Guardar
El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, contó que le dijo Macri después de las PASO 2019

El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, contó qué le dijo el entonces presidente Mauricio Macri después de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que perdió Cambiemos en 2019, y advirtió que el actual escenario es peor que el anterior, ya que antes había una “conducción consciente y altruista” de parte del dirigente del PRO.

El economista reveló que, después de la derrota, le dijo al ex mandatario: “Tenemos tres opciones ganar, perder, o el helicóptero”. En ese momento, Macri respondió: “Me dijo ‘hacé lo que tengas que hacer’, que era tomar medidas antipáticas, medidas horribles pero que eran necesarias”.

En agosto de 2019, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner obtuvo 47% frente al 32% que había logrado la boleta de Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto. El revés tuvo un impacto económico e inestabilidad en los mercados, con un dólar que pegó un salto a $65 aunque se estabilizó en 58 pesos. El entonces ministro Nicolás Dujovne renunció en medio de la crisis y Lacunza lo reemplazó, quien debió implementar controles cambiarios y “reperfilar” deuda en pesos.

Te puede interesar: Sergio Massa anunció un acuerdo con las petroleras para congelar el precio de los combustibles hasta después de las elecciones

“Asumimos los costos políticos de tomar las medidas impopulares que tomamos en pos del bienestar general. Ahora la visión es miope, es cortoplacista, de ver cómo llegamos a octubre”, recordó Lacunza en declaraciones con el periodista Luis Novaresio, por LN+.

En un contrapunto con lo ocurrido hace cuatro años, el ex ministro de Economía dijo que la diferencia con ese momento era que por entonces “había una conducción política incuestionable y clara”, que era la de Mauricio Macri, y que él como funcionario pudo avanzar porque estaba en juego la continuidad del gobierno. Mientras que, actualmente, el presidente Alberto Fernández “está ausente” y el ministro de Economía, Sergio Massa, “es candidato y debe ordenar los daños colaterales”.

“Tiene que vender una ilusión con el dólar a $800: los días pares busca fondos, mendiga por el mundo, y los impares promete planes platita. Se contradice todo el tiempo”, cuestionó Lacunza.

Mauricio Macri y Hernán Lacunza
Mauricio Macri y Hernán Lacunza (Adrián Escandar)

En relación a las medidas adoptadas, el ex funcionario se refirió a la decisión de implementar una devaluación tras la derrota de Unión por la Patria y el impacto que generó el triunfo de Javier Milei. “Nadie devalúa porque quiere, sino que devalúan porque no queda otra”, indicó. Sin embargo, cuestionó el sentido de la medida ya que “no hay un plan asociado” y Massa, en su “doble rol de ministro y candidato”, “salió a explicarlo tres días después”.

“Está dando un mensaje horrible. Devaluás porque no tenés reservas, no porque te lo pide el Fondo (Monetario Internacional)”, dijo al pronunciarse sobre las razones que dio Sergio Massa. Por lo tanto, cuestionó la falta de previsibilidad del oficialismo al afirmar que desde ese espacio “gobiernan para la semana que viene”. Y remarcó a la gestión de Massa como “perdedora serial de reservas”.

Te puede interesar: La suma fija que anticipó Massa sería anunciada la semana que viene luego del viaje al FMI

El ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa defendió en los últimos días las medidas adoptadas y dijo que “los bonos argentinos cayeron porque los mercados piensan que las ideas de Javier Milei son irrealizables”.

Para el funcionario, la consecuencia del pedido de devaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) se agravó por la sorpresa de los mercados frente a los resultados electorales. “Si soy presidente voy a juntar los dólares para sacar al FMI de la Argentina”, había asegurado Massa y recordó que “pidieron una devaluación del 100%”.

El candidato a presidente por el oficialismo agregó que “entre este jueves y viernes vamos a terminar de estabilizar la macro y, mientras tanto, el Banco Central ya lleva acumulados u$s1700 millones”, consideró en una entrevista con Crónica TV, y adelantó que cuando vean cuánto se perdió en estos días, “de acá a una semana” se darán los anuncios para que “el trabajador lo recupere”, entre ellos, una suma fija para los asalariados registrados.

El candidato a presidente Sergio
El candidato a presidente Sergio Massa aseguró que el FMI pedía una devaluación de 60 por ciento (Europa Press/Patricio Murphy)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga una propuesta de futuro va a ser muy difícil”

El conductor de Gelatina ubicó las razones de la derrota de Fuerza Patria en la repetición de candidatos y las discusiones de forma que no observan el fondo. “No le interesa a nadie la discusión por el desdoblamiento, perdimos en 18 provincias, es algo más profundo”, apuntó

Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo

Radiografía de la derrota del PJ bonaerense: los 26 municipios en los que perdió más votos

En los distritos más poblados, perdieron 316 mil votos y La Libertad Avanza sumó 474 mil, respecto a las elecciones del 7 de septiembre. Los números que explican la interna

Radiografía de la derrota del

Kicillof, el día después: vuelta de página, defensa del desdoblamiento y respaldo de intendentes

El gobernador se reunió con algunos ministros para enfocar los próximos pasos en la gestión hacia fin de año. En La Plata ratifican la decisión de haber adelantado los comicios, pero dan por cerrado el tema

Kicillof, el día después: vuelta

Martín Menem: “La presidencia de la Cámara de Diputados es de La Libertad Avanza”

El titular del recinto dijo que su lugar “nunca estuvo en juego”, pero aclaró que, en cualquier caso, lo ocuparía una persona del oficialismo. “Se va a hacer lo que diga Milei”, advirtió

Martín Menem: “La presidencia de

El peronismo sanjuanino sorprendió y se impuso en las elecciones legislativas frente al oficialismo

La fuerza liderada por Cristian Felipe Andino se impuso en una reñida elección, logrando revertir la derrota de 2023 y asegurando una banca nacional tras una fuerte paridad entre los principales partidos. La lista estuvo respaldada por el senador Sergio Uñac

El peronismo sanjuanino sorprendió y