
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Tierra del Fuego ya había ido a las urnas el 14 de mayo para tener elecciones generales a nivel provincial. En esa ocasión, Gustavo Melella se impuso en las elecciones de Tierra del Fuego y logró la reelección con el 52,95% de los votos.
Pero, este 13 de agosto, Tierra del Fuego volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 148.020 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 3 diputados en el Congreso de la Nación.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023 en vivo: quién ganó, provincia por provincia
¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Tierra del Fuego?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo?
Para arribar al resultado definitivo de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo.
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.
Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.
Seguir leyendo
ultimas
Mila Zurbriggen, candidata a legisladora porteña: “Nuestra generación debe disputar el poder”
La postulante más joven de la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires habló con Infobae sobre su incursión en la política, su primera campaña electoral y sus diferencias con La Libertad Avanza y Lucille Levy

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Silvia Lospennato sumó a Juliana Awada en el final de la campaña del PRO
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó
