
Tras el tenso, ajustado e incierto desenlace del domingo, este martes comenzó en Chubut el escrutinio definitivo de la elección que definirá al próximo gobernador de la provincia. En el conteo provisorio se impuso el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, superando por 1,6% de los votos al oficialista Juan Pablo Luque.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) de Chubut dio por iniciado ayer por la tarde el escrutinio definitivo que continuará estos días en la Legislatura donde se encuentran las urnas custodiadas por personal de Gendarmería Nacional.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Camila Banfi Saavedra, también presidenta del TEP, quien valoró la tarea realizada el domingo por “todos los que actuaron en la jornada cívica”.

El escrutinio definitivo consiste en el control de los telegramas que confeccionaron las autoridades de las 1.416 mesas que se habilitaron para votar gobernador y vice, diputados provinciales, intendente y concejales; entre otros cargos. Será fiscalizado por el procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena, y la jueza de Rawson, Amorina Testino, ambos presentes en el recinto legislativo.
Te puede interesar: Elecciones 2023: ¿cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo?
De acuerdo a los datos provisorios que comenzaron a contarse el domingo y culminaron en la madrugada del lunes, Torres aventajó por apenas 5.229 votos al precandidato a gobernador del frente oficialista Arriba Chubut, sobre un universo de 328.573 ciudadanos que asistieron a las urnas en el último fin de semana electoral provincial previo a las PASO nacionales.
En la noche del domingo Luque habló ante la prensa, no reconoció la derrota y señaló que de acuerdo a los números que manejaban en su búnker superaba por “cerca de 800 votos” al postulante de JxC. “Diferencias muy menores, no vamos a festejar, vamos a esperar el recuento definitivo. La elección ha sido muy pareja”, manifestó. En ese momento la diferencia porcentual era de alrededor 5 puntos. Pasaron las horas, se fue achicando la brecha pero escrutadas el 100% de las mesas Torres se mantuvo al frente.
En este marco, a través de su cuenta de Twitter, dijo que “habiendo concluido el recuento provisorio al 100%, y siendo la diferencia de 1,6%, es un acto de salud democrática y de calidad institucional reconocer el resultado”.
Según los datos oficiales del Tribunal Electoral Torres se impuso con el 35,71% de los votos, superando por 1,6 puntos a Luque (34,11%).

Luque aclaró que “por la diferencia de nuestro centro de cómputos, ratificáremos el resultado cuando finalice el cómputo definitivo”.
Por su parte Torres se contuvo de festejar pero se mostró como el ganador de los comicios acompañado por los precandidatos a presidente de JxC, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Luego que Luque no reconociera la derrota, Torres salió a acusar al candidato oficialista de “querer confundir” al electorado “porque no pueden entender que después de 20 años ninguneandonos les demostramos que vamos a terminar con la desidia en esta provincia. Hoy Chubut tiene un nuevo gobernador, hoy Chubut cambió su historia de una vez por todas”.
“Vamos a gobernar para todos sin distinciones, para volver a poner a Chubut en lo más alto. ¡Juntos, vamos a ser parte de esta gran transformación!”, celebró a través de su cuenta de Twitter el joven senador nacional de 35 años que de confirmarse los resultados en el escrutinio definitivo se convertirá en el gobernador de la provincia.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”
La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central
El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones
El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista

