Marcha de la CGT: la fachada del Congreso fue cubierta por banderas partidarias que colgaron los gremios

El Palacio Legislativo lució una postal atípica en el marco de la movilización que encabezó la conducción obrera junto a las dos CTA y movimientos sociales

Guardar
Organizaciones gremiales cubrieron el Congreso
Organizaciones gremiales cubrieron el Congreso con banderas partidarias (Fotos: Maximiliano Luna)

La Confederación General del Trabajo (CGT) copó este viernes la Plaza de los Dos Congresos y sus inmediaciones para celebrar la eliminación del Impuesto a las Ganancias y manifestar su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa. Las dos CTA y diferentes movimientos sociales adhirieron a la movilización. En ese marco, la fachada del Congreso de la Nación fue cubierta por distintas banderas partidarias que colgaron las organizaciones.

La mayoría de las banderas que fueron desplegadas desde los balcones del Palacio Legislativo pertenecen a la Asociación del Personal Legislativo (APL) y llevan el nombre de su secretario general, Norberto Di Próspero. Una incluso lucía desde lo más alto del edificio un retrato del dirigente gremial. Otra, con los colores nacionales y una leyenda que proclamaba “La responsabilidad de ser mayoría”, fue puesta por integrantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Postal que dejó la movilización
Postal que dejó la movilización al Congreso liderada por las tres centrales obreras (X)

El accionar de los manifestantes fue cuestionado por el diputado radical Mario Negri, quien apuntó las críticas hacia Massa. “¡Hasta coparon el techo del Congreso y la cúpula! Massa no tiene pudor alguno. Convirtió el recinto de Diputados y del Senado para que los argentinos solventen su campaña electoral (con más INFLACIÓN). Hoy usa el propio Parlamento junto a la CTG, que en 4 años no hizo un paro”, escribió el legislador en las redes sociales.

Mientras tanto, en la calle flameaban otras banderas de las agrupaciones sociales que asistieron a la convocatoria, como la UTEP, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, para celebrar otras medidas que están dirigidas a los sectores con menores ingresos, por ejemplo, la contemplación de la devolución del IVA para los productos de la canasta básica.

Frente al Congreso se montó un escenario para un acto que tuvo como único orador a Massa. Al tomar la palabra, el candidato de UxP agradeció en primer lugar al movimiento obrero y a las organizaciones sociales y de la economía popular, como también a los representantes de las PYMEs. También mencionó a las autoridades de la Cámara de Diputados y Senadores, en especial, a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Luego, lanzó: “Vamos a empezar a reparar errores y lastimaduras que tiene nuestra economía y el sistema de redistribución de la riqueza, que hacer mucho tiempo los trabajadores sufren por la injusticia de que les cobren impuestos por trabajar”.

Massa fue el único orador
Massa fue el único orador en el acto

“No es un tema que haya planteado hace un mes, muchos saben que hace más de 10 años que vengo planeando como principio mejora de la clase media de nuestros trabajadores. El salario no es ganancia, es remuneración”, resaltó Massa al referirse al Impuesto a las Ganancias.

“Sé que no es la única situación injusta en nuestro sistema impositivo, sé que vivimos la injusticia de que los trabajadores de economía popular que a veces necesitan de la mano del Estado para llegar a fin de mes y reforzar su ingreso con la AUH, de pagar el mismo impuesto de valor agregado de productos de canasta básica que el CEO de una empresa. Tomamos la decisión de la devolución del IVA, ya hay más de 12 millones de trabajadores que han accedido a este beneficio. La medida es transitoria y para tenerla permanente enviamos la Ley al Congreso. Para acompañar a nuestros beneficiarios, les pido que nos movilicemos para que saque de la canasta básica el IVA”, agregó el ministro.

Y concluyó su discurso: “Sueño con que esta sea la primera de muchas fiestas que podamos compartir. El dolor de los que los estafaron, el dolor de la pandemia, de la sequía, esta terminando. Viene un tiempo nuevo. Vamos a pelear, hasta la victoria, el triunfo está cerca”.

Últimas Noticias

La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa y limitaciones a la libertad de expresión

Organizaciones de la sociedad civil y periodistas plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones y ratificó la vigencia de los derechos humanos

La CIDH propuso visitar la

Milei habló del caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad: “Tengo una absoluta tranquilidad”

El Presidente aseguró que “tarde o temprano la verdad va a salir a la luz”. Además, se refirió a las versiones que indicaban que pretendía eliminar el Monotributo y modificar la Constitución.

Milei habló del caso de

El Gabinete que falta completar: las áreas que siguen sin funcionarios, los nombres que suenan como reemplazo de ministros

El Gobierno publicó este jueves el DNU que determina la nueva estructura de los ministerios. Quedan casilleros que no tienen responsables o que se esperan reemplazos para las próximas semanas. El nuevo mapa libertario

El Gabinete que falta completar:

DNI Bullrich Version: la curiosa promoción que hizo la ministra de Seguridad de la edición limitada de “su” documento

La funcionaria advirtió a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma. La ocurrencia viral tiene una explicación técnica

DNI Bullrich Version: la curiosa

Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid

La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Autorizaron a la aerolínea española