Guardar

En las últimas elecciones primarias se dio un fenómeno que no se daba desde hacía varias décadas: ni el peronismo ni el radicalismo resultaron primeros, sino que quien ganó fue un espacio nuevo, liderado por el economista Javier Milei, lo que hizo que tanto el kirchnerismo como Juntos por el Cambio redujeran su caudal de votos, en comparación con las PASO del 2019.

Esto se puede observar claramente en una infografía elaborada por el equipo de Infobae, en la que se muestra la caída que sufrieron ambas fuerzas en el último tiempo, tanto a nivel nacional, como en cada una de las provincias, en la categoría para Presidente.

Los escenarios en ambos casos fueron muy diferentes. En primer lugar, mientras que en agosto pasado tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria presentaron dos boletas cada una, en 2019 las dos coaliciones fueron con un único candidato.

En aquel momento, el entonces Frente de Todos postuló la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que se terminó imponiendo a la que encabezaron Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, mientras que más atrás quedaron Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey; Nicolás del Caño y Romina Del Plá; Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton, y José Luis Espert y Luis Rosales, al igual que otros dirigentes que no superaron el piso para presentarse luego a las generales.

Ambas coaliciones tuvieron internas en
Ambas coaliciones tuvieron internas en las últimas PASO

En el 2023, apareció La Libertad Avanza, liderada por Milei, que superó tanto a Juntos por el Cambio, que tuvo una interna entre Patricia Bullrich y Luis Petri y Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, como a Unión por la Patria, en la que compitieron Sergio Massa y Agustín Rossi y Juan Grabois y Paula Abal Medina.

En este escenario de tercios, a nivel país, la coalición opositora perdió un 3,32 por ciento de sus votantes en comparación con las PASO del 2019, mientras que el kirchnerismo empeoró 20,65% su rendimiento electoral, lo que generó que terminara en tercer lugar.

Si se analiza por provincia, en Misiones fue donde más cayó, ya que en este distrito el oficialismo sufrió una reducción del 28,96%, lo que equivale a un total de 192.886 votos menos de los que había obtenido Alberto Fernández cuando enfrentó a Macri.

En la lista le siguen Río Negro (-27,41%), San Luis (-26,82%), Tucumán (-26,70%), Chubut (-26,66%) y Tierra del Fuego (-26,18%), en tanto que donde menos apoyo perdió fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,46%), Entre Ríos (-16,10%) y Catamarca (-17,14%).

Por su parte, si bien en la suma de toda la Argentina tuvo peores cifras que en 2019, en seis provincias logró incluso mejorar la performance, principalmente en el territorio porteño, bastión del PRO, donde aumentó un 3,60%, lo que equivale a unos 49.905 votos más que hace cuatro años.

El resto de los lugares en los que amplió su electorado fueron San Juan (+1,50%), Corrientes (+1,18%), Chaco (+1,02%), Tierra del Fuego (+0,71%) y Chubut (+0,07%).

Asimismo, donde peor le fue a la coalición opositora en esta oportunidad fue en Córdoba, donde tuvo una caída del 23,02%, unos 482.862 votos, muy por encima de La Rioja (-11,42%), San Luis (-10,59%), Mendoza (-9,10%) y Misiones (-7,30%).

Además, si no se tiene en cuenta a La Libertad Avanza y se toma únicamente la pelea entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, la única provincia en la que se impuso el kirchnerismo fue, justamente, en Córdoba, donde en el 2019 Macri tuvo una buena elección, pero en agosto último ni Bullrich ni Rodríguez Larreta pudieron hacer pie.

Últimas Noticias

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Las negociaciones están paralizadas por la decisión de los libertarios de no aplicar las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. El peronismo y sectores dialoguistas ya se preparan para dictaminar dentro de dos semanas

La oposición se endurece y

El Papa León XIV reafirmó junto a líderes populares de todo el mundo el legado de Francisco por tierra, techo y trabajo

Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. “La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV

El Papa León XIV reafirmó

En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

El ex presidente tuvo una participación a cuentagotas en el proceso preelectoral. El desaire a Patricia Bullrich y la expectativa del día después

En el cierre de la

Salarios dinámicos, la original idea para la reforma laboral que agrandó la grieta entre el Gobierno y la CGT

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Salarios dinámicos, la original idea

Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se presentó como alternativa a Milei y al kirchnerismo

Los mandatarios provinciales destacaron la necesidad de acuerdos productivos, defendieron la gestión en sus distritos y marcaron diferencias con los modelos centrados en Buenos Aires

Con cierres de campaña simultáneos,