El kirchnerismo en el Senado de la Nación quiere aprovechar el envión que le dio la vuelta al quórum, la sanción de varias leyes y aprobación de los pliegos judiciales -en especial de Ana María Figueroa- que puso en juego en la última sesión y decidió avanzar con el tratamiento de más nombramientos en el Poder Judicial.
Según publicó la Cámara alta mediante solicitadas en los diarios, la Comisión de Acuerdos citó para el próximo 25 de octubre, tres días después de la elección presidencial, a los senadores para dar tratamiento a 16 pliegos judiciales con destino en los juzgados de las provincias de Santa Cruz, Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, en la misma solicitada se estableció que entre el 7 de octubre y el 13 del mismo mes es el plazo establecido para presentar as observaciones sobre cada uno de los pliegos.

Desde Juntos por el Cambio mantienen la intención de que no se avancen con más pliegos, con la idea de que si son gobierno a partir del próximo 10 de diciembre retirarlos y reenviar aquellos que crean conveniente o que entiendan que no generan inconvenientes. En el interbloque opositor persiste la idea de que cada movida de la comisión de Acuerdos tiene como objetivo colonizar la Justicia.
En el caso de los 16 pliegos que se buscarán debatir y dictaminar el próximo 25 de octubre hay dos que generan la mayor atención por estar ligados a dos figuras del kirchnerismo. El primero de ellos es el de Juan Rafael Stinco, quien sería cercano a Axel Kicillof y en el pliego de María Laura Manin, funcionaria del Ministerio del Interior.
En el caso de Stinco, la postulación es para un juzgado contencioso administrativo en la Ciudad de Buenos Aires; la crítica de Juntos por el Cambio es porque entienden que es un hombre del gobernador bonaerense ya que en el pasado actuó como asesor de Kicillof cuando este formó parte del directorio de la empresa YPF.
Stinco ya pasó por la Comisión de acuerdos ya que hace apenas dos años fue designado como juez civil y comercial, también con acuerdo del Senado en donde el bloque del Frente de Todos tenía mayoría y quórum propio.
El otro pliego en el que Juntos por el Cambio va a poner la atención es el de María Laura Manin por su relación con el ministro de Interior, Eduardo Wado De Pedro.
Manin es la actual subsecretaria de gestión administrativa del funcionario del Ejecutivo nacional con la relación más estrecha con Cristina Fernández de Kirchner y está propuesta para ocupar la sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Nacional Civil y Comercial. La funcionaria que responde directamente a De Pedro es hermana de un ex intendente de la localidad de Lobos.
Aunque todavía no se abrió el proceso de impugnaciones, en la oposición y en varias ONG que se dedican a temas judiciales, están preparando las impugnaciones contra varios de los candidatos, pero con el foco puesto en estos dos casos ya que entienden que son dos funcionarios “100% kirchneristas”.
Esto quedó claro al momento de votar el pliego de Ana María Figueroa, la jueza que formaba parte de la Sala 1 de la Cámara de Casación Penal y que la Corte Suprema de Justicia definió que se debía jubilar el pasado 9 de agosto, momento en el que cumplió los 75 años de edad.

Entre el resto de los pliegos también están incluídos el de Ana María Cristina Juan, esposa del juez Marcelo Martínez de Giorgi. La doctora es propuesta para el juzgado federal de Hurlingham.
También está Lucas Alberto Colla, que fue fiscal en la localidad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.Entre el resto de los pliegos también están incluídos el de Ana María Cristina Juan, esposa del juez Marcelo Martínez de Giorgi. La doctora es propuesta para el juzgado federal de Hurlingham. También está Lucas Alberto Colla, que fue fiscal en la localidad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.
Últimas Noticias
Círculo rojo: pronóstico reservado en el triángulo de hierro, guerra de guerrillas K y Macri frustrado
La salida de Francos y las negociaciones del nuevo gabinete. Los Menem, empoderados. Los mensajes de Karina Milei. El futuro de Santiago Caputo. El ex presidente se fue de Olivos con las manos vacías. Charlas reservadas de CFK. Bullrich va por el Senado, después por la Ciudad. El pedido de los intendentes a Kicillof

Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan
La salida de Francos era promovida por distintas facciones del Gobierno. Los conflictos dentro del oficialismo no están resueltos, pero podrían tener una relativa pausa. Queda definir el rol de Santiago Caputo. La lectura de los gobernadores

Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”
El diputado nacional y dirigente de La Cámpora contratacó a los adversarios internos en Fuerza Patria. “¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?“, fustigó. Esta semana, hubo malestar y críticas de intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof

Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”
El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos

Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas
El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición




