Dónde voto en Misiones: cómo consultar el padrón para las elecciones 2023

La provincia representa el 2,79% del total del electorado a nivel nacional. ¿De qué forma obtener los datos necesarios para sufragar?

Guardar
Las elecciones generales serán el
Las elecciones generales serán el 22 de octubre

Las elecciones generales se desarrollarán el 22 de octubre. En esta instancia, se elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores, y 43 representantes del Parlasur. Hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país.

En Misiones, hay 988.482 personas habilitadas a votar, que representan el 2,79% del padrón. El voto en las primarias es obligatorio, con excepción de los jóvenes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 70.

Dónde voto en Misiones

Para poder saber dónde votar en Misiones en las elecciones del 22 de octubre, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral aquí:

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Los documentos válidos para votar en las elecciones del 22 de octubre son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones del 22 de octubre en Misiones?

En las elecciones del 22 de octubre podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito. Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.

¿Qué se vota en Misiones el 22 de octubre?

Los electores de Misiones deberán participar de las elecciones nacionales del 22 de octubre para votar:

  • Presidente y vicepresidente
  • 3 senadores nacionales
  • 4 diputados nacionales
  • Representantes del Parlasur

¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 en Misiones?

En las PASO 2023 del 13 de agosto, en Misiones ganó La Libertad Avanza, que sacó el 43% de los votos con Javier Milei. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, con los votos de Sergio Massa (24,3%) y Juan Grabois (2,8%). En tercer lugar se ubicó Juntos por el Cambio, con el 12,7% de Patricia Bullrich y 6,2% el de Horacio Rodríguez Larreta.

Misiones ya concurrió a las urnas el pasado 7 de mayo, cuando debió votar tanto cargos provinciales como municipales. Fue una de las 18 jurisdicciones que definieron realizar sus comicios en fechas diferentes a los nacionales. En esa ocasión, quien se coronó ganador fue Hugo Passalaqcua del Frente Renovador de la Concordia, quien obtuvo el 64,2% de los votos.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?

Elecciones 2023 Argentina: el mapa de las provincias

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que será gobernadas por fuerzas políticas provinciales.

Últimas Noticias

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

De qué se trata AlertAR,

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”

Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Juan Carlos Romero: “Una nueva

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios

El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Legisladores radicales electos en las

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Presupuesto PBA: la negociación por

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión

La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

Mientras Cristina Kirchner refuerza su