La DAIA condenó la banalización del holocausto por parte de Martín Krause, asesor en educación de Javier Milei

Durante un debate con los referentes de otras fuerzas, el dirigente consideró que “si la Gestapo hubiera sido argentina” habría matado a “muchos menos judíos”

Guardar
Martín Krause asesor Milei Educación sobre la Gestapo

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) condenó este viernes la banalización del holocausto por parte de Martín Krause, asesor en educación de Javier Milei. Se debe a que, durante un debate sobre temas educativos, el dirigente de La Libertad Avanza consideró que “si la Gestapo hubiera sido argentina”, habría matado a “muchos menos judíos”. “Hubiera habido coimas, ineficiencias, se hubieran quedado dormidos... pero eran alemanes”, remató.

Krause estuvo junto a los referentes educativos de las tres principales fuerzas políticas que debatieron ayer en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) sobre los desafíos que tendrá la próxima gestión educativa nacional. En un anticipo de los temas que pueden aparecer en el primer debate presidencial del próximo domingo –que incluye la educación entre sus temas principales–, el referente libertario, Mónica Marquina (Juntos por el Cambio) y Germán Lodola (Unión por la Patria) discutieron sobre prioridades educativas para el próximo gobierno.

Durante su exposición, el asesor de Milei resaltó que la Colección Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) no se cumplen en Argentina y agregó: “Claro porque somos unos chantas, porque no cumplimos nada. Dentro de todo, mejor. Es decir, esto me hace pensar un poco: imagínese si la Gestapo hubieran sido argentino. ¿No hubiera sido mucho mejor? porque, en vez de matar a seis millones de judíos, seguramente eran mucho menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos... pero eran alemanes ¿Viste? Ese es el problema que hubo”.

Al conocerse las repudiables expresiones de Krause, la DAIA emitió un comunicado al respecto: “La DAIA condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación de Javier Milei. La entidad representativa de la comunidad judía argentina se comunicó con el candidato a presidente de la República Argentina para alertar sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público y manifestar que no se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas”.

El debate se organizó en
El debate se organizó en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

Luego del repudio de la DAIA, Krause emitió un comunicado: “En una reunión realizada ayer en la Universidad Di Tella para discutir propuestas para el sistema educativo presenté un ejemplo que buscaba mostrar que nos conformamos con la existencia de ciertas normas que buscan controlar el contenido de la educación si es que simplemente no las cumplimos. El ejemplo hizo mención al Holocausto de una forma que banaliza ese dramático acontecimiento, por lo que pido las disculpas correspondientes y agradezco a quienes me lo señalaran”.

Krause es quien prepara a Milei sobre educación, uno de los tres ejes principales que discutirán los candidatos presidenciales en el debate que se desarrollará el próximo domingo en Santiago del Estero. Durante el encuentro en la institución educativa, aseguró que “lo que está mal en esencia es el principio del sistema” y la “obligatoriedad de los contenidos”.

El docente recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) propuso una separación de la educación y el Estado y cuestionó que un sistema público sea quien “adoctrine” a los hijos de los argentinos. ”Creo que (la educación) esa es una potestad que tienen que tener los padres. Las familias tienen que ser capaces de decidir. Muchas veces encuentro opiniones que dicen que los padres no están en condición de elegir. Si no están en capacidad de elegir la educación, no están en capacidad de elegir a un Presidente”, remarcó.

Para este docente, el principal eje de un eventual gobierno de LLA en materia educativa será “la libertad de contenidos, métodos y elección de proveedores”.”Gran parte de la discusión que ahora tenemos en la campaña se centró en el tema de los voucher (una idea expuesta meses atrás por Milei como un mecanismo para financiar la educación pública), pero eso lo dejo para para el final. No me parece que sea lo prioritario”, advirtió Krause.Y en ese sentido, amplió: “La discusión de los vouchers se refiere a darle a la gente la capacidad de elegir, cosa que ahora no se pueden hacer”.Para el referente libertario, los NAPs “crean alumnos militantes” porque “lo que se prioriza y se señala (en los contenidos) es el conflicto”.

Sobre la libertad de contenidos, su principal crítica estuvo dirigida a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Allí planteó que “el problema es que haya contenidos homogéneos: nosotros queremos que haya diversidad, que los padres puedan elegir el tipo de educación de sus hijos”.

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS