
A casi dos meses del comienzo de las protestas en Jujuy contra la reforma constitucional —impulsada por el gobernador Gerardo Morales—, organizaciones de derechos humanos realizaron un llamamiento urgente ante la ONU por la criminalización de los manifestantes y la detención del abogado Alberto Nallar, el magistrado jujeño que cumple con una prisión preventiva domiciliaria desde el pasado 12 de junio cuando fue arrestado en el marco de los piquetes en la provincia.
El documento fue presentado por la Amnistía Internacional junto con la Organización Abogadas y Abogados del NOA -ANDHES- ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD. HH.
En la carta, expresaron su “profunda preocupación” por la situación que atraviesa el abogado Nallar, acusado de haber “instigado a cometer delitos” y por la constante penalización de quienes se oponen a la modificación de la Carta Magna local.

Según explicaron las organizaciones en un comunicado, el procedimiento de “acción urgente” solicitado se establece para “los casos en que haya denuncias suficientemente confiables de que se haya detenido a una persona de manera arbitraria”.
En este sentido, pidieron por la adopción de medidas para garantizar que se respete el derecho de la persona detenida a “no ser privada de la libertad y a un justo proceso ante un tribunal independiente e imparcial, así como el derecho a la vida y a la integridad física y mental”.
Asimismo, indicaron que la solicitud del llamamiento también se hizo extensivo a la Relatoría Especial sobre los derechos a la reunión pacífica y de asociación; a la Relatoría Especial sobre independencia de los magistrados y los abogados y a la Relatoría Especial sobre la liberta de opinión y de expresión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Te puede interesar: Sigue el conflicto en Jujuy: detuvieron a 12 personas por sedición y sancionaron a cuatro policías por abuso de poder
“En la documentación enviada en la presentación, se expuso la situación que atraviesa la provincia de Jujuy luego de la reciente reforma constitucional sancionada en el mes de junio, y la constante criminalización de las personas que se manifiestan en contra de esta reforma”, señalaron desde Amnistía Internacional.
El abogado Nallar, por quien reclaman puntualmente, fue apresado luego de que lo registraran en una serie de videos expresándose en contra de la reforma de la constitución provincial y a favor de los piquetes. Luego de analizar las grabaciones, los investigadores de las causas que se tramitaron en la Justicia local consideraron que incitó a la violencia colectiva (artículo 209 del Código Penal), llamó a un “alzamiento público” (artículo 212) y a un “motín” (artículo 230, inciso 2).
Cumple con prisión preventiva y domiciliaria desde entonces. Además, a principio de mes, el juez en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública —Rodolfo Fernández— resolvió seguir manteniéndole esta condición al abogado tras una solicitud de los fiscales Diego Funes y Walter Rondón.

En una carta publicada tras su detención, el magistrado que recorrió los cortes de rutas llevados adelante en la provincia, desmintió las acusaciones en su contra y apuntó contra el gobernador. “Todos sabemos que es falso, ya que fue el propio Gerardo Morales es el que enardeció al pueblo con su ilegal Constitución, con el saqueo a los pueblos originarios y la humillación de los docentes”, escribió.
“Hoy nos sorprende ver a sus ‘rivales’ políticos compitiendo con él a ver quién finge la mejor sonrisa, pero sin animarse a exhibir su prontuario, lo cual nos induce nuevamente a cometer el error de la anterior elección”, completó luego.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



