Diputados aprobó la creación de tres universidades nacionales

La semana pasada, el Senado aprobó la conformación de otras cinco casas de altos estudios. La sanción de éstas tres restantes quedará en manos de la Cámara Alta

Guardar
Las tres iniciativas educativas habían
Las tres iniciativas educativas habían quedado restantes del bloque de cinco universidades que ya fueron aprobadas en ambas cámaras (Twitter @DiputadosAR)

La Cámara de Diputados aprobó la media sanción de tres proyectos de ley que proponen la creación de las Universidades Nacionales de Cuenca del Salado y Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, y Juan Laurentino Ortiz, que contaría con una sede en Entre Ríos. “Estas universidades muestran un despliegue territorial importante y un vínculo original, fuerte y comprometido con los lugares donde están asentados”, señaló la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna.

En medio de una sesión especial convocada para tratar un paquete de iniciativas económicas y sociales, los diputados sancionaron la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, propuesta por María Rosa Martínez, integrante del Frente de Todos (FDT) Buenos Aires, con 152 votos a favor y 82 en contra. De ser aprobada en el Senado, está contará con una sede en la localidad bonaerense de Cañuelas.

El proyecto impulsado por los diputados del bloque Evolución Radical, Emiliano Yacobitti y Danya Tavela, que sentó las bases para la formación de la Universidad Nacional de Saladillo, fue aprobado con 128 votos positivos, 90 negativos y 12 abstenciones.

En tanto, la Universidad Nacional Juan Laureano Ortiz, impulsada por la diputada del Frente de Todos (FDT) Blanca Osuna, recibió 158 afirmativos, 72 negativos y una abstención. En este caso, la casa de altos estudios contaría con una sede en Paraná y se conformaría según las bases de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Los tres proyectos serán enviados
Los tres proyectos serán enviados a la Cámara de Senadores para su posterior tratamiento (Twitter @DiputadosAR)

“Hemos escuchado en este mismo recinto que las universidades son centro de adoctrinamiento”, abrió el debate la presidenta de la comisión de Educación al señalar que “si hubo en algún momento de la Argentina voluntad de que las instituciones educativas sean centros de adoctrinamiento fueron justamente en períodos no democráticos”.

De acuerdo a la información de Télam, Osuna señaló que “la última dictadura cívico militar eclesiástica ubicó ahí, en el sistema educativo una vía como para actuar, operar sobre los jóvenes y sobre la sociedad”. Asimismo, remarcó que la decisión de sumar nuevas casas de altos estudios “implica no solo ratificar la fortaleza que tiene Argentina en la educación pública, sino ese ida y vuelta entre el conocimiento, la formación y el poder hacerse de herramientas para incidir en el sistema democrático”.

De esta manera, la representante del Frente de Todos (FDT) remarcó que “estas universidades que se han creado en estas últimas décadas, lo que sí muestran es un despliegue territorial importante y un vínculo original, fuerte y comprometido con los lugares donde efectivamente están asentados”.

Por otro lado, el tratamiento de las iniciativas legislativas sacó a relucir las discrepancias entre los miembros de la oposición, debido a que el diputado de Juntos por el Cambio (JXC) Maximiliano Ferraro argumentó su voto negativo al reprochar que éstos no habrían tenido una planificación virtuosa. “Yo no estoy dispuesto a seguir contribuyendo a este gran simulacro desde el punto de vista educativo”, sentenció.

La presidenta de la comisión
La presidenta de la comisión de Educación negó que las universidades sean centro de adoctrinamiento (Twitter @DiputadosAR)

En cuanto al diputado del PRO Alejandro Finocchiaro, en su discurso apuntó contra el proyecto de la integrante del Frente de Todos al acusar: “De facto, el oficialismo pretende quedarse con una universidad, es un golpe universitario”, en referencia a la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.

En contraposición, Yacobitti defendió su propuesta al pedir “no ser hipócritas” y señaló: “Tenemos que dejar de decir que los que proponemos crear universidades creamos trincheras para que se refugien los que pierden gobiernos o despilfarramos recursos porque están cerca de otras universidades”. De esta forma, citó como ejemplo la creación de la UniCABA, pese a que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya estaba presente la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante su exposición, la diputada y coautora del proyecto de la Universidad Nacional de Saladillo, Danya Tavela, sostuvo que “se trata de una inversión quizás de las más importantes que puede realizar una Nación, porque es precisamente lo que nos permite ser competitivos frente al mundo”.

Además, Tavela remarcó que la exclusión o la marginación no son “excusa para no poder dar oportunidades a distintos jóvenes de diferentes provincias”, en referencia a que la creación de las instituciones educativas tienen la finalidad de generar igualdad, mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico, social y humano.

Guardar

ultimas

El PRO, Milei y un acuerdo político cada vez más lejano: la estrategia en CABA ante la avanzada libertaria

Renovar el gabinete, relanzar la gestión y listas legislativas con apellidos “de peso” son algunas de las opciones que analiza el entorno del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El factor Bullrich y los pases políticos

El PRO, Milei y un

Círculo rojo: “Pilotos y escuderías” detrás del acuerdo LLA-PRO, el arreglo por las PASO porteñas y gestiones del otro Menem

Dirigentes bonaerenses del macrismo “desesperados” por una alianza con el Gobierno. Mensajes al teléfono de Diego Santilli. Gestiones cruzadas en la casa matriz. Las comidas de Adrián Menem

Círculo rojo: “Pilotos y escuderías”

Karina Milei busca neutralizar las críticas internas por la expulsión de Marra y profundiza la pelea con los Macri

La hermana del Presidente y titular del partido no acusa recibo de los cuestionamientos por echar al co-fundador del espacio libertario. Sostendrá el estilo verticalista y la independencia a ultranza de LLA. Ayer estuvo en la Plaza Devoto para afiliar vecinos

Karina Milei busca neutralizar las

Karina Milei encabezó una jornada de afiliación de La Libertad Avanza en la ciudad Buenos Aires

Se trató de la primera bajada proselitista libertaria en el bastión de mayor interés para la titular del partido, donde busca disputarle poder al PRO

Karina Milei encabezó una jornada

Marcha LGBT+: el Gobierno mantuvo el silencio, pero envió a la militancia a contraatacar en redes con la consigna “Milei tenía razón”

Durante la protesta, la cúpula libertaria se mostró despreocupada y, por lo bajo, la comparó despectivamente con las marchas universitarias. Pero, al mismo tiempo, desplegó un operativo discursivo para contrarrestar el efecto político de la protesta

Marcha LGBT+: el Gobierno mantuvo
MÁS NOTICIAS