
Desde Chubut.- Con la puntualidad que no se dio en la apertura de los comicios de este domingo, a las 18 los 248 establecimientos educativos de Chubut cerraron las puertas y pusieron el coto legal estipulado a la posibilidad de sufragar en la provincia. La paridad esperada en el resultado general aumentó los latidos entre los aficionados de Arriba Chubut, que propone al jefe comunal de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque como aspirante a la gobernación.
El búnker oficialista, que funciona en el Centro Deportivo de Petroleros Jerárquicos del centro comodorense, comenzó a recibir las primeras tendencias. De acuerdo a la primera estimación de la Justicia Electoral de la provincia, unos 312.000 electores se acercaron a las urnas, lo que representa un 66 por ciento del padrón general de 474.242 votantes.
A pesar de que se trata de un ausentismo relativamente bajo, referentes partidarios de distintos sectores afirmaron: “Es mayor al que estamos acostumbrados en Chubut, donde es habitual superar el 70 por ciento”. Y agregaron que “es uno de los más bajos históricamente registrados”.
Te puede interesar: Elecciones en Chubut 2023, en vivo
En ese marco atribuyeron la variante al factor climatológico registrado este sábado en Comodoro Rivadavia, la ciudad de mayor densidad poblacional, con 154.167 electores autorizados. Las primeras estimaciones indican que votaron menos de 100.000 ciudadanos, cuando la media habitual superaba los 104.000.

El temporal de viento provocó serios destrozos en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, una villa balnearia que está a 15 kilómetros. Pasadas 24 horas del suceso, más de 500 familias permanecían sin servicio de energía eléctrica, a pesar del esfuerzo de los proveedores para tratar de restablecer el suministro.
Incluso, el inicio del comicio tuvo demoras, no sólo por la falta de autoridades de mesa, sino también por la falta de energía en colegios y el reemplazo de escuelas que no estaban en condiciones.
Los lugareños creen que, además del temporal que azotó a la zona el sábado, muchos vecinos están volviendo de vacaciones y otros están desinformados. “Es la primera elección luego de la eliminación por parte de la legislatura chubutense de las PASO. Muchos seguían convencidos de que tendrían una instancia posterior para elegir a sus autoridades” dijeron.
Te puede interesar: Elecciones Chubut 2023: en busca de una foto triunfal, Larreta y Bullrich llegan a Trelew para respaldar a Ignacio Torres
El candidato peronista y su compañero de fórmula, Ricardo Sastre –actual vicegobernador- confían en un resultado favorable, aunque admiten también un resultado ajustado. En el búnker oficialista reina el hermetismo. El escenario preparado para un posible festejo luce deshabitado y los rostros de los colaboradores y simpatizantes no ocultan tensión y ansiedad. Saben que el escrutinio no será holgado para ninguno.

La esperanza de Luque y Sastre es sacar diferencia en Comodoro y Puerto Madryn, respectivamente. Ambas ciudades alcanzan el 48,6 por ciento del padrón general y ello los carga de optimismo.
La campaña, en la que el discurso principal fue distanciarse del gobernador Mariano Arcioni, se focalizó en ambas urbes. Sin embargo, no descuidaron la zona cordillerana y los pequeños poblados. “Hay 24 localidades más pequeñas que pueden ser determinantes a la hora del escrutinio definitivo. Tuvimos fuerte presencia en todas ellas” indicaron desde su entorno.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bullrich denunció al laboratorio del fentanilo mortal por presentar un certificado municipal falso para importar precursores químicos
La causa recayó en el Juzgado de Sebastián Casanello. Infobae accedió de manera exclusiva al documento de la Municipalidad de San Isidro en que se basa la la presentación judicial. HLB Pharma también es investigado por haber producido fentanilo de uso clínico contaminado, que produjo al muerte de 68 pacientes

El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario
Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias

Fuerza Patria se aferra a la tregua para la campaña en PBA y espera un cierre menos traumático a nivel nacional
El peronismo bonaerense trabaja por separado en la construcción del mensaje electoral, pero con el mismo objetivo contraponer el modelo de Milei con el del Estado presente

Secretos del acuerdo contrarreloj entre LLA y el PRO y las razones de Macri para aceptar la última oferta
El ex presidente aprobó ayer la “posición dominante” del Gobierno y se mencionan dirigentes cercanos como potenciales candidatos. Las otras opciones. El pedido de Bullrich y el plan de los gobernadores

Designaron al jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal
La Resolución 927/2025 del Ministerio de Seguridad oficializa a Pascual Mario Bellizzi como nuevo Jefe del Departamento Federal de Investigaciones. Además, nombraron a Marcelo Omar Farías como jefe del DFC
