
Las elecciones locales en Tierra del Fuego fueron el 14 de mayo. Ese día, la provincia de la Patagonia eligió gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales.
Ahora, los electores de Tierra del Fuego deben volver a las urnas para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta ocasión, se votarán a nivel nacional las listas de los candidatos y las coaliciones políticas para que puedan llegar a los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para participar en las PASO y en las elecciones 2023. Tierra del Fuego representa el 0,42% del padrón electoral nacional con 148.020 personas habilitadas para votar.
Te puede interesar: Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO
Dónde voto en las PASO 2023 en Tierra del Fuego
Para poder saber dónde votar en Tierra del Fuego en las PASO 2023, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.
También puede consultar el padrón electoral de Tierra del Fuego para las PASO 2023 aquí.
¿Quiénes pueden votar en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?
En las PASO 2023 en Tierra del Fuego podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito.
Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.
Por otro lado, cabe recordar que según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación.

¿A qué hora arranca y termina la votación de las PASO 2023 en Tierra del Fuego?
Tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país, las PASO del 13 de agosto serán desde las 8 hasta las 18h, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional Electoral.
A las los establecimientos habilitados para los comicios cerrarán las puertas y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que se encuentren dentro del centro de votación ejerzan su derecho civil. Por eso, en muchos distritos puede extenderse la jornada cívica más allá del horario fijado.
¿Qué se elige en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?
En las PASO 2023 en Tierra del Fuego, los electores deberán votar los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, y 3 diputados nacionales.
Cabe señalar que en las PASO, la primera instancia de votación, se dirimirán las internas de los frentes electorales, que solo podrán presentarse en las elecciones de octubre si obtienen al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos.
Te puede interesar: PASO 2023: ¿qué pasa si no voy a votar?
¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Tierra del Fuego?
Con una diferencia apabullante, Gustavo Melella se impuso en las elecciones de Tierra del Fuego y logró la reelección con el 52,95% de los votos. En esta provincia también se eligieron 15 legisladores titulares y 8 suplentes, además de intendentes y concejales en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. Por otro lado, hubo un %20,9 de votos en blanco.
¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
¿Qué se elige en las PASO y las elecciones 2023 en Argentina?
En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).
Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


