![(NA/Matias Repetto Bonpland y Walter](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4MTZLU7QZFGRNNKYMWZZWF3HA.jpg?auth=2789cb217548fe827dddbd3f5e14b5b0d875fdac7ea03c760fab1cbbd9ffc2e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los disturbios y comentarios tras la muerte de un manifestante de la izquierda durante una protesta en el Obelisco, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó este jueves por la noche el accionar de la Policía de la Ciudad y pidió por “una Argentina en paz y sin miedo”.
“Hoy, en el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares”, comenzó expresando el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.
A través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, Rodríguez Larreta también señaló que va a ”destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad, que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia”.
Te puede interesar: Murió de un paro cardíaco el hombre que había sido hospitalizado tras los incidentes en el Obelisco
“En la Ciudad, la violencia es el límite. También destaco el accionar del SAME que dio respuesta como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad. Los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación. Voy a liderar junto a millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo”, agregó.
![El mensaje del jefe de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ELVBZYCTFJHIDK2TO6BCLTX2MU.jpg?auth=6f79eff301a03580ec2a15c24dd1dd2983819370a317ced7f1cc8f3d9be63dde&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Facundo Molares Schoenfeld, de 47 años, murió este jueves por la tarde tras sufrir un paro cardíaco en el Obelisco porteño, en el marco de una manifestación de la izquierda, en pleno centro porteño, contra las elecciones que están próximas a desarrollarse.
El militante, fotoperiodista y ex combatiente de las FARC, había estado un año preso en Bolivia y ocho meses en la Unidad Penitenciaria Federal Nº 6 de Ezeiza. Durante más de media hora se le realizaron maniobras de reanimación hasta que se constató el fallecimiento en el Hospital Ramos Mejía.
Te puede interesar: El último reportaje a Facundo Molares, el manifestante muerto en el Obelisco: “La izquierda argentina es un perro que ladra pero que no muerde”
Más temprano, a través de un comunicado, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que “las causas del deceso” del hombre “se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo”, y que “el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia correspondiente”.
“El SAME reportó que el hombre de entre 40 y 45 años sin documentación fue trasladado al Hospital Ramos Mejia desde el Obelisco. Durante más de media hora se le hicieron maniobras de reanimación hasta que se constató el fallecimiento”, agregaron las autoridades locales.
En un principio, se comunicó que cinco manifestantes habían resultado detenidos y otro había sido hospitalizado tras la protesta, pero con el correr de la tarde se confirmó que Molares Schoenfeld, militante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), había fallecido.
“Estábamos terminando de hacer el acto y se mete la policía y nos detiene un compañero. No dejamos que lo detengan. Y cuando meten a ese compañero preso, vamos más compañeros y lo detienen a Facundo, lo detienen a otros compañeros. Y en esa situación el compañero se descompensa, lo asfixia, no sabemos qué. Concretamente, lo matan, lo asesinan. Porque recién nos acaban de confirmar que el compañero está muerto. Está muerto por el asesinato de un compañero”, detalló Luciano Luppi, vocero del MTR.
Ante los hechos, tomó intervención el Juzgado Criminal y Correccional N° 2 a cargo del Manuel Gorostiaga —Secretaria N° 107 a/c del Dr. Blanco—. La causa, en tanto, fue caratulada como averiguación de causal de muerte y se dio intervención a la Policía Federal.
En este contexto, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires se expresó en horas de la tarde sobre los hechos registrados en el Obelisco, en el marco de la muerte del manifestante de izquierda. “Comenzaron a quemar una urna en el Obelisco, la policía avanzó, permaneció a distancia y los manifestantes empezaron a agredir con palos. Se detuvo a los cinco violentos que fueron detenidos, esposados y llevados alejados de la manifestación. Al rato hubo algún problema de tipo cardíaco y la policía le hizo RCP. a los 10 min llegó la ambulancia, lo trasladaron al ramos mejía y falleció”, precisó Eugenio Burzaco.
Seguir leyendo:
ultimas
Werthein se encontró con el vicepresidente de EE.UU en la Conferencia de Seguridad de Munich
Vance concluyó su discurso en el foro global, y a continuación mantuvo un saludo cordial con el canciller de la Argentina. Antes de esta cita, Werthein ya se había reunido con el secretario General de la OTAN, el presidente venezolano González Urrutia y el ministro de Finanzas de Alemania
![Werthein se encontró con el](https://www.infobae.com/resizer/v2/NV4NEGRWBRGTPLN5VGBA3BEVNA.jpg?auth=522a198c8014ba92f003d50de5fdbfea81d4877d96b59c1f31210219f3f19699&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oficialismo convocó a comisión para debatir Ficha Limpia el próximo miércoles, pero es poco probable que el proyecto se trate en extraordinarias
La falta de respaldo necesario pone en duda que la iniciativa logre ser debatida antes del cambio a sesiones ordinarias programado para marzo. LLA busca dictaminar el 19 de febrero
El nuevo subsecretario de Ambiente aseguró que el Gobierno falló en la prevención de incendios
Fernando Jorge Brom planteó que muchas veces no están los recursos en los lugares que tienen que estar para combatir el fuego. Además, dijo que hasta ahora hubo una “no comprensión de que el tema ambiente es absolutamente ecológico” y no “ideológico”
![El nuevo subsecretario de Ambiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/V55P5S26AVALTML4TPUQBSJR3E.jpg?auth=c1af05b4ac4181b7a2f6bf72963e3184455f493c7751dfc6d255c3f64706fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El informe del Gobierno para declarar grupo terrorista a la RAM de Jones Huala: 136 hechos violentos, incendios, robos y dos crímenes
El Ejecutivo fundamentó la decisión de inscribir a la Resistencia Ancestral Mapuche en el mismo registro en el que están Hamas o Hezbollah. Los motivos, antecedentes y los casos que fueron vinculados a ese grupo insurreccional
![El informe del Gobierno para](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRKN6YMUDNBANAM7IECDJNJPEU.jpg?auth=b2fe49e57426bfdf083ddffe21c02cfd055ccb33859756cef66b0299d7f4a277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oficialismo busca cerrar su ofensiva en el Congreso, con doble y diferente desafío por las PASO y Ficha Limpia
El proyecto para suspender las primarias ya dio un primer paso en el Senado, tras la sanción en Diputados. Con números más ajustados, la apuesta apunta otra vez a fisurar el bloque peronista. En cambio, en el caso de la iniciativa anticorrupción, asoman recelos entre aliados
![El oficialismo busca cerrar su](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5KK5NYUQGTGG46O2KHGE4MZSQ.jpg?auth=05935ff8f33d7b410819e0759222df0c0c70d15231242f9fdd331d3132fbd5b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)