
El monobloque Avanza Libertad, integrado por el diputado José Luis Espert, pidió hoy formalmente pasar a formar parte del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados.
Si bien el economista liberal había votado mayoritariamente en sintonía con el principal espacio opositor durante los últimos dos años, no fue hasta junio pasado que, en el marco de un acuerdo político con Horacio Rodríguez Larreta, fue aceptado dentro de la alianza de partidos que integran el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano.
En marzo, el bloque liderado por Espert sufrió una fractura que terminó con el acercamiento de Carolina Píparo a la bancada de Javier Milei. Según justificó, la decisión se debió a “visiones políticas incompatibles que se fueron suscitando en el último tiempo”.
Píparo no compartía la estrategia de acercamiento con Juntos por el Cambio y anunció su salida en medio de las negociaciones que Espert llevaba adelante con Rodríguez Larreta. En un principio, el economista planeaba competir por la gobernación bonaerense en las PASO de Juntos por el Cambio.

Finalmente, fue Píparo quien se anotó en la carrera por la Gobernación. Con el 23% de los votos, la candidata de Milei fue la segunda más votada en términos individuales detrás de Axel Kicillof y, subida a la ola violeta que arrasó a lo largo y ancho del país, se mantiene competitiva de cara a octubre.
Tras conocerse el resultado de las primarias, Espert felicitó a Patricia Bullrich, ganadora de la interna, y destacó que la oposición quedó “muy cerca de terminar con el kirchnerismo”. También elogió a Rodríguez Larreta y a Diego Santilli -que perdió la interna a gobernador ante Néstor Grindetti- por su “compromiso”.
“Vamos a lograrlo. Juntos. Cada vez falta menos para la Argentina que nos merecemos”, concluyó.
El Congreso ocupará el centro de la escena el año que viene cuando el nuevo gobierno busque llevar a la práctica lo que propuso en la campaña. Si los resultados de las primarias se repitieran en octubre, la paridad de fuerzas y el ascenso de los libertarios serían las dos principales novedades. Unión por la Patria registraría una fuerte pérdida de bancas que lo dejaría por debajo de los 100 escaños, muy lejos del quórum de 129 presentes necesario para iniciar un debate.
Por su parte, Juntos por el Cambio también perdería cerca de diez bancas y se vería forzado a negociar con los libertarios de Milei, que en caso de rondar nuevamente el 30% de los votos podría consolidar una bancada de alrededor de 40 escaños.
Sea quien sea el nuevo presidente electo, tanto Juntos por el Cambio como La Libertad Avanza se necesitarán mutuamente para poder avanzar con sus proyectos. En cambio, Unión por la Patria enfrentará un panorama mucho más complejo dado que si continúa la falta de diálogo que caracterizó los últimos dos años, se vería imposibilitado de sacar ninguna ley.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro
En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional
La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre
Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre
Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas
