Resultados elecciones PASO 2023 en La Rioja: ¿quién ganó?

En La Rioja hubo 304.456 personas habilitadas para votar en las primarias de este 13 de agosto

Guardar
La Rioja representa el 0,86%
La Rioja representa el 0,86% del padrón nacional para las PASO 2023 (AFP)

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.

La provincia de La Rioja ya fue a las urnas el pasado 7 de mayo, para tener elecciones generales a nivel provincial. Ricardo Quintela, el candidato del Frente de Todos obtuvo el 50.63% de los votos y continuará siendo gobernador de la provincia. Además, la provincia eligió convencionales constituyentes; diputados provinciales en 11 departamentos; intendentes y vice intendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia.

Pero, este 13 de agosto, La Rioja volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 304.456 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del parlasur y a candidatos a ocupar 3 bancas de senadores y 3 bancas de diputados en el Congreso de la Nación que competirán el 22 de octubre en las elecciones generales nacionales.

A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.

Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia

¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 La Rioja?

Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.

Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

¿Qué son las PASO y para qué sirven?

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales. Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.

Seguir leyendo

ultimas

La UBA volverá a ser sede de la Feria de Empleo: habrá más de 500 oportunidades laborales

Será en la Facultad de Ciencias Económicas. Participarán empresas del sector energético, financiero, automotor y consultoras especializadas

La UBA volverá a ser

Manuel Adorni cierra hoy la campaña junto a Javier Milei y todos los ministros del Gobierno en Recoleta

El vocero y candidato a legislador estará acompañado por el Presidente en el acto que encabezarán en Parque Mitre. También irán Karina, el jefe de Gabinete y varios funcionarios

Manuel Adorni cierra hoy la

La oposición condicionó el aval al endeudamiento de Kicillof a una negociación por fondos para intendentes

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó los detalles del pedido de autorización de deuda que el Ejecutivo giró a la Legislatura. Incluye la creación de un fondo a los municipios, pero será prenda de negociación. Presencia kicillofista

La oposición condicionó el aval

Adorni se mostró hiperactivo en el final de la campaña: anuncios efectistas y críticas al PRO y al kirchnerismo

El vocero anunció la reforma migratoria, dio un discurso en el Rotary y una entrevista en streaming antes del cierre en Recoleta. Dijo que el kirchnerismo es “un animal salvaje” y que los amarillos “lo dejaron volver”. La oposición cree que tal rally de último momento es una señal de preocupación del Gobierno

Adorni se mostró hiperactivo en

Ciudadanía por grandes inversiones, deportaciones exprés y residencia más estricta: qué dice la letra chica de la reforma migratoria de Milei

El nuevo régimen migratorio saldrá en los próximos días por DNU. Abarca cambios en el ingreso y permanencia en el país, así como para acceder la residencia y la ciudadanía. Los puntos clave

Ciudadanía por grandes inversiones, deportaciones
MÁS NOTICIAS