
Sorprendió la presencia de Facundo Moyano en la gobernación bonaerense en La Plata. El Secretario Adjunto del Sindicato de los Peajes y Afines (SUTPA) mantuvo un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En el encuentro también participó su hermano Hugo Antonio Moyano.
Facundo Moyano tiene especial interés en el funcionamiento de la empresa estatal de peajes AUBASA, ya que su gremio es el representante de los trabajadores y desde hace un tiempo mantienen una relación tirante con su presidente, Ricardo Lissalde. Además, en el menú de la charla también asomó un tema relevante: el futuro del peronismo.
En las últimas semanas, pese a su procedencia peronista, Moyano marcó su disconformidad con el oficialismo. “El salario está cada vez más devaluado. Todo esto en el marco de la gestión de un gobierno peronista. Esto no es peronismo, por eso renuncié hace 2 años. Acá no hay un proyecto de gobierno”, lanzó, por ejemplo, días atrás en una entrevista en Canal 9.
En este marco, el dirigente pide una renovación de autoridades en el Partido Justicialista bonaerense. El actual presidente, Máximo Kirchner, le había adelantado a un grupo de intendentes del conurbano en el mes de mayo que a fin de año, si alguien estaba dispuesto a disputar la conducción, llamaría a elecciones internas.
En principio, Moyano no quiere ser candidato, pero está interesado por esa instancia de participación.

Todo, sin embargo, estará atado al resultado de las elecciones del próximo 22 de octubre y -si sucede- a lo que ocurra en el balotaje del 19 de noviembre. En el entorno de Kirchner advierten que hay algunos sectores que hoy están fuera del esquema partidario que pugnan por la conducción del partido, en una jugada que se maximiza tras el caso de Martín Insaurralde y la sociedad política construida con el jefe de La Cámpora. “Sabemos que está esa idea, pero en los hechos no ocurren. Lo importante hoy es ganar las elecciones en la Provincia y en la Nación”, deslizan a Infobae desde el entorno de Kirchner.
En La Plata tampoco quieren saber nada con la conducción del PJ bonaerense. “No es un tema para el gobernador”, aclaran en la gobernación ante la consulta de Infobae. Hoy está enfocado en su reelección y la necesidad -imperiosa para su gestión en caso de ser reelecto- que Massa llegue al balotaje. Y gane.
Sí es cierto que Kicillof, flanqueado por un grupo de intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza) Mario Secco (Ensenada) o Jorge Ferraresi (Avellaneda), quedó al frente de un nuevo polo de poder que venía construyéndose en el peronismo bonaerense y que cobró más vigor tras el escándalo de Insaurralde. Fueron los que principalmente armaron el acto de Ensenada que sirvió de relanzamiento a la campaña de UP, en un encuentro que tuvo a Sergio Massa como orador final y quiénes motorizaron la caravana de campaña del sábado último, de la que también participaron Máximo Kirchner y Sergio Massa en el último tramo en La Matanza.

AUBASA
La empresa de peajes del estado bonaerense mantiene la concesión de las rutas provinciales 11, 63, 56 y 74; además de las autovía 2 y la autopista Buenos Aires-La Plata; los dos corredores de mayor afluencia e ingresos. También asumirá la concesión de la ruta provincial 6. Hoy Aubasa está presidida por Ricardo Lissalde, un dirigente que responde al candidato presidencial Sergio Massa.
La relación entre el gremio de SUTPA y la conducción ha tenido sus idas y vueltas. El gremio, que actualmente conduce Florencia Cañabate, ha pedido la salida de Lisalde en reiteradas oportunidades con medidas de fuerza. Hoy la situación está más calmada.
En el encuentro con Kicillof, según deslizaron desde el entorno de Moyano, se habló de un proceso de reconversión laboral “que seguirá siendo de transformación y nuevas oportunidades”. Entran allí las nuevas tecnologías.

Tras el encuentro, Moyano emitió un comunicado en el que planteó: “Debido a la inacción de AUBASA, frente a una serie de pedidos, y por falta de cumplimiento, el sindicato decidió llevar a cabo varías medidas de fuerza desde que comenzó el año. A pesar de eso, aún quedan por resolver varias peticiones que la empresa no está cumpliendo. En ese sentido, las negociaciones continuarán para seguir brindando estabilidad a todas las familias que componen a SUTPA”.
SUTPA tiene acciones dentro de la empresa. La distribución es 93% del capital social para la Provincia, cuya titularidad es de la Secretaría de Servicios Públicos, y un 7% destinado a los empleados que adhieren al Programa de Propiedad Accionaria del Personal, representados por la respectiva organización sindical.
En estas elecciones Lissalde es candidato a diputado provincial de UP por la Séptima sección electoral. Está en el puesto número dos de la lista. Si se repitieran los resultados de las PASO, el dirigente del Frente Renovador estaría accediendo a una banca en la Cámara baja bonaerense. Antes de recibir a Moyano, Kicillof había recorrido con Lissalde las obras de la bajada de la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Últimas Noticias
“Le hicieron una broma con Espert”: un funcionario habló sobre el profesor de Banfield acusado de adoctrinar alumnos
Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación, relató que se activó un protocolo especial, solicitó información a la provincia y monitoreó la respuesta institucional ante el audio difundido
Silvana Giudici: “Mauricio Macri se confunde”
La diputada nacional, que recientemente dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, cuestionó al ex presidente por sus críticas a los cambios en el Gabinete

Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil
Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial
Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel
Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud
Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado




