El reconocido politólogo Andrés Malamud sorprendió en las últimas horas con su análisis sobre las verdaderas intenciones del expresidente Mauricio Macri, de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Según el doctor en Ciencias Sociales y Políticas, el fundador del PRO ve con buenos ojos una victoria del referente de La Libertad Avanza, Javier Milei, en los comicios, al considerarlo un “hijo desviado”.
“Macri piensa en su fuero íntimo en que le encantaría que gane Milei. Porque Macri siente que fracasó, y que fracasó culpa del sistema. Qué mejor que romper ese sistema que él detesta. Y Milei es una especie de hijo desviado, y no está tan contento con los hijos que le quedaron en Juntos por el Cambio”, manifestó el Malamud.
En ese sentido, sostuvo: “No tengo dudas, que en su fuero íntimo a él le gustaría que gane Milei, aunque no lo puede decir, porque el PRO también es su hijo, y ahí tiene una tensión sentimental”.
Asimismo, el politólogo también compartió su explicación al triunfo del economista libertario en las PASO 2023, basándose en dos puntos claves. “Milei tiene dos innovaciones en la política argentina que hasta ahora nadie nunca había producido. La primera es que su voto no es de clase. Lo que sabemos es que a mayor nivel económico-social, menor voto al peronismo, a menor nivel económico, o sea más pobreza, más voto el peronismo. Milei es transversal, lo votan por igual en todas las clases sociales”, explicó en LN+.

Y agregó: “La segunda característica es geográfica. Salió tercero en las dos Buenos Aires, pero ganó en 16 provincias en el interior, por eso no lo vimos venir. La cuestión generacional también es importante, pero la juventud pasa con el tiempo, sí él tiene más votos en los jóvenes sobre todos los jóvenes varones, pero me parece mucho más importante que su voto no es de clase y que está geográficamente localizado”.
Además, destacó el valor de los gestos, en el caso del líder libertario. “Está estudiado que la gente confía más en los gestos faciales que en la racionalidad de las propuestas. Y Milei transmite más desde los gestos. Y por eso gana en Tierra del Fuego, la provincia más subsidiada, cuando él es el candidato más antisubsidios del país”, manifestó.
Por su parte, Malamud no coincidió con las propuestas económicas del aspirante a Jefe de Estado de La Libertad Avanza. “Es fascinante escucharlo decir que el Banco Central nos roba y entonces quiere dolarizar para que nos robe el Banco Central de Estados Unidos”, dijo.
“Si rompés todo sin saber cómo construir algo mejor, es un peligro. Los países que se rompieron no se arreglaron. Venezuela se transformó en una dictadura. Perú no se arregló, lo único que lo mantiene unido es el Banco Central, paradójicamente, algo que Milei quiere romper”, añadió.

En referencia a las últimas declaraciones de Javier Milei sobre los jueces, Malamud también realizó su lectura, entendiendo que no son casuales sus palabras. “El elogio de Milei a la Corte implica que los jueces son los que mejor están entendiendo el panorama. Milei tiene mucha casta atrás. Lo apoya Barrionuevo, que es el sindicalismo; lo apoyan los gobernadores peronistas y lo apoya Mauricio Macri. Tiene el apoyo de todos lados y rompe en todas las coaliciones”, manifestó.
Respecto a los competidores de Milei en las elecciones de octubre, el politólogo planteó: “El desafío de Massa es la inflación y va perdiendo. El desafío de Patricia Bullrich es Juntos por el Cambio, que alguna vez fue una coalición organizada en función del futuro y hoy es una bolsa de gatos que no tiene claro para qué está. Mientras que el de Milei reside en conseguir con propuesta que le hacen daño a mucha gente, que lo vote mucha gente. Y hasta ahora lo está consiguiendo”.
Por último, sobre la compañera de fórmula del economista, Victoria Villarruel, alertó: “Hay que ver si no llega a ser presidenta. Es parecida de Jair Bolsonaro”. MIentras que a Javier Milei lo asoció con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al considerar que “es doctrinario, alguien que habla de teoría económica”.
ultimas
El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta
El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”
Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires
Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco
El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado
En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice
