En este sentido, destacó que este sector “genera la oportunidad de tener fuerte participación en la generación y fortalecimiento de divisas, con la consecuente generación de reservas que genera que cada turista que venga nos dé la oportunidad de vender nuestros servicios y nuestra belleza”.
“El crecimiento del último año ayuda a que la Argentina pueda contar con ingresos adicionales de dólares que de otra manera no tendría, en un momento en el que perdimos más de 21 millones de dólares por la sequía”, ejemplificó.
Para Massa, “cuando uno mira las oportunidades de desarrollo de la Argentina y hacia dónde va el mundo, entiende que lo que es la industria del entretenimiento, como la hotelería, la gastronomía y demás, empieza a ocupar un lugar cada vez más importante”.

“Este es un fin de semana que podemos plantear con orgullo y satisfacción, porque fue récord de turistas que se movieron dentro de Argentina y con medio millón de argentinos que lo hicieron utilizando el Previaje, recuperando parte de la inversión que hicieron, y que en muchos casos fueron a destinos que llamamos alternativos”, indicó.
Poco antes que él, tomó la palabra Lammens, quien expresó: “Venimos de un fin de semana extraordinario, más de un millón y medio de turistas se movilizaron por nuestro país. Para que tengan alguna comparación, es un 43% más que en el 2019 y un 15% más que en el 2022, que ya había sido un buen fin de semana”.
De acuerdo con los datos con los que cuenta el Ministerio de Turismo, en estos días viajaron un total de 1.518.090 de personas, los cuales gastaron 111.145 millones de pesos, un 20% más que el año pasado en moneda constante (ya deflacionada).
Asimismo, se registró plena ocupación en destinos como Salta, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Villa Unión (Talampaya), Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Federación, Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Potrero de los Funes, San Rafael, Villa Gesell, Sierra de la Ventana, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, el Calafate y Tolhuin.
En tanto, tuvieron una ocupación alrededor del 90% ciudades como Mar del Plata, Tandil, Pinamar, CABA, Tafí del Valle, Colón, Mendoza, Potrerillos, Calingasta, Merlo, La Cumbre, La Falda y El Bolsón.
ultimas
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
Se trata del Cofein, que fue presentado durante un encuentro en Tucumán

Desde el PRO confían en que habrá acuerdo con La Libertad Avanza en PBA, pero advierten que se sentarán a negociar “con fortaleza”
El diputado Cristian Ritondo aseguró que la “territorialidad” de los intendentes macristas tendrá que ser considerada en el cierre de listas a nivel provincial. Y confió que habrá un acuerdo para el Congreso. En el Gobierno evalúan que las diferencias “van a quedar zanjadas cuando venga la elección nacional”

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Lula Levy dijo que Rodríguez Larreta es responsable de la gestión de Jorge Macri
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión
Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura
El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia
