![Giorgio Alliata di Montereale, presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/DDMOEC2QH5CJ3BHKVPEVLI247A.jpg?auth=1f7c11d77cf6b5fac57c416a1db2b6855b3dbb2b9b1d093ab3712db90c2257ad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Cámara de Comercio Italiana en Argentina, junto a las empresas que la componen, manifestó su respaldo a la candidatura de Roma como sede de la Exposición Universal 2030 (EXPO), uno de los eventos más importantes a nivel global, y repudió la decisión del gobierno nacional de brindar su apoyo a Riad, capital de Arabia Saudita, otra de las ciudades competidoras que también aspira a ser seleccionada como sede de la exhibición.
La candidatura de la ciudad italiana para la Expo 2030 fue presentada ante el Bureau International des Expositions (BIE) bajo el lema “Personas y territorios, regeneración urbana, inclusión e innovación”. La votación final se llevará a cabo en noviembre de este año, durante la Asamblea del BIE, en la que Roma competirá con Busan (Corea del Sur), Odesa (Ucrania) y Riad. Todas estas ciudades buscan obtener el respaldo de los países que conforman la asamblea, incluyendo a Argentina.
No obstante, en mayo, la Cancillería expresó su posición y anunció a través de sus redes sociales que el país apoyará la candidatura de la capital saudí. “Ambos países fortalecemos de esta manera el vínculo político y comercial y la relación fraternal que nos une”, declaró la cartera liderada por Santiago Cafiero en un posteo publicado en X.
Al respecto, en una entrevista con Infobae, Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, expuso su descontento ante esta decisión y consideró que el apoyo del gobierno nacional a Riad “refleja una falta de aprecio hacia la comunidad italiana”.
“Francamente, es muy sorprendente que Argentina apoye a Arabia Saudita en lugar de Italia”, afirmó Alliata di Montereale. En su opinión, el respaldo a Arabia Saudita parece estar vinculado a “promesas económicas”, aunque destacó que “no se conocen los detalles de estas promesas ni si serán cumplidas”.
“La votación en noviembre se refiere a un evento que ocurrirá en siete años y no existe ninguna garantía de que lo prometido efectivamente se materialice”, completó.
![El logo de EXPO Roma](https://www.infobae.com/resizer/v2/6FVZGJIYCFDKRGHYIBROO4RH2Y.jpg?auth=2b8a87cf70ca9b6a5d48bbdcb031e6b3262b738df5cb7e255f31fb1cbf89590b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La candidatura de Roma tiene como objetivo promover la idea de una ciudad policéntrica, verde y sostenible, que pueda superar las disparidades entre la periferia y los centros urbanos, brindando igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos en términos de infraestructura y desarrollo social, cultural y humano, según describen sus organizadores.
Durante la entrevista, Alliata di Montereale también hizo hincapié en la importancia de eventos como la Expo Universal para la promoción de los países y oportunidades de negocios. En este sentido, destacó que “muchas empresas nacionales fueron fundadas por descendientes de italianos” y que Argentina “es el país con la mayor población de italianos fuera de Italia”, lo que crea vínculos profundos entre las dos naciones.
“Casi todas las empresas manufactureras, sobre todo en Argentina, son de origen italiano, eso es un hecho. Argentina es el país que tiene más italianos fuera de Italia, se estima que en la Argentina hay 25 millones de descendientes de italianos. Hoy hay 1.150.000 pasaportes de italianos, como yo, de descendientes, y es el país donde hay más pasaportes italianos”, detalló.
“Entiendo las dificultades que estamos viviendo en el país y la necesidad de financiamiento. Pero estas ferias son muy importantes porque sirven para la promoción de los países. La estructura económica de Arabia Saudita es una estructura muy primarizada, ligada al petróleo, a la industria extractiva. Y con esto, Argentina, que se jacta de ser un país democrático, abierto, apoya un país autocrático”, completó.
Además, el titular de la Cámara de Comercio Italiana hizo mención un posible acuerdo entre la Unión Europea-Mercosur, “que podría beneficiar a Argentina” y que incluye la participación de empresas italianas y tecnología europea. “En la Argentina ya hay muchísimas compañías de origen italiano que trabajan, hay muchísimas empresas italianas que están ahí en el balcón esperando para ver qué sucede con la seguridad jurídica, entre otras cosas, para venir a invertir. Solo por este motivo, tendrían que decir ‘sí, es obvio que apoyo a Italia’”, aseguró.
“Yo no sé qué argumentos pueden tener. Pero, por la historia, por lo que es Arabia Saudita, por el futuro de una posible mayor integración y beneficio que pueda aprovechar Argentina de Europa, ya por esto sería más que suficiente apoyar a Italia. No tiene sentido, no sé si será por la idea de entrar Argentina en el BRICS”, concluyó Alliata di Montereale, tras referirse al reciente ingreso del país al bloque económico que forman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
ultimas
El próximo miércoles Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia
El cronograma marcaba que sería el próximo martes pero el oficialismo lo pospuso un día. Con 5 dictámenes, se espera una aprobación en general pero una fuerte disputa sobre el articulado
![El próximo miércoles Diputados debatirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODVRKO6NYBDNJELXHSRE72HCUI.jpg?auth=54a18648aca74c076587d473bb07cb96d9536113fc470c79b051843c6368d188&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof pospuso el acto político que iba a hacer en Mar del Plata debido a los casos de violencia que atraviesa el municipio
El lunes asesinaron a un kiosquero en un intento de robo. En la madrugada del jueves cinco policías de la bonaerense vestidos de civil asesinaron a un joven de 26 años
![Kicillof pospuso el acto político](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOQAYA3W2VHBFNJ3CHCJMERNSQ.jpg?auth=879f00ff08f90e61e0d3a53f55d4dda28a768854811c41baf91b266a280dc85e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Javier Alonso: “En la provincia de Buenos Aires no hay una crisis de seguridad como la que hubo en Santa Fe”
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió a los delitos de las últimas semanas. Resaltó que ya hay fuerzas federales trabajando en el distrito en medio del reclamo de los intendentes
![Javier Alonso: “En la provincia](https://www.infobae.com/resizer/v2/BVY4GEBW65CD5IOFTXCPJB5SIA.jpg?auth=fcdbe80af39259ec3c872d4b9c176902ac6e63f8f329e8ba65c2542a8c6c2aa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La causa de los Seguros cambia de juez: por sorteo fue elegido Sebastián Casanello
El juzgado estaba a cargo de Julián Ercolini pero se finalizaba la subrogancia. El expediente atravesaba un momento clave. El nuevo juez tiene que decidir si procesa a Alberto Fernández y al resto de los imputados.
![La causa de los Seguros](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DFGA6HUUFCYXLU22NUQ6GIZLQ.jpg?auth=7ed925c6b0cf740dee7ae04740ce9b232b328144465e761b207c3ff426cd585f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Macri refuerza su armado político para las elecciones: incorporó a María Eugenia Vidal y a Diego Santilli
La ex gobernadora será la jefa de campaña del PRO en las elecciones porteñas y el ex candidato bonaerense se sumará a la mesa política del jefe de Gobierno de la ciudad. El trasfondo de una decisión de alto voltaje para competir con los libertarios
![Jorge Macri refuerza su armado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DU2H4K3WD5GOJKQS6FFYWBEIQM.jpg?auth=6e4b4f6c809364a48cc63be4bdf7c79901b169961735ac1e64cfb8100fa0f96b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)