Dónde voto en Catamarca: cómo consultar el padrón para las elecciones 2023

La provincia tendrá elecciones locales el mismo día que los comicios nacionales. Cómo obtener los datos para sufragar

Guardar
Los electores de Catamarca ya
Los electores de Catamarca ya pueden consultar el padrón para votar el 22 de octubre (Natacha Pisarenko)

Las elecciones 2023 tendrán lugar el próximo 22 de octubre, cuando todo el país asista a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores del Congreso de la Nación, y 43 representantes del Parlasur. La participación en los comicios es obligatoria para todos aquellos que figuren en el padrón electoral, y quien no asista recibirá una sanción económica.

A nivel nacional, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar, y Catamarca representa el 0,96% del padrón, con un total de 340.168 electores. La provincia es una de las pocas que definió no desdoblar sus comicios de los nacionales. Por eso, el 13 de agosto tuvo primarias a nivel local, en sintonía con las PASO a nivel nacional, y este domingo 22 de octubre también deberá elegir autoridades locales.

Dónde voto en Catamarca: cómo consultar el padrón electoral

Para poder saber dónde votar en las elecciones del 22 de octubre en Catamarca, es posible chequear el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para consultar el padrón electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, género y distrito en el que se vota.

A continuación, se obtendrán los datos necesarios para poder sufragar, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden.

También se puede consultar el padrón electoral aquí.

¿Cuáles son los documentos habilitados para votar en las elecciones del 22 de octubre?

Para poder votar el 22 de octubre son necesarias dos cosas. En primer lugar, figurar en el padrón electoral, pero en segundo lugar, también es necesario presentarse el día de la votación con un documento cívico personal habilitado para poder sufragar.

Los documentos válidos para votar en las elecciones generales del 22 de octubre son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

Los documentos válidos para poder
Los documentos válidos para poder votar en las elecciones 2023

¿Qué se elige en Catamarca en las elecciones del 22 de octubre?

En las elecciones del 22 de octubre, Catamarca elegirá, a nivel nacional, presidente, vicepresidente, 2 diputados para el Congreso de la Nación y representantes para el Parlasur. A nivel local, debe votar:

  • Gobernador y vicegobernador
  • 8 senadores
  • 20 diputados provinciales

¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 y de las primarias locales en Catamarca?

Raúl Jalil fue el candidato
Raúl Jalil fue el candidato más votado en las PASO locales de Catamarca

En las PASO del 13 de agosto en Catamarca, en a categoría de presidente, Unión por la Patria se posicionó primero con el 40,2% de los votos (entre los que obtuvo Sergio Massa, con el 38,2%, y Juan Grabois, con el 2%). En segundo lugar, se ubicó La Libertad Avanza, con el 24,7% que obtuvo Javier Milei. En tercer lugar quedó Juntos por el Cambio, con el 20,4% (entre el 11% de Patricia Bullrich y el 9,4% de Horacio Rodríguez Larreta).

A nivel local, Raúl Jalil, de Unión por la Patria, fue el candidato más votado en la categoría de gobernador. Juntos por el Cambio obtuvo 27,7% entre los votos de la interna entre Flavio Fama (15%) y Rubén Manzi (12,6%). En tanto, José Jalil de La Libertad Avanza obtuvo el 15,7%. Por otra parte, Ariel López, del Frente de Izquierda, y Carlos Gonzales de Libres del Sur, obtuvieron 0,8 y 0,6% respectivamente, y no superaron el umbral del 1,5% de los votos para poder participar en las elecciones generales provinciales.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias antes de las elecciones 2023?

Elecciones 2023 Argentina: el mapa de las provincias

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que serán gobernadas por fuerzas políticas locales.

Guardar

ultimas

Desde el Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde el Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a Milei tras el despido del titular de ANSES: “Te dije que era un burro”

La ex presidenta cuestionó al líder libertario por el rumbo económico y le recordó un mensaje de la semana pasada contra Mariano de los Heros, a quien había cuestionado por denunciar el plus que recibía la ex vicepresidenta por vivir en una zona austral cuando en realidad residía en CABA

Fuerte crítica de Cristina Kirchner
MÁS NOTICIAS