![Alfredo Cornejo y Omar De](https://www.infobae.com/resizer/v2/VRUYN22OZFCODASS6BEHHKWFDU.jpg?auth=57f638cb20b4e65ace9cfe60876d2407dc80a1d4904f0b58743b6fad2fb5621f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mendoza cerrará el largo calendario electoral de provincias que desdoblaron su votación local de la nacional. 1.488.736 mendocinos elegirán hoy al próximo gobernador de la quinta provincia más poblada de Argentina. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín.
Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el senador radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador del oficialista Cambia Mendoza, y Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino, que lidera La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional.
También compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.
A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y 61 concejales en total. La geografía política de Mendoza se divide en 18 departamentos que, a los fines electorales, se agrupan en cuatro secciones electorales. Guaymallén (235.498), Las Heras (168.227), Maipú (153.098), San Rafael (153.065) y Godoy Cruz (159409), Luján de Cuyo (115.277) y la capital (100.123) son los distritos más poblados y determinantes de la elección.
![Alfredo Cornejo, Omar De Marchi,](https://www.infobae.com/resizer/v2/W3DRNVWYJ5CQ5D7SVYI7LZJERU.jpg?auth=807f2766a29a3d8df6fe46b74cd03aa7b6490e7f60042c7d85444a7228069268&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gran Mendoza, compuesto por seis departamentos -la capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo- comprende cerca del 70% del padrón provincial. A su vez, Guaymallén representa casi el 20% del electorado mendocino. Representa lo que La Matanza para la provincia de Buenos Aires. Por eso, en la provincia se suele decir que el candidato que se imponga en ese departamento, gana la elección.
La votación comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales estén a las 21.30. El operativo electoral consta de 656 escuelas habilitadas para votar en toda la provincia, con 4363 urnas, 13.000 autoridades de mesa, 13 nodos logísticos, y 1.100 empleados y empleadas de la empresa a cargo de la logística.
De cara a 2023, la provincia implementó cambios en el sistema electoral. En ese sentido, los mendocinos adoptaron la Boleta Única Papel como instrumento de votación. Ese mecanismo, que consiste en una papeleta grande con todos los candidatos, donde el elector marca una cruz a la opción que desea vota, consiste en una papeleta grande que se pliega y se coloca en la urna.
La política nacional posa sus ojos sobre Mendoza
![Javier Milei, Patricia Bullrich y](https://www.infobae.com/resizer/v2/5C4QSFLH6FC4XCNIDRXHTU4KOM.jpg?auth=8a6a2cc9fa90f6f1f10993b8d366efdc2054ad603511c37e348b13072a6d473f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A nivel nacional, Patricia Bullrich vendrá esta tarde a la provincia y espera que un triunfo de JxC en Mendoza le dé espaldarazo político a su candidatura presidencial. Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, no concedió su apoyo explícito a ningún candidato en esa provincia. No obstante, su espacio tiene puntos de contacto con La Unión Mendocina. Si ese frente se impone el domingo ante el oficialista Cambia Mendoza, Bullrich quedará herida y los libertarios lo vivirán con algarabía.
En tanto, Sergio Massa, presidenciable de Unión por la Patria, sabe que en Mendoza el peronismo en sí está relegado y diseccionado. Una facción del PJ está anexada a La Unión Mendocina, de la mano del Frente Renovador local, que conduce el dirigente Jorge Difonso. Omar Parisi, de Elegí Mendoza, empatiza a nivel nacional con Unión por la Patria y su compañero de fórmula es dirigente de La Cámpora.
Sin embargo, la elección se presenta polarizada entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Más lejos aparecen Parisi, la izquierda y el partido verde. En este escenario, en el comando de campaña de Massa, con domicilio en Bartolomé Mitre al 300 de CABA evalúan que una derrota del radicalismo provincial puede lesionar a Bullrich.
Se espera una elección polarizada y competitiva entre Cornejo y De Marchi, ante la mirada atenta de toda la política nacional.
Seguir leyendo:
ultimas
Distintos bloques repudiaron al diputado Emiliano Estrada por difundir fake news y campañas de desprestigio
El debate se originó luego de que el propio legislador de Unión por la Patria denunciara una persecución política
![Distintos bloques repudiaron al diputado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXLPUXLODBGV7DTOLHRQVL2K3I.jpg?auth=f0698b40f78f79a084901c657fd10d26c6fc067dd4ca23633b282b663fd2d53d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela
Los familiares de Nahuel Gallo advirtieron por la incertidumbre sobre la situación del uniformado en cautiverio por el régimen de Nicolás Maduro. “Es algo de terror que vivimos todos los días”, lamentaron
![“Van 61 días que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/GECMXQ4RUVEYZFWIBJFWWYXB3Y.jpeg?auth=c6b7e463ecdc0d7772072f1baec5f7efed144fcbc126c1ff4cfe2052844e75ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado
El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia
![En la previa de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4PASVCPHBFPNBRHGX6OT37ABE.jpg?auth=268e6a0deb510d1ff0cbeee2b5a9d9f6ae8fcb1ff1939fdb4bbaf515677e5eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones
Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon
![Revelan que los gobiernos kirchneristas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I2CO5DJSVFGROWTQMOBM4DAKQ.jpg?auth=09482538edd4503869e7cb3d3945b42800b33f36c2309ade02a87995189b120a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral
Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol
![Milei designó nuevas autoridades en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OFEN2MK65A6BD5EEYRTHU4CDM.jpg?auth=08e59bdc61e20ee35bf2680352ea6b75d9c7692faa8e1107fb694c371e3cfdae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)