
Este jueves en Mar del Plata, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, en el marco de la presentación de la mesa de dirigentes e intelectuales para su equipo, sumó el acompañamiento del exministro de Educación nacional, Esteban Bullrich.
El lanzamiento de la “mesa de pensamiento estratégico” participaron los dos dirigentes del PRO, junto al intendente Guillermo Montenegro, y tiene como finalidad entrelazar políticas públicas en materia social, que apunten al largo plazo.
“Nosotros vamos a llegar a la gobernación trabajando en dos dimensiones, por un lado, la coyuntura, lo urgente, para eso tenemos ideas y propuestas muy concretas para implementar desde el primer día en materia de seguridad, salud , educación y reformas del Estado. Pero en paralelo, tenemos que pensar una provincia de cara al futuro, para esto tenemos que tener un proyecto que nos trascienda como gobierno con objetivos de mediano y largo plazo”, detalló Grindetti.

En ese marco, agregó: “Por eso mismo, lo convoqué a Esteban (Bullrich) porque además de ser un gran amigo de la vida, es un dirigente con una mirada muy estratégica y profunda. Él va a guiar a este equipo de dirigentes, intelectuales, funcionarios y pensadores para trazar una línea de trabajo más integral, sobrevolando la organización provincial y poniendo cabeza a ideas de largo plazo, no solo a nivel educativo sino mirando el conjunto”.
“La trama social del gran Buenos Aires es muy compleja, solo en el conurbano, el 67% de los niños y adolescentes son pobres, tenemos un desafío fundamental, nuestra generación tiene la obligación de cambiar esta realidad, quizás sea nuestra última oportunidad”, analizó Grindetti.
Este nuevo concejo estará integrado por los exministros, Alejandro Finocchiaro, Gabriel Sanchez Zinny, la actual ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, los dirigentes Diego Martinez, Susana Decibe, Jorge Luis Ossona, Marcelo Gioffre, Sandra Pitta y Julio Montero. Además, contará con la participación de miembros de organismos internacionales como Ariel Fiszbein, Andres Delich y la directora del Instituto de Estadísticas de la Unesco, Silvia Montoya.

Grindetti sobre el caso Insaurralde
El aspirante a mandatario provincial le apuntó duramente al gobernador Axel Kicillof y su ex jefe de Gabinete Martín Insaurralde, tras el escándalo del ex Jefe de Gabinete bonaerense. “Suena insólito que el gobernador no sepa que su principal empleado, que depende directamente de él, está fuera del país”, mientras consideró que representa “la matriz de comportamiento del kirchnerismo en estos 20 años”.
“Cuando uno ve las cosas que han pasado, desde la fiesta de Olivos, hasta el vacunatorio VIP, pasando por la presidenta del Banco Nación contratando numerólogas por millones de pesos, todo eso es un estilo, es una forma de ver que ´el Estado es mío´, como piensan ellos, y entonces yo con el ´Estado hago lo que quiero y no tengo que explicarle nada a nadie´”, afirmó Néstor Grindetti.
Además, hizo referencia a la actitud del gobernador Axel Kicillof ante lo sucedido. “Hay normas que cumplir cuando uno se va al país y no sé qué hizo el gobernador con la firma de los decretos de ese período, habría que preguntárselo a él. Es insólito, tiene una actitud como la del tero, que grita por un lado y tiene el nido en el otro, está tratando de focalizar en el árbol, que es Insaurralde, para no dejarnos ver el bosque, que es la matriz de comportamiento del kirchnerismo en estos 20 años”, expresó.

Las declaraciones del candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, las realizó en una presentación, junto a su compañero de fórmula, Miguel Fernández, en la que dio a conocer un compromiso que engloba diez acciones y medidas destinadas a impulsar reformas en el Estado, la política y el ámbito electoral durante su mandato para el período 2023-2027.
Últimas Noticias
La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”
Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados
El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores



